Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cient. Esc. Univ. Cienc. Salud ; 4(1): 15-21, ene.-jun. 2017. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-882846

ABSTRACT

Una de las bases del éxito en el tratamiento de endo - doncia es realizar un buen sellado apical mediante la obturación hermética tridimensional del sistema de conductos radiculares. Objetivo: Evaluar si existe diferencia significativa en los resultados alcanzados en el sellado apical según el tipo de cemento utiliza - do Materiales y Métodos: Estudio cuasi-experimental, treinta dientes unirradiculares fueron instrumentados y obturados, se dividieron en tres grupos de diez, grupo I: resina epóxica, grupo II: hidróxido de cal- cio y grupo III: óxido de zinc y eugenol. Cada diente fue sellado coronalmente con ionómero de vidrio y se colocaron en suero fisiológico por 4 días; se im - permeabilizaron con 3 capas de esmalte de uñas sumergiéndolos en tinta china a 37ºC por 48 horas. Se realizó el proceso de diafanización para evaluar el nivel de filtración de la tinta china a nivel apical. El análisis inferencial fue realizado con ANOVA unifac- torial, y la prueba post hoc de Games- Howell para evaluar entre que cementos utilizados existían dife- rencias significativas. Resultados: La media de filtra - ción apical fue: 0.1mm utilizando cementos a base de resina epóxica, 0.4mm con el cemento a base de hidróxido de calcio y 1.5mm con el cemento de óxi- do de zinc y eugenol. La prueba de ANOVA unifac- torial, indica que hay diferencias significativas en la filtración de los dientes, según el cemento utilizado (p < 0.1) Conclusión: El cemento a base de resi- na epóxica presenta mejores propiedades de sella - do apical en comparación a los cementos a base de óxido de zinc y eugenol e hidróxido de calcio...(AU)


Subject(s)
Humans , Dental Leakage , Endodontics/methods , Glass Ionomer Cements , Pit and Fissure Sealants , Tooth Apex
2.
Acta psiquiátr. psicol. Am. Lat ; 43(4): 337-50, dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-261294

ABSTRACT

El presente trabajo, que constituye el primer relevamiento de fuentes sobre el tema, indaga los orígenes del Hospital Psiquiátrico en San Luis. En primer lugar, se enmarca la creación de la institución, y las razones de la misma en el contexto del movimiento de la higiene mental y del desarrollo de la psiquiatría en el país, aún cuando persistieran vestigios de modelos alienistas de mayor antigüedad. En segundo lugar, se analiza la figura del primer director y organizador de tal institución, Javier Brandam, psiquiatra reconocido a nivel nacional, quien fuera profesor de Psiquiatría en la Universidad de Buenos Aires


Subject(s)
Hospitals, Psychiatric/history , Mental Health/history , Psychiatry/history
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL