Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. medica electron ; 44(3)jun. 2022.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1409743

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: la hipertensión arterial crónica durante el embarazo se asocia al incremento de complicaciones obstétricas y perinatales. Objetivo: caracterizar a las gestantes hipertensas crónicas en el Hospital Provincial Ginecobstétrico Docente José Ramón López Tabrane. Materiales y métodos: estudio descriptivo prospectivo efectuado mediante la revisión de las historias clínicas, interrogatorios y el examen de gestantes que ingresaron al Hospital Provincial Ginecobstétrico Docente José Ramón López Tabrane, entre septiembre de 2020 y septiembre de 2021, con diagnóstico de hipertensión arterial crónica. Se identificaron ocho variables y se estimó la prevalencia de estas mediante frecuencias absolutas y relativas. Resultados: se estudiaron 126 gestantes, de las cuales 86 tenían 35 años o más, la mayoría clasificadas como hipertensas leves. En el 70,6 % de los casos se presentó alguna enfermedad asociada; 25,4 % presentó una ganancia de peso normal; en el 81 % de las pacientes se utilizó la cesárea como vía para concluir la gestación. Las principales complicaciones fueron: parto pretérmino (27,1 %), preeclampsia (16,7 %), oligoamnios (16,7 %) y restricción del crecimiento intrauterino (13,5 %). Ocurrieron cuatro muertes neonatales. La evolución posparto fue insatisfactoria en 24 casos. Conclusiones: la gestante hipertensa fue generalmente mayor de 35 años, con anemia como entidad asociada. Predominó la hipertensión arterial crónica leve, con ganancia de peso excesiva. La vía de terminación del embarazo de elección fue la cesárea, la que predominó en gestaciones a término. Las principales complicaciones fueron el parto pretérmino y la preeclampsia sobreañadida, el oligoamnios y la restricción del crecimiento intrauterino.


ABSTRACT Introduction: chronic arterial hypertension during pregnancy is associated with an increase in obstetric and perinatal complications. Objective: to characterize chronic hypertensive pregnant women at Provincial Teaching Gynecobstetric Hospital José Ramón Lopez Tabrane. Materials and methods: descriptive-prospective study carried out by reviewing the medical records, interviews and examination of pregnant women who were admitted to the Provincial teaching Gynecobstetric Hospital José Ramón López Tabrane, between September 2020 and September 2021, with a diagnosis of chronic arterial hypertension. Eight variables were identified and their prevalence was estimated using absolute and relative frequencies. Results: 126 pregnant women were studied, 86 of whom were 35 years old or older, most classified as mild hypertensive. In 89 cases, some associated disease was present. 25.4 % presented normal weight gain. In 81 % of patients, cesarean section was used as a way to end the pregnancy. The main complications were: preterm delivery (27.1 %), preeclampsia (16.7 %), oligohydramnios (16.7 %) and intrauterine growth restriction (13.5 %). Four neonatal deaths occurred. Postpartum evolution was unsatisfactory in 24 cases. Conclusions: the hypertensive pregnant woman was generally older than 35 years, with anemia as an associated entity. Chronic mild arterial hypertension prevailed, with excessive weight gain. The way of ending pregnancy of choice was cesarean section, which prevailed in full-term pregnancies. The main complications were pre-term deliveries and overadded preeclampsia, oligohydramnios and intrauterine growth restriction.

2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 26(1): 22-27, ene.-abr. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299647

ABSTRACT

Se exponen los resultados de un estudio efectuado en el Hospital Docente Ginecoobstétrico de Matanzas durante el año 1997, en conjunto con el departamento de Dermatología del Centro. A cada gestante con serología reactiva se le diagnosticó, trató y siguió hasta el parto. Un libro registro recogió datos primarios de las variables de interés que posteriormente se procesaron en una computadora IBM de la Universidad de Matanzas, por el sistema MICROSTAT, el método porciento, la primera prueba paramétrica del X2 y el test de proporciones y medias aritméticas. De un total de 2 580 partos ocurridos, 80 tuvieron serología reactiva para el 2,28 porciento; de estos con sífilis 32 para el 0,89 porciento y de otras causas 48 para el 1,3 porciento de la casuística. Ambos grupos son comparados entre sí para la discusión de las variables de interés que se escogieron


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Pregnancy , Pregnancy Complications, Infectious , Syphilis Serodiagnosis , Epidemiology, Descriptive
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL