Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Anu. investig. - Fac. Psicol., Univ. B. Aires ; 16: 103-114, ene.-dic. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-641763

ABSTRACT

Este trabajo tiene por objetivo investigar si existe alguna asociación entre la Depresión y la sintomatología de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, en una muestra no clínica de 700 adolescentes mujeres de 12 a 21 años de edad. Durante 2008, se aplicaron de manera auto-administrada 2 cuestionarios: el Beck Depression Inventory-BDI (Beck, 1972) y el Eating Attitude Test-EAT-26 (Garner, Olmsted, Bohr & Garfinkel, 1982) en escuelas públicas de un Distrito bonaerense. Los resultados arrojan una asociación entre ambos instrumentos. Se analiza la relación entre las variables Depresión-TCA, en cada fase de la adolescencia, (temprana, media y tardía); confirmándose correlaciones en los 3 segmentos etáreos. Finalmente, se rastrea qué ítems del test de Beck son los mejores predictores de cada escala del EAT-26 y del total de dicho cuestionario. Conclusiones: Los resultados hallados confirman la asociación entre ambos trastornos. Se sugiere ahondar en el estudio de la comorbilidad.


The aim of the work was to research of the association between Depression and Eating Disorders in a non clinical female sample of 700 adolescents between 12 and 21 years old. During 2008, 2 questionnaires were self-administered: the Beck Depression Inventory-BDI (Beck, 1972) and the Eating Attitude Test-EAT-26 (Garner, Olmsted, Bohr& Garfinkel, 1982) in state schools of a suburb of Buenos Aires. Results show a high correlation between the test of Beck and the Eating Attitude Test. The relation between both variables (depression and TCA) in each phase of the adolescence (early, middle and late) was also analyzed; confirming the correlations in the 3 segments. Finally it was tracked which items of the test of Beck were the best predictors of each scale of the EAT-26 and the total of this questionnaire. Conclusions: Results confirm association between both disorders. Suggestion of studying comorbidity is been made.

2.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-716641

ABSTRACT

En este trabajo se expone la segunda etapa de la investigación sobre el Cuestionario de frases incompletas de Jane Loevinger. En el año 2001 se comenzó con la administración de este instrumento cualitativo en el marco de la Cátedra I, Psicología de la Adolescencia. En la primera etapa de la investigación se realizaron los estudios estadísticos y se privilegió un enfoque cuantitativo del instrumento. En este artículo se jerarquiza la evaluación de las respuestas con el objetivo de profundizar en el estudio de las lógicas del desarrollo del yo y establecer una comparación entre las respuestas de la muestra no clínica con una muestra clínica formada por los adolescentes tempranos, de ambos géneros, que realizan el proceso diagnóstico en el Programa de Psicología Clínica de la UBA, regional Sur. Se incluye en este trabajo un fragmento del anterior con el objetivo de integrar ambos enfoques y facilitar la comprensión del presente trabajo.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Ego , Psychology, Adolescent , Thinking , Logic , Psychological Tests
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL