Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. argent. cir ; 47(6): 268-71, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-25140

ABSTRACT

El cancer del estomago operado es una nueva entidad clinica, cuya incidencia aumenta francamente luego de 10 anos de la operacion inicial, como resultado de esta misma y no de la patologia previa a ella.Su patogenia responderia a las nuevas condiciones creadas en el estomago (reflujo enterogastrico e hipoclorhidria) que, a traves de la modificacion de la flora bacteriana gastrica, determinarian alteraciones en el metabolismo intragastrico de los compuestos nitrogenados y de los acidos biliares, de probables efectos carcinogeneticos. A proposito de 5 observaciones, los autores destacan la dificultad de un diagnostico precoz y la importancia de la endoscopia y biopsia. Preconizan la gastrectomia total, siempre que sea posible.Pero sobre todo acentuan la necesidad de su prevencion a traves de un control endoscopico periodicos de los operados gastricos mas de 10 anos antes, para despistar lesiones precoces


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Postoperative Complications , Stomach , Stomach Neoplasms
2.
Cir. Urug ; 52(3): 240-1, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-12704

ABSTRACT

Se presenta un caso de metastasis esplenica de un adenocarcinoma de colon. Se hace una revision del tema, en especial su frecuencia y la topografia del tumor primitivo


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Colonic Neoplasms , Neoplasm Metastasis , Splenic Neoplasms , Adenocarcinoma
3.
Cir. Urug ; 52(3): 242, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-12705

ABSTRACT

Se presenta un caso de tumor desmoide de mama en una portadora de un sindrome de Gardner. Se senala lo excepcional de esta localizacion y se hace una breve revision sobre la enfermedad de Gardner


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Breast Neoplasms , Gardner Syndrome , Fibroma
4.
Cir. Urug ; 51(1): 56-9, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-5757

ABSTRACT

Se presenta la experiencia de los autores, sobre la utilidad de la fibrolaparoscopia en cirugia. Se analizan sus indicaciones, resaltando la importancia del procedimiento en el abdomen. Se describe rapidamente la tecnica seguida por los autores, sus ventajas e inconvenientes


Subject(s)
Laparoscopy
5.
Cir. Urug ; 51(1): 70-1, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-5761

ABSTRACT

Se presenta un caso de aneurisma traumatico de arteria axilar postluxacion de hombro tratado con exito mediante cirurgia. Se revisa su frecuencia y sus principales causas etiologicas


Subject(s)
Axillary Artery , Shoulder Dislocation
6.
Cir. Urug ; 51(2): 101-3, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-5769

ABSTRACT

Las pancreatitis agudas letales (P.A.L.) son anatomo-patologicamente necrotico-hemorragicas. Se acompanan de una mortalidad cercana al 100%. En un intento de obtener una terapeutica mas eficaz que disminuya la elevada mortalidad de estos pacientes, se analizan retrospectivamente las historias clinicas de 22 enfermos tratados por los autores


Subject(s)
Pancreatitis
7.
Cir. Urug ; 51(2): 103-8, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-5770

ABSTRACT

Se analizan retrospectivamente las historias clinicas de 22 pacientes portadores de pancreatitis agudas necrotico-hemorragicas (P.A.N.H.), del punto de vista clinico, anatomo -patologico y terapeutico. Se obtiene asi un criterio terapeutico que parece ser el mas efectivo en el tratamiento de las pancreatitis agudas letales (P.A.L.): el soporte multisistemico precoz, la nocion de sentido evolutivo de la enfermedad pancreatica y la conducta reseccionista temprana cuando la enfermedad esta localizada a la logia


Subject(s)
Pancreatitis
8.
Cir. Urug ; 51(2): 119-26, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-5773

ABSTRACT

La evisceracion terapeutica controlada es un procedimiento consistente en la colocacion de una malla sustitutiva del cierre parietal para conservar la pared en casos de reintervenciones sucesivas, peritonitis hipersepticas, evisceraciones en sujectos en situacion general precaria o en resecciones parietales por sepsis de superficie. Se presentan 23 casos tratados por los autores, destacando la baja incidencia de complicaciones, las indicaciones y tecnica y resultados


Subject(s)
Abdominal Muscles , Surgical Mesh , Wound Healing , Peritonitis
9.
Cir. Urug ; 51(2): 169-70, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-5783

ABSTRACT

Se publica un nuevo caso de lipoma de intestino delgado, que se presento como una hemorragia digestiva. Se hace una revision del tema, sus caracteres clinicos y anatomo-patologicos


Subject(s)
Intestinal Neoplasms , Lipoma , Intestine, Small
10.
Cir. Urug ; 51(2): 171-3, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-5784

ABSTRACT

Los autores presentan un tumor abdominal infrecuente, del cual no han encontrado referencias bibliograficas previas. Senalan los problemas diagnosticos que plantean en ocasiones las grandes tumoraciones abdominales, en las que el estudio anatomopatologico es quien en ultimo termino puede hacer el diagnostico de naturaleza


Subject(s)
Fibroma , Liver Neoplasms , Abdominal Neoplasms
11.
Cir. Urug ; 51(2): 179-81, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-5787

ABSTRACT

Presentamos un caso de desaparicion espontanea a traves de la canalizacion biliar normal de una litiasis coledociana. Se presentan los documentos radiologicos y se hace una rapida revision del tema


Subject(s)
Gallstones
12.
Cir. Urug ; 51(6): 515-6, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-5934

ABSTRACT

Los autores consideran a la laparoscopia, con los adelantos tecnicos experimentados durante los ultimos anos, procedimiento de gran utilidad en el estudio de la difusion intaabdominal de tumores malignos. Recalcan su fidelidad en la deteccion de metastasis hepatica


Subject(s)
Laparoscopy , Neoplasms , Neoplasm Metastasis
13.
Cir. Urug ; 51(6): 536-56, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-5940

ABSTRACT

Esta Mesa Redonda analizo algunos de los procedimientos diagnosticos en Cirugia Hepato-biliar referidos fundamentalmente a 2 situaciones: el paciente icterico y el higado nodular. La indicacion de cada uno de estos procedimientos se adecuara en primer lugar al problema clinico en cuestion y a las posibilidades terapeuticas del paciente y en segundo lugar y con un criterio racional y economico a: 1) grado de sensibilidad y especificidad; 2) riesgos (procedimientos invasivos y no invasivos); 3) disponibilidad; 4) limitaciones fisicas del examen: 5) contraindicaciones; 6) experiencia; 7) costos. En el paciente icterico la clinica y el laboratorio son de gran orientacion. Luego de ellos, si la ecografia muestra dilatacion de la V.B.P.se considerara al paciente quirurgico; en casos de duda o si se desean otras pautas diagnosticas, como altura y naturaleza del obstaculo se continuara con otros examenes tales, como la colangiografia endoscopica retrograda En el higado nudular,luego de la clinica y el laboratorio, el gamagrama orientara hacia el boratorio, el gamagrama orientara hacia el nodulo unico o multiple. En el primer caso la ecografia diferenciara entre lo quistico y lo solido siendo de indicacion en este ultimo caso la arteriografia selectiva. Frente a nodulos multiples el esquema es semejante, destacando el valor de la laparoscopia y biopsia en los nodulos solidos detectados por la ecografia


Subject(s)
Biliary Tract Diseases , Liver Diseases , Cholangiography , Laparoscopy , Tomography
14.
Cir. Urug ; 51(6): 561-2, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-5942

ABSTRACT

Los autores senalan la utilidad de la laparoscopia en el diagnostico de afecciones hepato-biliares. Se insiste en su gran fidelidad para el diagnostico de una hepatopatia y se considera auxiliar diagnostico a tener muy en cuenta frente a enfermedades vesiculares y en las ictericias


Subject(s)
Biliary Tract Diseases , Laparoscopy , Liver Diseases
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL