Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. oftalmol ; 72(6): 319-26, nov.-dic. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252161

ABSTRACT

Dentro del grupo de los tumores malignos epiteliales de las fosas nasales y antro maxilar, el carcinoma mucoepidermoide es el más raro. La participación orbitaria es frecuente y se ilustra con dos casos, uno con participación de la cavidad nasal y antro maxilar y el otro exclusivamente del antro maxilar. Las manifestaciones clínicas dependen de las alteraciones mecánicas musculares y la proptosis; las más frecuentes son: exoftalmo no reductible, disminución de la capacidad visual hasta llegar a la ceguera y deformación facial. La tomografía y resonancia nuclear magnética son muy útiles en el diagnóstico y pronóstico. El pronóstico es malo tanto para la función como para la vida. El tratamiento es eminenetemente quirúrgico, la radioterapia y quimioterapia son paliativos y con severas complicaciones deletéreas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Orbital Neoplasms/surgery , Orbital Neoplasms/drug therapy , Orbital Neoplasms/radiotherapy , Paranasal Sinus Neoplasms , Carcinoma, Mucoepidermoid/surgery , Carcinoma, Mucoepidermoid/pathology , Carcinoma, Mucoepidermoid/therapy , Head and Neck Neoplasms , Ophthalmology , Tomography , Magnetic Resonance Spectroscopy
2.
Rev. mex. oftalmol ; 72(3): 113-20, mayo-jun. 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252178

ABSTRACT

La neuroglía de la retina y del nervio óptico tiene un papel altamete especializado en la nutrición, el aislamiento, la polarización y conducción eléctrica de la neurona. En la retina y en el nervio óptico se cumple el requisito del binomio glio-neurona. El estudio comprende la neuroglía intrarretiniana, del nervio óptico, la marginal, la del menisco y de las barreras hematorretiniana, hematoencefálica y hematopial. Estos conceptos se apoyan en los estudios histoinmunoquímico y convencionales en la neuropatología


Subject(s)
Retina/anatomy & histology , Neuroglia/cytology , Neuroglia/physiology , Immunohistochemistry , Optic Nerve/anatomy & histology , Immunoenzyme Techniques
3.
Rev. mex. oftalmol ; 71(6): 236-42, nov.-dic. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227491

ABSTRACT

La gliosis masiva retiniana es una proliferación reactiva benigna de la astrología retiniana que asume patrón pseudotumoral. Se puede localizar sectorialmente en la retina, especialmente en la periferia u ocupar toda la cavidad ocular. Esta proliferación glial se asocia a cambios reactivos, reparativos, inflamatorios o proliferativos de otras estructuras oculares que complican el cuadro y dificultan el diagnóstico como son la hiperplasia adenomatoide del epitelio pigmentado y no pigmentado del cuerpo ciliar, la metaplasia ósea y mieloide, etc. El diagnóstico de la histogénesis se alcanza por medio de la histoinmunoquímica y la microscopía electrónica de transmisión


Subject(s)
Humans , Retinal Diseases/pathology , Gliosis/pathology , Immunohistochemistry , Microscopy, Electron
4.
An. otorrinolaringol. mex ; 42(4): 190-6, sept.-nov. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-219661

ABSTRACT

Se presenta un caso de meduloepitelioma maligno del adulto de la variedad no teratoide. La neoplasia se originó en el globo ocular, invadió a la órbita y secundariamente a las fosas nasales. Se discute la biología e histogénesis de esta rara neoplasia y la clasificación general de los tumores neuroectodérmicos de las fosas nasales. Se hace énfasis en la importancia del diagnóstico diferencial en especial por la confusión diagnóstica histopatológica inicial


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Carcinoma , Eye Neoplasms/diagnosis , Eye Neoplasms/pathology , Neoplasm Invasiveness/diagnosis , Neoplasm Invasiveness/pathology , Neuroectodermal Tumors/diagnosis , Neuroectodermal Tumors/mortality , Neuroectodermal Tumors/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL