Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Gac. méd. Méx ; 141(4): 273-277, jul.-ago. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632077

ABSTRACT

Objetivo: Establecer la dosis de vitamina C para mantener una concentración leucocitaria >18 µg/10(8) células en mujeres embarazadas entre las semanas 28 y 32 de la gestación, con la finalidad de establecerla como base para la estimación de la ingestión diaria recomendada (IDR). Metodología: Etapa 1: estudio agudo de suplementación. Se suplementó a 10 gestantes al inicio del segundo trimestre con dosis que fueron de 0 a 200 mg/día de vitamina C (sin contar con el aporte dietético), cada dosis se administró durante una semana. Etapa 2: estudio doble ciego aleatorizado (100 mg/día de vitamina C vs. Placebo) entre la semana 20 y el término de la gestación con 52 mujeres. Resultados: Etapa 1. Con 100 mg/día de vitamina C se alcanzó la saturación leucocitaria sin incrementar significativamente la excreción urinaria. Etapa 2. Las mujeres que recibieron placebo disminuyeron significativamente su concentración leucocitaria de vitamina C a lo largo de la gestación mientras que las gestantes que recibieron el suplemento la incrementaron en forma significativa manteniéndola por arriba de >18 µg/10(8) células. Conclusión: Una dosis diaria de 100 mg de vitamina C durante la segunda mitad del embarazo ocasiona una reserva leucocitaria adecuada y puede ser considerada como referencia para establecer la IDR.


Objective: Determine the dose of Vitamin C able to maintain a leukocyte Vitamin C concentration of >18 µg/10(8)cells, in pregnant women with 28 to 32 weeks of gestation, in order to compile a database to estimate the daily recommended intake (DRI) during pregnancy. Methodology: Stage 1: acute supplementation study. A group of 10 healthy women in late first and early second trimester pregnancy were supplemented with 0 to 200 mg vitamin C/day during one week each. Stage 2: a randomized double blind study (placebo vs. vitamin C [100 mg/d]) was carried out with 52 women studied from week 20 to week 32 of pregnancy. Their plasma and leukocyte vitamin C concentrations were measured every 4 weeks to evaluate the previously established supplementation dose. Results: Stage 1: with the 100 mg/day dose, leukocyte vitamin C saturation was reached without increasing urinary excretion. Stage 2: leukocyte concentration of vitamin C decreased throughout pregnancy in women receiving placebo, while supplemented women maintained their concentrations >18 µg/10(8) cells. Conclusion: A 100 mg/day dose of vitamin C during the second half of pregnancy keeps leucocyte storage and could be useful to establish the DRI of Vitamin C during pregnancy.


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Ascorbic Acid/administration & dosage , Pregnancy , Ascorbic Acid/blood , Double-Blind Method , Leukocytes/metabolism , Nutrition Policy , Placebos , Pregnancy Trimester, First , Pregnancy Trimester, Second , Time Factors
2.
Perinatol. reprod. hum ; 14(4): 192-6, oct.-dic. 2000. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292253

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar el estado de nutrición en hierro, folato y vitamina B12 y determinar la prevalencia de anemia en un grupo de mujeres no embarazadas, no lactando, que habitan en la Ciudad de México y que acuden a un servicio de salud por presentar esterilidad. Material y métodos: Se estudió un grupo de 117 mujeres que fueron atendidas en la consulta externa de un hospital de enseñanza, especializado en la atención de la mujer en edad reproductiva. Las mujeres fueron evaluadas en una sola ocasión, y previo consentimiento, se determinaron sus niveles de hemoglobina, ferritina, folato eritrocitario y vitamina B12 en plasma. Ninguna de ellas consumió suplementos vitamínicos o sustancias que pudieran interferir con el metabolismo de los nutrimentos evaluados.Resultados: La prevalencia de anemia fue cercana a 12 por ciento (hemoglobina < 130 g/L) y las deficiencias específicas aisladas más frecuentes fueron: ácido fólico 28 por ciento, y deficiencia de hierro 20 por ciento. Sólo 5.1 por ciento de las mujeres presentaron deficiencia de vitamina B12. Las deficiencias de folato y hierro, incrementaron significativamente el riesgo de presentar anemia (Razón de momios 5.37, IC 95 por ciento 1.55-18.54 y 3.8 IC 95 por ciento 1.02-14.60, respectivamente). Conclusiones: Existe un porcentaje significativo de anemia y deficiencia de ácido fólico y hierro, así como de vitamina B12 en mujeres en edad reproductiva con esterilidad.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Folic Acid/analysis , Mexico , Urban Area , Vitamin B 12/analysis , Women , Anemia/epidemiology , Infertility, Female/etiology , Reproduction
3.
Salud pública Méx ; 41(4): 317-21, jul.-ago. 1999. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258904

ABSTRACT

Objetivo. Establecer la prevalencia de deficiencia de vitamina A durante el embarazo y la lactancia en un grupo de mujeres mexicanas urbanas. Material y métodos. Se invitó a participar a un grupo de gestantes que acudián a control prenatal, que carecían de patología agregada y contaban con menos de 20 semanas de embarazo. Fueron evaluadas tres veces durante el embarazo y hasta la semana 24 del posparto. La determinación de vitamina A en suero se realizó por cromatografía de líquidos de alta presión. Se consideró como punto de corte para riesgo de deficiencia una concentración de retinol > 1.05 µmol/L. Resultados. En las tres evaluaciones durante la gestación las concentraciones de vitamina A fueron de 2.34 ñ 0.70, 2.41 ñ 1.03 y 1.86 ñ 0.66 µmol/L, respectivamente, lo cual muestra una disminución significativa. Sin embargo sólo 1/30 se ubicó por debajo del punto de corte aceptado para considerar riesgo de deficiencia y ninguno para deficiencia. Durante el posparto las concentraciones se conservaron relativamente constantes, alrededor de 2.10 µmol/L. La práctica de la lactancia no tuvo impacto sobre las concentraciones séricas de retinol, no así la pérdida de peso. Conclusiones. En la población estudiada no se documentaron casos de deficiencia de vitamina A durante el periodo perinatal. La pérdida de peso materna tiene influencia sobre las concentraciones de retinol en el posparto


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Pregnancy Complications/blood , Pregnancy Complications/epidemiology , Vitamin A/blood , Pregnancy/blood , Postpartum Period/blood , Urban Population/statistics & numerical data , Puerperal Disorders/blood , Puerperal Disorders/epidemiology , Vitamin A Deficiency/blood , Vitamin A Deficiency/epidemiology , Prevalence , Mexico/epidemiology , Analysis of Variance , Chromatography, High Pressure Liquid/statistics & numerical data
5.
Perinatol. reprod. hum ; 12(2): 98-104, abr.-jun. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241505

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar el depósito de grasa en embarazadas muestreando diferentes pliegues cutáneos (triceps, biceps, escapula, suprailiaco y muslo) y determinar los factores que deterninan el incremento en el depósito de grasa en grupo de embarazadas. Material y Metodos: Se estudiaron prospectivamente 85 embarazadas primestas, aparentemente sanas asistentes a control prenatal. Cada 4 semanas se evaluaron los siguientes pliegues cutáneos: bicipital, tricipital, escapular, suprailiaco, y muslo entre la semana 20 y 36 de la gestación. Resultados: El pliegue que mostro mayor incremento fue el pliegue del muslo, mientras que el bicipital, tricipital, y el suprailiaco mostraron cambios significativos solamente con respecto a los registrados en la semana 20 de la gestación. Las variables que mejor predijieron el depósito de grasa durante la gestación, fueron la edad cronológica y la ganancia de peso y edad de la menarquia


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Adult , Adipose Tissue/growth & development , Anthropometry , Body Mass Index , Outcome and Process Assessment, Health Care , Pregnancy/physiology , Prospective Studies
6.
In. Casanueva, Esther; Kaufer-Horwitz, Martha; Pérez-Lizaur, Ana Berta; Arroyo, Pedro. Nutriología médica. México, D.F, Médica Panamericana, jun. 1995. p.309-20.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-200516

ABSTRACT

El riñón es fundamental para mantener el medio ambiente químico del cuerpo interno, sus funciones se agrupan en tres entidades: 1.- órgano excretor: remueve sustancias de desecho del metabolismo de nitrógeno (urea, ácido úrico, creatinina), iones de hidrógeno y sulfatos, así como agua, sodio, potasio, calcio, fosfato, magnesio y otras sustancias; 2.- órgano regulador: mantiene la cantidad necesaria de agua corporal, sodio, iones de hidrógeno y otros electrólitos; regula el volumen de líquidos corporales y su composición electrolítica; 3.- metabolismo: produce 1,25-dihidroxivitamina D, eritropoyetina, renina. Las lesiones degenerativas de los túbulos renales aumenta la permeabilidad del glomérulo. La nefrosis se caracteriza por una proteinuria severa, hipoalbuminuria, edema e hipercolesterolemia. El deterioro progresivo de las nefronas propicia la disminución de la función renal o insuficiencia renal crónica. La pérdida progresiva de nefronas desencadena el síndrome urémico o uremia. Contenido del trabajo: 1) Tratamiento nutricio. 2) Síndrome nefrótico. 3) Insuficiencia renal crónica: plan de alimentación, función de los nutrimentos (energía, proteínas, sodio, potasio, fósforo y calcio, equilibrio ácido base, hierro, zinc, vitaminas hidrosolubles y liposolubles). 4) Modificaciones en la ingestión de líquidos. 5) Nutrición de los niños con enfermedad renal. 6) Diálisis. 7) Nefrolitiasis y urolitiasis


Subject(s)
Food and Nutrition Education , Kidney Diseases , Nutrition Disorders , Renal Insufficiency, Chronic
7.
Perinatol. reprod. hum ; 8(4): 180-9, oct.-dic. 1994. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143205

ABSTRACT

La ruptura de membranas corioamnióticas (RPM) está asociada a complicaciones perinatales y es la causa identificada más frecuente de parto pretérmino. A pesar de que la RPM se ha estudiado desde hace tiempo, en las actualidad hay controversia entre los mecanismos que la median y su etiopatogenia no ha sido bien comprendida. Actualmente se reconoce que el rompimiento de las membranas se asocia al aumento de presión intrauterina, siendo una diferencia que las membranas que se rompen en forma prematura son más débiles que las normales, sin embargo, la pura explicación mecánica parece incompleta, por lo que se han estudiado otros factores que podrían estar relacionados con la RPM entre los que se encuentran el infeccioso, el dietético y otros como pueden ser maniobras quirúrgicas, incompetencia ítsmico-cervical y polihidramnios. Por otro lado se han analizado aspectos moleculares relacionados con la RPM, estas comprenden studios sobre el metabolismo de la colégena que es principal constituyente de las membranas corioamnióticas, como resultado de ellos, se han propuesto diferentes niveles de daño que adectan tanto a la síntesis como a la degradación de la colágena


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Ascorbic Acid/supply & distribution , Fetal Membranes, Premature Rupture/etiology , Fetal Membranes, Premature Rupture/physiopathology , Amniotic Fluid/enzymology , Amniotic Fluid/physiology , Microbial Collagenase/biosynthesis , Microbial Collagenase/metabolism , Pregnancy Complications/etiology
8.
Perinatol. reprod. hum ; 8(4): 217-21, oct.-dic. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143208

ABSTRACT

Antecedentes: Las recomendaciones de vitamina C para las mujeres embarazadas son resultados de extrapolaciones de estudios en mujeres no embarazadas o varones por lo que se requiere utilizar criterios funcionales para el establecimiento de recomendaciones adecuadas de consumo. Objetivo: Establecer la relación entre las concentraciones plasmáticas y leucocitarias de vitamina C a lo largo de la gestación. En el entendido de que las concentraciones de vitamina C en leucocitos se asocian con la ruptura prematura de membranas (prueba funcional). Material y Métodos: Se estudiaron prospectivamente 41 gestantes aparentemente sanas desde la semana 16 hasta la 36 de gestación. En cada evaluación se tomó una muestra sanguínea para determinar concentración de vitamina C en plasma y en leucocitos, todas las determinaciones se hicieron por duplicado y el coeficiente de variación siempre fue menor al 5 por ciento. Resultados: En la muestra observada las concentraciones de vitamina C tanto en plasma como en leucocitos se mantuvieron relativamente constantes a lo largo de la gestación, siendo estrecho. Unicamente fue posible establecer asociación entre la concentración plasmática y leucocitaria en la semana 16 de gestación (R²=54.86 p< 0.001), en el resto de las evaluaciones la correlación fue pobre o no signifiativa. Discusión: Se plantea que la falta de asociación encontrada se debe a la estrecha variación en las concentraciones tanto de plasma como de leucocitos encontradas en la población y se propone incrementar el intervalo de observación


Subject(s)
Ascorbic Acid/analysis , Ascorbic Acid/blood , Fetal Membranes, Premature Rupture/blood , Fetal Membranes, Premature Rupture/metabolism , Leukocytes/cytology , Plasma/cytology
9.
Perinatol. reprod. hum ; 7(1): 15-8, ene.-mar. 1993. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-121339

ABSTRACT

El objetivo del estudio fue estudiar las determinantes de los cambios en el estado de nutrición (evolución del peso en el puerperio) en un grupo de adolecentes. Se estudiaron en el Instituto Nacional de Perinatología, 28 adolecentes en el posparto (4, 8, 12, 16, 20 y 24 semanas). Se les midió el peso y la talla; además se investigó si establecieron la lactancia y si continuaron estudiando/trabajando o si se quedaron en el hogar en ese periodo. Se encontró que existió una asociación directa y significativa entre la práctica de la lactancia y la pérdida de peso, no encontrándose asociación entre la actividad de la mujer y su cambio de peso, a pesar de encontrarse una tendencia a ganar peso entre las mujeres que estudian o trabajan fuera del hogar. Sin embargo, se encontró una relación entre la actividad de la mujer y el estableciminto de la lactancia, las mujeres que permanecieron en el hogar lactaron, mientras que las que estudiaron o trabajaron fuera de l hogar no lactaron. Con base a lo anterior se integró un modelo de comportamiento.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Body Weight/physiology , Lactation/metabolism , Postpartum Period/physiology , Pregnancy in Adolescence/metabolism , Pregnancy in Adolescence/physiology , Nutritional Status/physiology , Postpartum Period/metabolism
10.
Perinatol. reprod. hum ; 4(3): 102-5, jul.-sept. 1990. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-102372

ABSTRACT

El propósito de este estudio fue observar si existen diferencias en los indicadores antropométricos en un grupo de mujeres que tuvieron gemelos de buen peso al nacer y un conjunto de mujeres que tuvieron gemelos de bajo peso al nacer, con el objeto de generar patrones de referencia útiles en la práctica clínica. Se estudiaron únicamente los expedientes clínicos de las mujeres que cursaron con embarazos múltiples donde dieron a luz 2 productos vivos de más de 2500 g (grupo A) y 2 productos vivos de 2500 g o menos (grupo B). En todos los casos se registró: edad de la mujer, talla, %de peso progestacional para la talla, historia obstétrica y fecha de última menstruación; a lo largo de la gestación se registró tanto el peso de la mujer como el fondo uterino y se homogeneizó para las semanas 16, 20, 24, 28, 32 y 36. Con respecto a los recién nacidos se anotó su peso, talla, sexo y edad gestacional. Para el contraste de las diferencias entre los grupos se utilizó la prueba de Ji cuadrada. Los hallazgos más importantes de este estudio, fueron que la talla materna mostró diferencias significativas entre ambos grupos, donde las mujeres de más de 160 cm. de talla tuvieron gemelos de mejor peso, la ganancia de peso de la madre estuvo asociada al peso del recién nacido, teniendo un valor predictivo sobre la condición de los productos al nacer y el fondo uterino no mostró asociación con el peso de los productos al nacer.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Anthropometry , Birth Weight , Embryonic Development , Pregnancy, Multiple
11.
Perinatol. reprod. hum ; 4(1): 4-7, ene.-mar. 1990. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-102352

ABSTRACT

La ruptura prematura de membranas fetales (RPM) es una de las causas más frecuentes de prematurez y muerte perinatal. La finalidad de esta comunicación es presentar la repercusión de la RPM sobre la condición del recién nacido. A lo largo de un año calendario se registraron todos los casos de RPM (252) y para el estudio se seleccionó un número equivalente de expedientes como controles. Se revisaron los expedientes clínicos de las mujeres y la información de registro en formatos precodificados por personal estandarizado. De manera general se puede mencionar que los productos de casos con RPM tuvieron con mayor frecuencia una calificación de APGAR al minuto menor de siete, prematurez y alteraciones en las membranas o la placenta.


Subject(s)
Humans , Pregnancy , Female , Fetal Membranes, Premature Rupture/complications , Fetal Membranes, Premature Rupture/diagnosis , Gestational Age , Morbidity , Perinatal Mortality
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL