Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Guatem. pediátr ; 28(4): 156-60, oct.-dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-205914

ABSTRACT

Objetivo.Determinar las caracaterísticas inmunológicas, tanto celulares como humorales,contra agentes infecciosos en la leche de madres guatemaltecas.Diseño.Estudio clínico prospectivo.Población. Grupos de madres que tuvieron su parto en el Hospital Roosevelt y General San Juan de Dios y en los hospitales departamentales de Sacatepéquez y Quiché (n=100).Metodología.Las muestras de leche fueron obtenidas con tira leche en una cantidad de 3 ml.Las muestras de calostro fueron obtenidas entre 2-3 días, las de transición al cuarto día y de leche madura a los 30 días.Resultados.Los componentes celulares en promedio fueron:polimorfonucleares neutrófilos(PMN) 72/100, linfocitos 25/100 y monocitos 2/100.Los linfocitos T fueron 49/100 y las inmunoglobulinas totales IgG, IgM e IgAs, y los anticuerpos IgAs específicas contra Shigella, Salmonella,Bordetella pertusi y G.lamblia se encontraron en cantidades muy similares a las reportadas en madres de países como el nuestro.También existe transferencia de inmunidad celurar para M. tuberculosis y C.albicans de la leche materna a niños lactantes.Conclusiones.La inmunidad de la leche de las mujeres guatemaltecas refleja los principales agentes infectivos que causan las más frecuentes enfermedades infecciosas en nuestro medio.


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Milk, Human/immunology
3.
Guatem. pediátr ; 12(1): 145-52, ene.-mar. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105237

ABSTRACT

El Tétano neonatal es aún una enfermedad importante que causa alta morbi-mortalidad en los niños recién nacidos en paises en vías de desarrollo como Guatemala, a pesar del alto sub-registro que se observa especialmente en áreas rurales. En Guatemala en 1985 se reportó una incidencia general de Tétanos de 2.59 por 100.000 habitantes. El objetivo principal de este estudio fue evaluar la inmunidad contra el Tétano en dos regiones: urbana, la Ciudad de Guatemala y rural en el Departamento de Zacapa. En la Ciudad de Guatemala se estudiaron 100 madres y sus recién nacidos, 50 fueron vacunados con dos dosis y 50 sin vacuna. En el área de Zacapa se estudiaron 50 madres y sus recién nacidos, 28 con dosis, 15 con una dosis y 7 sin vacuna. La inmunidad contra el Tétano se hizo determinado el título de anticuerpos anti-tetánicos con una dilución 1:20 con la Técnica del Ensayo Inmunoenzimático en Fase Solida ELISA. Los resultados de este estudio fueron en: la Ciudad de Guatemala, de 50 madres y sus recién nacidos con dos dosis el 96% tuvieron anticuerpos positivos y las 50 madres y sus recién nacidos sin vacuna el 8% tuvieron anticuerpos positivos. En el área rural de Zacapa, de las 28 madres vacunadas con 2 dosis, el 96.4% de los recién nacidos tuvieron anticuerpos positivos, de las 25 madres con una dosis el 40% de los recien nacidos tuvo anticuerpos positivos y de los 7 sin vacuna el 14% tuvo anticuerpos positivos. Este estudio demuestra que el 96% de las madres y sus recién nacidos están protegidos contra el Tétanos después de dos dosis de vacuna antitetánica durante el embarazo, con una dosis la protección de la madre y los recién nacidos baja 40% y sin vacuna tienen ambos una protección de 10%. Para el control del Tétanos es importante vacunar contra esta enfermedad a las madres antes y durante el embarazo. Si las entidades encargadas de salud en el país hacen un esfuerzo adecuado, quizá podrían erradicar el Tétanos Neonatal antes del año 2000, como es una de las metas de la OMS


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , History, 20th Century , Antibodies, Bacterial/blood , Clostridium tetani/immunology , Tetanus/immunology , Tetanus Toxoid/administration & dosage , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay
4.
Guatem. pediátr ; 8(1): 43-7, ene.-mar. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-104284

ABSTRACT

El Sarampión es una enfermedad infecciosa que puede ser prevenida pero en nuestro país es una causa importante de morbilidad y mortalidad infantil. Se efectuó la evaluación de anticuerpos protectores contra el Sarampión en 46 niños que asistían a un centro de salud a nivel urbano, tenían un ambiente de cultura y socioeconómico similar, su edad oscilaba entre 2 y 3 años y además tenían un mes de habérseles vacunado, y no habían padecido de sarampión o enfermedad similar. Los anticuerpos contra el sarampión se investigaron utilizando la técnica de ELISA. Los resultados de esta investigación demuestra que el 80.5% de los niños tenían anticuerpos protectores contra el sarampión. Estos hallazgos sugieren que la forma en que se ha administrado la vacuna del sarampión en Guatemala tiene un fallo del 19.5% de las veces. Hallazgos similares han sido reportados en otros países y este fallo se ha atribuído principalmente a la manipulación de la vacuna. En Guatemala con estos resultados, creemos que debe revisarse cuidadosamente procedimientos utilizados en el manejo y administración de la vacuna


Subject(s)
Child, Preschool , Humans , Antibodies, Viral/analysis , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Measles Vaccine/immunology , Measles/prevention & control
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL