Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. hered ; 16(4): 239-245, oct.-dic. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-479895

ABSTRACT

Determinar la concordancia de los diagnósticos registrados por los médicos con la nomenclatura de la CIE-10 y verificar su conformidad con la descripción de los códigos asignados por los digitadores de la Oficina de Estadística e Informática (OEI). Materiales y métodos: Estudio transversal descriptivo de corte retrospectivo. Se tomó una muestra aleatoria de 384 atenciones realizadas en Consultorio Externo de Pediatría General y Especialidades Pediátricas del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) en el mes de enero del 2004. Anotándose los diagnósticos registrados por los médicos se procedió a describir las características de los diagnósticos en un proceso de codificación teniendo como base la CIE-10. Resultados: de los diagnósticos registrados por los médicos (533), 79,7 por ciento (425) fueron compatibles con la CIE-10 y 91,4 por ciento (487) fueron codificados por el personal de estadística del HNCH. La concordancia entre el diagnóstico médico y la codificación de informática total fue de 49,2 por ciento, subiendo a 53,8 por ciento cuando solo se consideran los términos diagnósticos codificados. Conclusiones: Al final de un proceso de codificación en el Servicio de Consulta Externa de Pediatría General y Especialidades Pediátricas del HNCH se pierde la calidad (validez) del 50,8 por ciento de la información generada por los médicos. Se recomienda implementar mecanismos que permitan mejorar la calidad de la información registrada mediante capacitación del personal involucrado y comprometer a los profesionales médicos a la codificación correspondiente.


Subject(s)
Medical Audit , Medical Records , Epidemiology, Descriptive , Retrospective Studies , Cross-Sectional Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL