Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Invest. clín ; 48(3): 359-366, sept. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-480853

ABSTRACT

La tricotilomanía es un trastorno crónico que se manifiesta cuando los pacientes se halan su propio pelo, dejando un patrón bizarro de alopecia. Como trastorno obsesivo-compulsivo, el comportamiento de halar el pelo es reconocido como sin sentido y no deseado pero en respuesta a diversas emociones y trastornos afectivos, así como incremento de la ansiedad o conflictos inconcientes dando como resultado alivio de la tensión posterior a la extracción del pelo. La condición puede ser episódica, pero usualmente es crónica y difícil de tratar. Se presentan tres casos de tricotilomanía y se revisan los hallazgos clínicos y patológicos de este trastorno con implicaciones sociales. Adicionalmente, se discute brevemente las opciones terapéuticas para dermatólogos y como, con la colaboración con psiquiatría, se realiza un óptimo manejo de estos pacientes.


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Alopecia , Hair , Obsessive-Compulsive Disorder , Trichotillomania , Dermatology , Venezuela
2.
Dermatol. venez ; 42(2): 19-22, 2004. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-434124

ABSTRACT

Realizamos un estudio comparativo descriptivo de la Pediculosis capitis en 924 niños en edad escolar entre 6 a 12 años en cinco colegios del distrito sanitario Nº 3 y se determinó los factores de riesgo en la prevalencia de la enfermedad. Encontramos una prevalencia global de 11.4 por ciento (105 infestados) con una mayor predisposición en el sexo femenino (91 niñas infestadas y tan sólo 14 varones). Demostramos que el cabello largo aumenta la probabilidad de infestación y que existe una relación directamente proporcional con el número de personas que viven con el escolar, confirmando que el hacinamiento juega un papel importante en la transmisión de la enfermedad, también comprobamos que la convivencia con otros niños constituye un factor de riesgo. Asimismo observamos que las instituciones educativas públicas presentan una mayor prevalencia estadísticamente significativa comparadas con las instituciones privadas, lo cual debe alertar a las entidades gubernamentales para implementar políticas sanitarias para combatir esta frecuente dermatosis infecciosa


Subject(s)
Male , Humans , Female , Child , Lice Infestations , Pediculus capitis , School Health Services , Dermatology , Venezuela
3.
Dermatol. argent ; 8(3): 136-140, jul.-ago. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-400871

ABSTRACT

La sarna costrosa o noruega constituye una forma grave, altamente contagiosa, de infestación por Sarcoptes scabiei, que se encuentra frecuentemente presente en individuos inmunosuprimidos. Diversas alternativas terapéuticas, tópicas y sistémicas, han sido utilizadas para combatir la enfermedad y evitar epidemias. La ivermectina es un acaricida oral utilizado en los últimos años para diversas parasitosis y ectoparasitosis. Presentamos el caso de un lactante masculino de 13 meses de edad, en tratamiento con corticoesteroides orales en altas dosis, que comienza a presentar dos meses atrás lesiones costrosas y escamosas con predominio en tronco, miembros, manos y orejas. Se hizo diagnóstico clínico, corroborando con examen directo, de sarna costrosa. Iniciamos ivermectina oral 200 mcg por kilo de peso y obtuvimos curación después de dos semanas de iniciado el tratamiento


Subject(s)
Humans , Male , Infant , Mite Infestations/drug therapy , Ivermectin , Mite Infestations/diagnosis , Ivermectin
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL