Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Invest. clín ; 45(4): 337-345, dic. 2004. mapas, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-411891

ABSTRACT

Existe poca información acerca de la infección por Flavivirus en poblados amerindios del occidente de Venezuela, razón por la cual se determinó la actividad y seroprevalencia de los mismos y se analizó la hipótesis que sustenta la existencia de un ciclo selvático de transmisión de estas infecciones en poblaciones indígenas. Para ello, se recolectaron muestras de sangre en comunidades Yukpas (n = 144) y Barí (n = 110). De ellas, 35 muestras (Yukpas = 25 y Barí = 10) fueron procesadas por aislamiento en cultivo celular e identificación viral por RT-PCR. La determinación de anticuerpos IgG anti-Flavivirus se realizó a través de la técnica de ELISA. Los resultados obtenidos no evidenciaron casos activos de dengue y la seroprevalencia para IgG anti-Flavivirus en la población Yukpa fue significativamente mayor (p < 0,0001) que en la población Barí (43,1 vs 6,4 por ciento), evidenciándose inmunidad anti-Flavivirus en ambas poblaciones indígenas. Estos resultados muestran la existencia de una mayor seroprevalencia de Flavivirus en los Yukpas que en los Barí, lo cual sugiere una actividad contínua de estos virus, principalmente en la población Yukpa. Sin embargo, en estas poblaciones las causas o factores que condicionan la presencia o llegada de casos son variadas y, posiblemente, están relacionadas con la estructura de los poblados y los hábitos de intercambio social. No se evidenció característica alguna que apoyara la presencia de un ciclo selvático en la transmisión de estos virus, especialmente del dengue, en esta población


Subject(s)
Humans , Male , Female , Dengue , Flavivirus , Indians, South American , Seroepidemiologic Studies , Medicine , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL