Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Medisan ; 3(2)abr.-jun. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-265718

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 80 mujeres de una industria deportiva con el propósito de describir los factores de riesgo físicos presentes en el ambiente y la morbilidad en este grupo; la mayoría eran costureras y tenían entre 40 y 54 años de edad. Se efectuaron mediciones ambientales de ruido en bandas de octavas con un sonómetro danés tipo 1613, así como de iluminación con un luxómetro Yew 3281 japonés; se evaluó además mediante inspección sanitaria el cromatismo, la estructura de los locales y los factores ergonómicos. El chequeo médico incluyó interrogatorio, examen físico, audiometría a las trabajadoras de mayor exposición al ruido y examen visual al universo. Se halló que la mayoría estaban expuestas a la mala iluminación tanto general como local, siendo las ambliopías las alteraciones visuales de mayor prevalencia; el ruido sobrepasó los valores aceptados por las normas cubanas en la máquina enrolladora de pelota, aunque las que laboran allí no presentaron alteraciones en la audiometría, quizás debido a que el funcionamiento de este equipo no es continuo. La sacrolumbagia, los trastornos circulatorios y ginecológicos fueron otros trastornos detectados, expresión quizás de la presencia de factores de riesgos ergonómicos dados por asientos inadecuados junto a los movimientos constantes de miembros superiores e inferiores que realizan durante la actividad. Se concluye que la mala iluminación y el inadecuado cromatismo fueron los riesgos más importante


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Occupational Exposure/analysis , Morbidity , Occupational Risks
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL