Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 14(6): 568-574, nov.-dic. 2004. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-423487

ABSTRACT

El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de la Quiropodia Funcional al momento del secado, sobre la producción de leche y la reproducción en vacas lecheras, para lo cual se tomaron 47 vacas de raza Pardo Suizo con más de dos partos y se dividiero en dos grupos en forma aleatoria; a uno de estos grupos se les aplicó el tratamiento de quiropodia funcional al inicio del período de secado y el otro se utilizó como grupo control. Se procedió a observar el comportamiento en cuanto a producción de leche en los primeros cuatro meses de lactancia y los parámetros reproductivos parto - primer celo, parto - concepción y número de servicios por concepción. Los resultados muestran que la producción de leche de los animales no tratados disminuyó en 2,88 Lts. de leche por vaca/día en los primeros cuatro meses de lactancia, el parámetro reproductivo parto - primer celo aumentó en 40,5 días y el intervalo parto - concepción aumentó en 39 días cuando fue comparado con los animales que recibieron tratamiento de quiropodia funcional al momento del secado, observándose diferencias estadísticamente significativas (P>0,05). Según los resultados se puede concluir que la quiropedia funcional al momento del secado tiene un efecto favorable sobre la producción en los 4 meses de lactancia y sobre el comportamiento reproductivo de vacas lecheras


Subject(s)
Cattle , Animals , Cattle , Milk , Podiatry , Reproduction , Venezuela , Veterinary Medicine
2.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 13(1): 33-37, ene.-feb. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-427430

ABSTRACT

Fue realizada la evaluación comparativa de seis métodos diferentes de control para Hematuria Enzootica Bovina (HEB) partiendo de estrategias y experiencias de técnicos y productores en el municipio Campo Elías, estado Mérida, Venezuela. Los datos de cinco tratamientos experimentales más el grupo testigo, se analizaron tras 3 años de seguimiento. La información utilizada para el estudio estadístico provino de los resultados de la evaluación de muestras de orina de 575 animales mayores a quince meses de edad, pertenecientes a once fincas. En las testigos se encontraron valores que demuestran diferencias estadísticas significativas (P<0,05) en comparación al conjunto de tratamientos evaluados; de igual manera los cálculos de RR y OR evidencian que sus animales tienen mayor posibilidad (2,15 veces) de padecer de HEB, el valor P (0,02) indica que la diferencia observada no es causal. El tratamiento `eliminación del helecho' tambien mostró valores significativos, con RR y OR muy bajos, más un Valor P (P<0,05) que demuestra que se trata de un factor de protección. El análisis de la estrategia `Crianza y levante estabulado' si bien logró un estimado bajo de riesgo, pero la diferencia no fue determinante. Otros tratamientos no mostraron diferencias significativas que validen su supuesta eficiencia en el control de la enfermedad. Se concluye que un método único de control no es satisfactorio y que los mejores resultados se logran con la aplicación de un programa tecnológico que incluya estrategias de cría, educación y, especialmente basado en elementos dirigidos a eliminar la maleza


Subject(s)
Cattle , Animals , Cattle , Hematuria , Venezuela , Veterinary Medicine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL