Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. colomb. cardiol ; 7(2): 77-82, abr. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-293774

ABSTRACT

Se presenta un estudio descriptivo de 22 casos de endarterectomía carotídea con anestesia local en la Fundación Santa Fe de Bogotá. Se analizan los resultados que muestran una aceptable morbilidad postoperatoria y ausencia de mortalidad relacionada con el procedimiento. En pacientes de alto riesgo quirúrgico y anestésico, esta técnica es sencilla de practicar y el manejo intra y postoperatorio no presenta mayores dificultades


Subject(s)
Humans , Arteriosclerosis/complications , Arteriosclerosis/etiology , Arteriosclerosis/physiopathology , Carotid Stenosis/surgery , Carotid Stenosis/diagnosis , Carotid Stenosis/etiology , Carotid Stenosis/physiopathology
3.
Rev. colomb. anestesiol ; 25(1): 13-20, ene.-mar. 1997. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-218066

ABSTRACT

La valoración preoperatoria cardiovascular es importante para la identificación de pacientes con riesgo de isquemia perioperatoria. Desde hace años se han descrito diferentes índices de riesgo que han servido de base para la elaboración de diagramas de flujo más completos como el diseñado recientemente por el COLEGIO AMERICANO DE CARDIOLOGOS Y LA ASOCIACION AMERICANA DEL CORAZON (ACC & AHA) y que se presenta a continuación. Además, se resumen los principales exámenes paraclínicos que se deben utilizar para la detección de pacientes con enfermedad coronaria y que deben ser llevados a cirugía no cardíaca


Subject(s)
Humans , Ambulatory Surgical Procedures , Coronary Disease
4.
Rev. colomb. anestesiol ; 22(4): 323-8, oct.-dic. 1994. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-218182

ABSTRACT

La mayoría de estudios clínicos han mostrado que el tiempo de la última ingesta de líquidos claros antes de la inducción anestésica, guarda poca relación con el volumen y el pH del contenido gástrico. Después de dos horas de ayuno de líquidos claros, la secreción gástrica endógena es el principal determinante del volumen y el pH del líquido gástrico y un ayuno más prolongado no variará las condiciones


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Ambulatory Surgical Procedures , Fasting , Fasting/metabolism , Fasting/physiology
5.
Rev. colomb. anestesiol ; 21(1): 77-9, ene.-mar. 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-236869

ABSTRACT

Los niños no son adultos pequeños. Muchos factores contribuyen a la ansiedad en niños antes de la inducción de la anestesia. Existen diferencias anatómicas, fisiológicas, fisiopatológicas, farmacológicas y sicológicas que requieren alteraciones en la rutina de procedimientos anestésicos realizados en los adultos. El conocimiento de estas diferencias y de sus implicaciones en anestesia general permite al anestesiólogo prevenir la mayor parte de complicaciones y disminuir la morbi-mortalidad, como también reducir los miedos, las fobias y los disturbios emocionales relacionados con la anestesia logrando aliviar la ansiedad de los padres


Subject(s)
Humans , Infant , Child, Preschool , Child , Infant, Newborn , General Surgery , Pediatrics , Psychology, Child
6.
Actual. pediátr ; 1(1): 30-4, jun. 1991.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292626
10.
Rev. colomb. cardiol ; 3(4): 203-10, sept. 1990.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-219470
12.
Cirugía (Bogotá) ; 3(2): 67-75, ago. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-70113

ABSTRACT

Se estudio el efecto fisiologico de la administracion de una solucion hipertonica de sodio (NaCl 3%) en 30 pacientes sometidos a cirugia mayor. Durante la cirugia se reemplazaron las perdidas de sangre con globulos rojos o sangre total segun la necesidad, pero el liquido de mantenimiento, que usualmente ha sido lactato de Ringer, fue la solucion NaCl 3% a razon de 1.5 a 2.9 ml/Kg/hora (promedio 2.4 ml/Kg/hora) para un total de 4.3 a 12.8 ml/Kg/hora (promedio 8.4 ml/Kg/hora), lo cual representa un total de sodio intraoperatorio de 272 mEq a 666 mEq (promedio 482 mEq). El balance positivo de agua durante la fase intraoperatoria oscilo entre 13.2 ml/Kg y 39.8 ml/Kg (promedio 24 ml/Kg). Estas cifras son considerablemente inferiores a las que comunmente se observan en pacientes tratados con lactato de Ringer. Los valores postoperatorios de sodio serico oscilaron entre 135 y 151 mEq/l. No se observo hipokalemia. Las mediciones bioquimicas y fisiologicas no detectaron complicaciones ni fenomenos indeseables y, por el contrario, se observaron satisfactorios indices hemodinamicos y respiratorios. Fue notorio el grado infimo de acumulacion de edema, asi como la diuresis temprana con eliminacion del minimo exceso de liquidos. Se presentan, a manera de ilustracion, cuatro casos individuales tratados con la solucion salina hipertonica, y otros cuatro que se comparan con cuatro similares tratados con soluciones isotonicas. Nuestros resultados preliminares justifican continuar el estudio sobre el uso de la solucion (RESUMEN TRUNCADO EN 1650 CARACTERES).


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Female , History, 20th Century , Saline Solution, Hypertonic/administration & dosage , Saline Solution, Hypertonic/adverse effects , Saline Solution, Hypertonic/therapeutic use , Intraoperative Care , Intraoperative Care/trends , Water-Electrolyte Balance
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL