Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
3.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 19(2): 59-65, jun. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-215927

ABSTRACT

La eritropoyetina humana recombinante (EPO) corrige la anemia de los pacientes en hemodiálisis crónica (HDC), pero frecuentemente aparece deplección férrica que reduce la eficiencia del tratamiento. Con el fin de diagnosticarla y compensarla oportunamente, controlamos sideremia, índice de saturación de transferrina y ferritina sérica (Sid., Sat.Transf., Ferrit.) de 29 pacientes en HDC y evaluamos su evolución durante 12 a 40 meses de tratamiento con EPO s/c. Son 12 mujeres y 17 varones, de 53 años ñ 17, que presentaban Ht = 21 ñ 2,6 sin evidencia de carencia férrica pre tratamiento. Se define carencia absoluta si Ferrit < 100 ug/l, y carencia funcional si Sat. Transf. < 20 por ciento con Ferrit > 100 ug/I. Sid. y Sat. Transf. descienden significativamente a partir del 3er mes de tratamiento. Durante el período analizado, 19 pacientes presentan deplección férrica: en 11 la carencia es funcional y en 8 absoluta. Ferrit. pre tratamiento menor o igual a 800 ug/I constituyó factor de riesgo de deplección férrica durante el mismo. El parámetro más precoz para detectarla fue el índice de saturación de transferrina. Diagnosticada la carencia se aportó Fe i/v, 300 a 2.800 mg/paciente; no obstante, su Ferrit. se mantuvo inferior a la de aquellos no depleccionados. Una reposición férrica más oportuna y sostenida aseguraría mayor eficiencia al tratamiento con EPO


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Anemia/therapy , Erythropoietin/therapeutic use , Renal Dialysis/adverse effects , Iron/metabolism , Renal Insufficiency/complications , /etiology , /metabolism
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL