Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 4(3): 217-22, nov. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221769

ABSTRACT

Las instituciones con programas de especialización en Ortopedia en el pais al igual que otras organizaciones realizan procedimientos de selección como parte integral de sus actividades académicas y administrativas. En términos de las prácticas más generalizadas, en el proceso de admisión actual de Residentes se omiten aspectos importantes de selección, al tiempo que la información obtenida sobre los candidatos resulta insuficiente utilizada para efectos de una decisión confiable de aceptación o rechazo de un aspirante; un factor determinante de esta situación es la ausencia de unidad de criterio en cuanto a habilidades y características esperadas para un satisfactorio desempeño profesional. El presente artículo pone a consideración de la comunidad ortopédica, a nivel de hipótesis de trabajo, factores considerados como esenciales dentro de esta profesión. Se toman en cuenta 3 áreas: a) Aptitudes psicofísicas que miden la predisposición a desarrollar la habilidad quirúrgica b) Habilidades intelectuales, miden la capacidad para la adquisición y el manejo de un badaje conceptual propio de la ortopedia.c) Características de personalidad que favorecen el ajuste a la profesión. La relevancia del perfil ocupacional de Ortopedia se remite a la posibilidad de estructurar un proceso de selección de Residentes que faciliten a las directivas de los diferentes programas tomardecisiones confiables sobre los aspirantes a los mismos


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Internship and Residency , Personnel Selection/standards , Personnel Selection/organization & administration , Orthopedics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL