Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 17(2): 25-39, ene.-jun. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-323926

ABSTRACT

En el departamento del Casanare, Colombia, entre los meses de mayo y agosto de 1998, se presentó una epizootia de Encefalitis Equina Venezolana (EEV) con una incidencia del 8 por ciento y una letalidad de 78 por ciento, en seis municipios, sin presentación de casos clínicos en humanos. Se diseñó un estudio seccional cruzado con el fin de establecer la seroprevalencia en humanos y explorar factores de riesgo. Se realizó un muestreo aleatorio simple de 304 personas de los seis municipios afectados, estimando una seroprevalencia de 2,4 por ciento, con un IC 95 por ciento = 1,0 - 4,8 sin encontrar posible asociación con sexo, edad, antecedentes de vacunación, ocupación y zona afectada. Este comportamiento difiere de la virulencia y afectación humana del brote de la Guajira en 1995. El estudio permitió georreferenciar los casos de la enfermedad en équidos y ubicar los casos seroprevalentes de humanos que determinan la circulación histórica del virus en sus dos ciclos y que convierten al departamento de Casanare, por sus condiciones generales, en foco de investigación del problema


Subject(s)
Encephalitis Virus, Venezuelan Equine , Seroepidemiologic Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL