Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Vitae (Medellín) ; 30(3): 1-11, 2022-09-22. Ilustraciones
Article in English | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1538063

ABSTRACT

Background: Beef slaughterhouses must use a carcass decontamination procedure to control pathogens and thus prevent foodborne diseases transmitted by meat. Objectives: This study aimed to characterize beef carcass decontamination procedures at slaughterhouses located in the province of Antioquia (Colombia). All the slaughterhouses were in service, registered, and approved by Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos in Spanish) at the time of the study. Methods: This descriptive study collected information from 23 beef slaughterhouses between July 2019 and April 2021 through documentary reviews and visits to slaughterhouses, using forms and questionnaires. Results: The study allowed the characterization of the procedures used to decontaminate beef carcasses, showing that the chemical disinfection of the carcasses is used to control microorganisms in at least 73.9% of the slaughterhouses analyzed. According to secondary sources, it was found that most of the slaughterhouses are small (slaughter volume <50,000 heads per year); 10 of them use citric acid, lactic acid, peracetic acid, and a mixture of organic acids in concentrations between 900 and 1,200 ppm, 1.5 and 1.7%, 180 and 190 ppm, and 900 and 1,200 ppm, respectively, as carcass disinfectants and according to the technical data sheet of the product. During the visits and through the application of the questionnaire, it was found that the 12 slaughterhouses had implemented chemical disinfection which is not scientifically based, using manual devices as an intervention method to control pathogenic microorganisms. It was found that the type of company, slaughter volume, and the lack of financial resources are the determining factors in the selection of decontamination procedures. The validation of the beef carcass decontamination procedures in the different slaughterhouses in the study was demonstrated. Conclusions:Although it was established that at least one decontamination procedure, such as chemical disinfection, is used in the slaughterhouses of study, this option is not supported by scientific or technical evidence. The findings support the need for improvements in the slaughterhouses of the province of Antioquia, including the improvement of surveillance programs to reduce pathogens in the meat chain effectively.


Antecedentes: Las plantas de beneficio animal deben utilizar un procedimiento de descontaminación de canales para el control de patógenos y con ello, prevenir la aparición de enfermedades transmitidas por el consumo de carne. Objetivos: El objetivo de este estudio fue caracterizar el procedimiento de descontaminación de canales bovinas en las plantas de beneficio animal del Departamento de Antioquia, Colombia, que se encontraban en servicio, inscritas y autorizadas por el Invima al momento del estudio. Métodos: Este estudio descriptivo recolectó información de 23 plantas de beneficio animal de la especie bovina, a partir de revisiones documentales y visitas a las plantas, usando formatos y cuestionarios entre julio de 2019 y abril de 2021. Resultados: El estudio permitió caracterizar los procedimientos y técnicas de descontaminación de canales bovinas, revelando que en al menos el 73,9% de las plantas de beneficio estudiadas se realiza la desinfección química de las canales para el control de microorganismos. A partir de fuentes secundarias, se encontró que la mayoría de las plantas de beneficio animal en el Departamento de Antioquia son muy pequeñas, 10 de ellas utilizan productos de desinfección de canales, tales como el ácido cítrico, ácido láctico, ácido peracético y mezcla de ácidos orgánicos en concentraciones entre 900 y 1200 ppm, 1,5 y 1,7%, 180 y 190 ppm y 900 y 1200 ppm, respectivamente; y estos son utilizados de acuerdo con las recomendaciones de la respectiva ficha técnica del producto. Por otro lado, durante la visita a las plantas de beneficio y mediante la aplicación del cuestionario, se constató que las 12 plantas visitadas han implementado la desinfección química como método de intervención para el control de microorganismos patógenos, realizando su aplicación mediante dispositivos manuales, no obstante, estas prácticas no están fundamentadas científicamente. Por otro lado, se estableció que aparentemente el tipo de empresa, volumen de sacrificio y falta de recursos financieros son los factores que determinan la elección del procedimiento de descontaminación de canales. De igual manera, se evidenció la necesidad de realizar estudios para validar la efectividad del procedimiento de descontaminación en las diferentes plantas de beneficio. Conclusiones: Aunque se estableció que en las plantas de beneficio animal visitadas se implementa al menos una técnica de intervención como la desinfección química, esta elección no tiene un sustento con base a fundamentos científicos y técnicos. Estos hallazgos respaldan la necesidad de mejoras en las plantas de beneficio animal del Departamento, incluyendo mejoras al programa de vigilancia de la reducción efectiva de patógenos en la cadena cárnica.


Subject(s)
Humans , Decontamination , Cattle , Disinfection , Organic Acids , Meat
2.
Rev. invest. clín ; 53(6): 511-517, nov.-dic. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326706

ABSTRACT

Antecedentes. El CA 19-9 se utiliza para diagnóstico de neoplasias gastrointestinales, principalmente pancreatobiliares. En colestasis se han descrito resultados falsos positivos. Objetivo. Establecer la utilidad clínica del CA 19-9 en el diagnóstico de cáncer pancreático y hepatobiliar en enfermos con y sin colestasis. Métodos. Se revisaron 548 expedientes de pacientes con determinación sérica de CA 19-9 realizada entre mayo-1996 y junio-1998. Los casos se agruparon por diagnóstico de egreso; la malignidad se estableció por histología o características clínicas y radiológicas. Se utilizaron curvas ROC para calcular el punto de corte ideal (PCI). Se definió colestasis como la elevación de bilirrubinemia por encima de 3 mg/dL. Resultados. El 30 por ciento de las determinaciones correspondieron a pacientes con enfermedad benigna no pancreato-hepatobiliar (1.3 por ciento con resultados =100 U/ml). El CA 19-9 fue mayor en enfermedades malignas, tanto pancreáticas como hepatobiliares que en benignas de los mismos órganos; así como en cáncer de páncreas comparado con cáncer hepatobiliar. El PCI para diferenciar las enfermedades pancreato-hepatobiliares malignas fue cercano a 100 U/ml, demostrando mayor especificidad con respecto al punto de corte habitual (37 U/ml). La colestasis se asoció con elevación del antígeno tanto en enfermedades malignas como benignas y modificó la eficacia de la prueba al incrementar la sensibilidad a expensas de reducir la especificidad. El PCI para identificar tumores pancreáticos resecables fue de 224 U/ml. Conclusiones. El CA19-9 es útil para diagnosticar enfermedad maligna pancreato-hepatobiliar. La colestasis modifica las características operacionales de la prueba por lo que debe utilizarse un punto de corte adecuado al entorno clínico de cada paciente que permita mantener su utilidad.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Cholestasis , Pancreatic Neoplasms , ROC Curve
3.
Rev. mex. anestesiol ; 23(1): 16-19, ene.-mar. 2000. graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304240

ABSTRACT

Objetivo: determinar si la sedación con ketamina/midazolam es mejor que con ketamina/diazepam durante la oclusión tubaria bilateral con anestesia local. Tipo de estudio: ensayo clínico. Material y Métodos: se estudiaron 200 pacientes sometidos a oclusión tubaria bilateral distribuyéndose aleatoriamente en dos grupos: I (n=100) recibieron ketamina (0.10 mg/kg) más midazolam (20 µg/kg) IV y II (n = l00) recibieron ketamina (0.l0 mg/kg) más diazepam (250 µg/kg) IV. Se midió presión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y oximetría de pulso en el pre, trans y postanestésico. El análisis estadístico se realizó con c 2 cuadrada y t de Student. Resultados: Noventa y nueve pacientes del grupo I mantuvieron estabilidad hemodinámica; del grupo II, 95 pacientes presentaron alteraciones hemodinámicas moderadas y dos presentaron paro cardiorrespiratorio reversible (p < 0.05). Conclusiones: Observamos mayor estabilidad hemodinámica y más pronta recuperación al utilizar ketamina/midazolam.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Midazolam , Anesthetics, Local/pharmacokinetics , Sterilization, Tubal/methods , Diazepam , Conscious Sedation/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL