Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cient. Esc. Univ. Cienc. Salud ; 4(1): 39-43, ene.-jun. 2017. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-883128

ABSTRACT

El cuadrilátero venoso de Rogie es una región ana- tómica en donde las venas mesentérica inferior, esplénica y mesentérica superior van a tributar en la vena porta hepática. La vena porta hepática es un vaso de gran calibre que recoge la sangre ve- nosa del estómago, yeyuno, íleon, duodeno, colon y parte del sigmoide. En el laboratorio de anatomía macroscópica humana de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH- VS) encontramos dos variantes anatómicas de las estructuras que componen el cuadrilátero venoso de Rogie en relación a la aorta abdominal y en la manera en que tributa la vena mesentérica inferior. La primera variante que se encontró fue la vena mesentérica inferior drenando directamente al án- gulo de unión entre la vena mesentérica superior y la vena esplénica. La segunda variante se encontró en la misma región del mismo cadáver, en el límite posteroinferior del cuadrilátero de Rogie, en donde la vena renal izquierda discurre posterior a la aorta abdominal. La posición retroaórtica de la vena renal izquierda puede resultar perjudicial para la persona en caso de ser comprimida por la aorta abdominal...(AU)


Subject(s)
Middle Aged , Aorta, Abdominal/abnormalities , Hematuria , Mesenteric Arteries , Splenic Artery
2.
Rev. cient. Esc. Univ. Cienc. Salud ; 1(1): 33-36, ene.-jun. 2014. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-833798

ABSTRACT

Las roturas de la unión músculo-tendinosa son frecuentes en deportista, aunque en concreto, la del músculo bíceps braquial distal es muy rara. El objetivo de este trabajo es presentar un caso clínico de rotura músculo-tendinosa del bíceps braquial distal y el tratamiento aplicado. Presentamos el caso clinico de paciente masculino de 17 años de edad que mientras jugaba futbol su miembro superior izquierdo quedo atrapado en una verja y al tratar de liberarlo con movimientos bruscos, experimentó dolor de inicio súbito en el tercio distal de su brazo, de carácter punzante, intensidad 10/10 en la escala nominal del dolor, sin atenuantes, exacerbándose con la pronación, supinación y flexión del miembro superior. El mecanismo del trauma coincide con una elongación de su articulación glenohumeral con el codo extendido y el antebrazo supinado. El paciente fue manejado conservadoramente y con ejercicios de rehabilitación ambulatorios. A los tres meses de la rotura obtuvo una puntuación de 100 con el Mayo Elbow Performance Score (MEPS), demostrando que en estos casos está alta- mente indicado el tratamiento conservador con buenos resultados funcionales...(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Elbow Joint , Joint Instability , Tendon Injuries
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL