Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. cardiol ; 28(1): 73-80, abr. 2009. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-525343

ABSTRACT

Antecedentes: La transmisión telefónica del electrocardiograma (ECG) a un centro do análisis ha permitido el diagnostico precoz del infarto agudo del miocardio (IAM), incluso en lugares remotos de nuestro país. La ley AUGE exige el tratamiento inmediato del IAM con trombolisis y/o e/ traslado del paciente a un centro de referencia para su ulterior tratamiento. Objetivo: Tabular las características demográficas, distribución geográfica de la población estudiada, fecha y hora de presentación del IAM. Métodos: De un total de 523.371 ECG se analizaron 3.656 trazados con lesiones subepicárdicas definidas por desnivel superior de ST de a lo menos de 1 mm en dos o más derivaciones consecutivas (IAM con SDST). Los ECG fueron adquiridos con sistemas Aerotel 0 Cardiette y analizados por dos cardiólogos. Resultados: Se confirmo la mayor incidencia de IAM en hombres (69.2 por ciento vs 30.8 por ciento) y la presentación del IAM a una edad mayor en mujeres. Se registró un mayor numero de IAM entre los meses de Abril y Julio, y entre las 09 y 13 horas. Los tiempos de respuesta del sistema desde el momento de la recepción del ECG hasta el envío del informe no supero los 10 min, a cualquier hora del día a la noche, tanto en días hábiles como no hábiles. Conclusión: Se consignaron antecedentes epidemiológicos del IAM en el país, a la vez que se comprobó que el sistema permite un diagnostico precoz del IAM, lo cual puede tener un impacto positivo en el tratamiento de esta patología.


Background: Telephonic transmission of an electrocardiogram (ECG) from rural areas to a center with cardiologist in place to analyze the records has been recently incorporated in Chile, allowing earlier diagnosis of an Acute Myocardial Infarction, even in remote places. Such early diagnosis should prompt faster thrombolysis or primary angioplasty. Aim: To descnbe demographics of the population in which diagnostic ECG were taken, plus date and time of the day when the diagnosis of AMI was made. Method: Out of 523.371 ECG, we identified 3.656 records with epicardial lesions, defined as ST elevation of at least 1 mm in 2 concordant leads (STEAM!). The records were obtained with systems Aerotel or Cardiette, and were analyzed by 2 cardiologists. Results: We found higher incidence of STEAMI in man (69.2 percent vs 30.8 percent). Older age was more frequently seen in women with STEAMI. A higher incidence of STEAMI was found between April and June, being more frequently observed between 9 AM and 13 PM. The delay between the reception of the ECG and its interpretation was no longer than 10 mm, regardless the time of the day. and including holidaysConclusion: We confirmed some epidemiological data regarding STEAM! in Chile. This technology allows the early diagnosis of the STEAM! fiom remotes areas of our country.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged, 80 and over , Electrocardiography , Myocardial Infarction/diagnosis , Myocardial Infarction/therapy , Emergency Medical Services/organization & administration , Telemedicine , Age and Sex Distribution , Chile/epidemiology , Early Diagnosis , Myocardial Infarction/epidemiology , Regional Medical Programs/organization & administration , Referral and Consultation/organization & administration , Seasons , Time Factors
2.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 26(2)abr.-jun. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-486293

ABSTRACT

Se establecieron de forma panorámica las características morfológicas, funcionales e inmunológicas de la piel; los elementos asociados al envejecimiento y fotoenvejecimiento y la utilización de modelos experimentales que permitan evaluar estos fenómenos, de los cuales se expusieron algunos resultados obtenidos.


This paper presented an overview of the morphological, functional and immune characteristics of the skin, the elements associated to aging and photodamage in aging and the use of experimental models that allow assessing these phenomena. Some achieved results were set forth.


Subject(s)
Humans , Skin Aging , Skin/anatomy & histology
3.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 24(2)abr.-jun. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-418803

ABSTRACT

Se evaluó el efecto protector de un extracto de Mangifera indica L. (Vimang), con propiedades antioxidantes, sobre la base de la existencia de evidencias de la efectividad de las terapias antioxidantes en la enfermedad periodontal. Se utilizaron 10 perros beagle a los que se les indujo la enfermedad periodontal por ligadura, en 3 dientes de las hemiarcadas derechas durante 21 d. Los dientes contralaterales constituyeron los controles sanos. A 5 perros escogidos al azar, se les aplicó una solución de Vimang en el surco gingival, 2 veces al día. El resto de los animales recibió el vehículo en igual forma y frecuencia. La aplicación del extracto redujo significativamente el incremento del índice gingival, la profundidad del surco gingival y la pérdida ósea. Se concluyó que la administración tópica del Vimang atenúa el desarrollo de la enfermedad periodontal en el modelo de inducción por ligadura en perros


Subject(s)
Animals , Dogs , Antioxidants , Disease Models, Animal , Mangifera , Periodontal Diseases , Plant Extracts , Plants, Medicinal
4.
Rev. chil. nutr ; 17(2): 127-34, ago. 1989. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-82454

ABSTRACT

En la evaluación del estado nutricional frecuentemente se utiliza la antropometría braquial, usando como patrón de referencia el estándar de Frisancho, pero con criterios de clasificación generalmente diferentes. Con el propósito de determinar un rango aceptable de normalidad relativa usando el estándar antes mencionado, se estudió un grupo de 450 individuos, adultos y adolescentes, a los cuales se les practicó antropometría (peso, talla, perímetro de brazo y pliegue tricipital) y densitometría para determinar la composición corporal, especialmente el % de masa grasa (MG). Del total estudiado, sólo 300 voluntarios resultaron ser normales de acuerdo con el índice Peso-Talla (IPT) y con su % de MG. Los indicadores braquiales estudiados fueron: PB, PMB, PL TRIC, AMB y AGB. Al clasificarlos según el estándar de Frisancho, cerca de un 97% de los sujetos cayó bajo el p 50, para los PB, PMB y AMB. En relación con el Pl Tricipital y con el AGB, aproximadamente un 86% de los voluntarios se distribuyó bajo el p 50. Se pudo apreciar que el mayor número de casos se ubicó entre los percentiles 10 y 50 del estándar de Frisancho, sugiriendo que quizás éste podría ser un rango más aceptable para fijar la normalidad en nuestra población


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Nutritional Status , Anthropometry
5.
An. anat. norm ; 5(5): 88-90, 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-98314

ABSTRACT

Se presenta la distribución arterial en el mesocolon transverso encontrado en la disección de 58 fetos frescos de ambos sexos a los cuales se les inyectó vía aorta látex coloreado para la visualización. Se resume la descripción de los textos anatómicos clásicos, se compara con nuestro trabajo y se comunican algunas diferencias y hallazgos entre los que se analiza como algo nuevo la presencia de arterias accesorias de la zona pancreática que no se describen en los textos clásicos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Arteries/anatomy & histology , Mesocolon/blood supply , Fetus
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL