Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Arch. venez. farmacol. ter ; 26(1): 49-61, 2007. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-517114

ABSTRACT

El presente estudio epidemiológico fue realizado en 1600 residentes del municipio Baruta en mayores de 18 años, mediante la aplicación de una encuesta domiciliaria estructurada sobre alcoholismo. La muestra fue estratificada por sexo, edad y clase social. El 86 por ciento de las personas consumen bebidas alcohólicas, sendo la cerveza la bebida de preferencia (46 por ciento). Los inductores de consumo de alcohol más frecuentes fueron los amigos y familiares. Las prevalencias reconsumo fueron 4,7 por ciento para el social 12,1 por ciento para el riesgoso, 26,2 por ciento para los disfuncionales y 5,7 por ciento para los alcohólicos. Estas prevalencias dependen del sexo, edad y clase social (120 sub-categorías). La prevalencia de alcoholismo es semejante a las más elevadas de otros países latinoamericano y superior algunos países industrializados. Finalmente se determinaron las variables más fuertemente asociadas con alcoholismo. Se concluye que es necesario realizar un estudio similar a nivel nacional e implementar estrategias educativas de prevención.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Alcoholism , Alcohol Drinking/epidemiology , Multivariate Analysis , Prevalence
2.
Arch. venez. farmacol. ter ; 26(1): 33-36, 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-517118

ABSTRACT

El propósito de este trabajo fue validar una encuesta estructurada sobre alcoholismo basada en DSMIII. La encuesta fue validada en 107 controles y 86 pacientes, en fase V. Para una prevalencia de 45 por ciento el cuestionario fue 98.8 sensible y 98.1 específico con una razón de probabilidad positiva de 52 y negativa de 0.01. Podemos concluir que estamos en presencia de un excelente instrumento que permite diagnosticar o descartar pacientes alcohólicos con fines de investigación clínica y/o epidemiológica.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Alcoholism , Data Collection , Surveys and Questionnaires , Reproducibility of Results/methods
3.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 17(1): 25-30, ene.-jun. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-142365

ABSTRACT

En este estudio se presentan resultados obtenidos sobre la identificación, aislamiento y utilización de un antígeno T. cruzi específico de peso molecular 24/25 kDA ("Tc-24-25) de utilidad para el serodiagnóstico de la enfermedad de Chagas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Antibodies, Monoclonal/isolation & purification , Chagas Disease/diagnosis , Serologic Tests/methods , Trypanosoma cruzi
4.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 17(1): 92-9, ene.-jun. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-142374

ABSTRACT

Los estudios realizados desde el punto de vista molecular, celular y organismico revelan que el Trypanosoma cruzi en su proliferación depende de la producción de esteroles endógenos. Cualquier intervención farmacológica que modifique esta ruta biosintética previene la proliferación del parásito, in vivo e in vitro. Además cuando se combinan estos agentes, ellos pueden tener acción sinergética sobre la proliferación del parásito, lo que permite pensar, que podría ser útil en el tratamiento de la Enfermedad de Chagas, sin efectos secundarios. Las combinaciones hasta ahora conocidas son el ketoconazol (Janssen) Lamisil (Sandoz) y el ketoconazol-Mevacor (Merk Sharp & Dohme). Otras combinaciones han sido evaluadas por nuestro grupo y la OMS, como el itraconazol (Janssen) que posee mayor actividad y menor toxicidad que el anterior, usándolo en combinación con la sinvastatina (Merk Sharp & Dohne) y la fluvastatina (Sandoz). Finalmente, las terapéuticas propuestas pueden ser útiles en el tratamiento de otras enfermedades parasitarias y algunas micosis sistémicas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Anticholesteremic Agents , Chagas Disease/therapy , Drug Synergism , In Vitro Techniques , Trypanosoma cruzi
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL