Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cad. saúde pública ; 17(1): 171-80, jan.-fev. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-282547

ABSTRACT

Em Colômbia, tradicionalmente se ha visto la leishmaniosis como un problema de Salud Pública para hombres adultos dado que se considera que la transmisión es selvática y que ellos empiezan a infectarse cuando entran a los biotopos del vector con el fin de utilizar los recursos naturales. Sin embargo, el Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales (PECET) ha observado iguales proporciones de hombres y mujeres con leishmaniosis activa y pruebas cutáneas positivas. Alguns factores, hasta ahora nunca analizados, parecen distorsionar el patrón de la enfermedad y al parecer existen diferencias inherentes al género relacionadas con el acceso a la atención en salud. Como consecuencia, el sufrimiento humano no es aliviado y las repercusiones socio-económicas para las amas de casa son significativas. El Ministerio de Salud subestima la magnitud de la transmisión intra y peridomiciliaria y la detección de casos activos se descuida para mujeres, por lo cual se deben mejorar los programas de control de leishmaniosis, especialmente en lo relacionado con la detección de casos activos, entrenamiento y educación, de tal forma que el diagnóstico se realice en forma más rápida.


Subject(s)
Male , Female , Leishmaniasis, Cutaneous
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL