Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Univ. odontol ; 15(29): 45-7, mar. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-181360

ABSTRACT

Este trabajo tuvo como fin aportar otro estudio a la controversia que existe sobre la relación de los terceros molares y el apiñamiento anterior inferior, ya que varios autores han planteado que sí existe una relación entre los terceros molares y la presión mesial que ejercen al erupcionar causando apiñamiento anterior. En contraposición, otros autores rechazan dicha relación. Se realizó una investigación de tipo descriptivo transversal en la cual se analizó si existieron cambios en la longitud de arco con la extracción de los terceros molares. La investigación se realió teniendo en cuenta una muestra de 15 pacientes entre los 20 y 25 años de edad, quienes formaban parte de una muestran anterior de ochenta pacientes de un trabajo de investigación realizado por Villamil, Ruiz, Guzmán y Martínez en 1993. Los pacientes tuvieron extracción quirúrgica de los terceros molares inferiores y las muestras fueron tomadas en un período de un año post exodoncia. Se tomaron modelos de estudio, radiografías laterales de cráneo y el componente anterior de fuerzas (CAF), para analizar el grado de apiñamiento en el momento del corte, comparado con el grado de apiñamiento encontrado anteriormente a la extracción. Los resultados encontrados, de acuerdo con el análisis estadístico utilizado, fueron los siguientes: sí existe una variación del índice de regularidad y el CAF, posterior a la cirugía de los terceros molares, disminuyó según la variación de los promedios


Subject(s)
Humans , Adult , Male , Female , Molar, Third/surgery , Molar, Third/pathology , Tooth Extraction , Malocclusion/etiology , Cephalometry , Cross-Sectional Studies , Cuspid , Dental Arch/anatomy & histology , Incisor , Epidemiology, Descriptive , Tooth Eruption/physiology
2.
Univ. odontol ; 14(27): 77-81, ene.-jun. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-162936

ABSTRACT

El propósito de este artículo es recopilar los principios de los movimientos menores en ortodoncia, ya que se encuentran en muy pocos textos y su práctica es reducida. Son numerosos los casos de maloclusiones existentes y creados por el profesional y su corrección se ve limitada por la situación anteriormente descrita. Por este motivo se presenta en forma simple y objetiva, la descripción de los fundamentos, las indicaciones, las contraindicaciones, y las reacciones tisulares, entre otras, del movimiento menor


Subject(s)
Tooth Movement Techniques , Tooth Movement Techniques/adverse effects , Orthodontic Appliances , Malocclusion/therapy
3.
Univ. odontol ; 16(32): 11-15, jun. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395280

ABSTRACT

El desarrollo craneofacial es uno de los temas que se encuentra en mayor estudio en la actualidad, debido a la cantidad de anomalías que surgen en el estado de formación, tanto de cabeza como de cuello. Se ha descubierto una homología evolutiva en la regulación genética de la diferenciación morfológica corporal de la diferenciación específica de pañadar y tejidos orales.


Subject(s)
Craniofacial Abnormalities , Skull/growth & development , Morphogenesis , Son of Sevenless Protein, Drosophila , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL