Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Prensa méd. argent ; 99(1): 19-24, mar. 2013. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-719874

ABSTRACT

El colgajo osteocutáneo de peroné ha sido uno de los métodos más difundidos para la reconstrucción del maxilar inferior, secundario a la resección oncológica. Sus ventajas: la posibilidad de múltiples osteotomías para el modelaje del contorno mandibular, la tolerancia de implantes dentarios, la constancia anatómica del colgajo y las escasas secuelas de la zona dadora. El tipo de circulación del colgajo que combina circulación endostal con periostal permite osteotomías múltiples y el corte en bisel de los extremos, para una adecuada consolidación del hueso


The osteocutaneous fibula flap has been one of the most widespread methods for the reconstruction of the mandible secondary to oncologic resection. Its advantages: the posibility of multiple osteotomies for mandible contour modeling, tolerance of dental implants, the constant anatomuy and limited flap donor site sequelae. The type of circulation of the flap that combines endostal and perostal circulation allows multiple osteotomies and the bevel cut in the ends, for proper bone healing


Subject(s)
Female , Middle Aged , Fracture Fixation, Internal/rehabilitation , Mandible/surgery , Mandible/pathology , Osteotomy/methods , Fibula/surgery , Plastic Surgery Procedures/methods , Plastic Surgery Procedures/rehabilitation , Surgical Flaps
2.
Prensa méd. argent ; 99(1): 45-48, mar. 2013. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-719878

ABSTRACT

El Epitelioma Basocelular (EBC) es el tumor más frecuente de la piel representando aproximadamente el 75 % de los tumors no-melanoma. Existen múltiples formas de presentación clínica, que varían en agresividad, dentro de ellas la más frecuente es la variante Gigante, considerándose dentro de las mismas las lesiones mayores a 5 cm en su diámetro mayor. Se presenta el caso de un paciente con mencionada variedad. Analizamos incidencia, clínica y posibilidades terapéuticas para esta patología, así como también citamos actualizaciones en genética y comportamiento tumoral


Basocelular Epithelioma is the most frequent tumor of the skin, representing approximately 75 % of non-melanotic tumors. There are multiple clinical presentations, that vary in aggressiveness, among which there is the Gigantic form, for which are considered lesions greater than 5 cm in diameter. A case presentation is provided of such variant. Incidence, clinic and therapeutic possibilities for this desease are presented, as well as an update in genetics and tumoral behavior


Subject(s)
Middle Aged , Carcinoma, Basal Cell/surgery , Carcinoma, Basal Cell/classification , Carcinoma, Basal Cell/etiology , Carcinoma, Basal Cell/pathology , Mohs Surgery , Ultraviolet Rays/adverse effects , Surgical Flaps
3.
Rev. argent. cir. plást ; 11(1): 31-36, 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-427810

ABSTRACT

Las técnicas micro quirúrgicas han posibilitado la realización de reconstrucciones complejas. Aportan múltiples tejidos, con el objetivo de restaurar la forma, la estética y la función. El método de anastomosis de los vasos del colgajo, es solo un paso dentro de un contexto de decisiones clínicas difíciles. La anstomosis término terminal es la de más fácil realización, con menores tiempos operatorios y de mayor indice de permeabilidad, su limitante es la diferencia en el diámetro de los cabos a anatosmosar. Como métodos alternativos se encuentran las anastomosis términos laterales, los by pass con ionjerto de vena y las anastomosis telescopadas, entre otros. Se realizó una experiencia, prospectiva, comparativa entre estos tres últimos métodos anstomóticos respecto de la anastomosis término terminal en modelos de laboratorio. Concluimos que las anastomosis termino-terminales son las más eficientes


Subject(s)
Rats , Anastomosis, Surgical/methods , Femoral Artery , Femoral Vein , Microsurgery , Permeability , Suture Techniques
4.
Rev. argent. cir ; 73(3/4): 70-3, sept.-oct. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-207978

ABSTRACT

La punción biopsia con aguja fina (PAF) de la glándula tiroides ha demostrado con el paso del tiempo ser un elemento útil a la hora del diagnóstico etiológico del nódulo tiroideo, lo mismo que la ecografía para determinar la naturaleza sólida o quística de la lesión. En el presente trabajo, se analiza una serie prospectiva de 52 pacientes a los cuales se les realizó una PAF tiroidea bajo control ecográfico a los efectos de evaluar los potenciales beneficios de la utilización simultánea de ambas técnicas. Se obtuvo un índice de sensibilidad y especificidad para el método del 89,1 y 97 por ciento respectivamente y un porcentaje de fracasos del 7,6 por ciento para obtener una muestra suficiente. Se concluye constatando la utilidad del método, especialmente en aquellos pacientes donde se ha fracasado en un primer intento en forma convencional, en aquellos nódulos menores de 2 cm de diámetro o en nódulos difíciles de hallar semiológicamente


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Biopsy, Needle , Thyroid Nodule/diagnosis , Thyroid Neoplasms/diagnosis , Ultrasonography, Interventional/statistics & numerical data , Biopsy, Needle/statistics & numerical data , Thyroid Gland/surgery , Thyroid Nodule , Sensitivity and Specificity
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL