Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Vigía (Santiago) ; 10(25): 2-9, 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-571859

ABSTRACT

En octubre de 2004 se aplicó por primera vez en Chile-país la Encuesta Mundial de Salud Escolar, iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, cuyo objetivo es conocer la prevalencia de factores de riesgo y protectores en adolescentes de 13 a 15 años de edad. La encuesta se aplicó en 100 establecimientos de las regiones I, V, Metropolitana y VIII. El muestreo fue estratificado bietápico. El cuestionario autoadministrado de 91 preguntas indaga en estilos de vida, salud mental, accidentes, factores protectores, entre otros tópicos. En 2005 se aplicó la encuesta por segunda vez, en 100 colegios de las regiones Metropolitana y VIII; la mitad de ellos contaban con la estrategia “Establecimientos Educacionales Promotores de la Salud” (EEPS). Además, los jóvenes fueron pesados y medidos. Este artículo presenta una síntesis de los principales resultados de ambas encuestas. 2004: el consumo diario de frutas bordeó el 20 por ciento y el de verduras se encontró entre el 30 y 37 por ciento. Entre el 14 y el 17 por ciento de los alumnos ha tenido relaciones sexuales alguna vez en su vida. En salud mental, alrededor del 30 por ciento refirió síntomas posiblemente depresivos, siendo la prevalencia mayor en mujeres. entre el 20 y 22 por ciento de los encuestados consideró seriamente la posibilidad suicidarse en los últimos 12 meses y alrededor del 16 por ciento hizo un plan acerca de cómo suicidarse. La prevalencia mensual de consumo de alcohol fue de 25-33 por ciento. El 45- 49 por ciento de los estudiantes señaló que sus padres escucharon y se preocuparon por sus problemas. 2005: la prevalencia de sobrepeso se encontró entre 25 y 28 por ciento y de obesidad entre 7-8 por ciento, sin diferencias por sexo, entre regiones y según la presencia de la estrategia EEPS. No se encontraron diferencias entre los establecimientos con y sin estrategia en la prevalencia de factores de riesgo y protectores. Los resultados de esta encuesta confirman la elevada prevalencia...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Sexual Behavior , Alcohol Drinking , Risk Factors , Data Collection/methods , Mental Health/statistics & numerical data , Chile , Life Style , Data Collection/statistics & numerical data
2.
GED gastroenterol. endosc. dig ; 24(6): 249-252, nov./dez. 2005. ilus
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-435557

ABSTRACT

Este relato apresenta o caso de um paciente cujo diagnóstico de hipertensão porta foi feito a partir do achado de uma massa em mediastino posterior à radiografia, simulando um tumor. O estudo por TC e RNM revelou tratar-se de varizes paraesofágicas de grosso calibre. Massas mediastinais retrocardíacas são mais frequentemente devidas a hérnias de hiato. Varizes paraesofágicas manifestando-se como massas retrocardíacas são um achado incomum, ocorrendo em apenas 5por cento dos casos de hipertensão porta


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Granuloma, Plasma Cell , Hypertension, Portal/diagnosis , Mediastinoscopy , Schistosomiasis , Esophageal and Gastric Varices/diagnosis , Mediastinum , Propranolol
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL