Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Managua; Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud; sept. 1995. [20] p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-177611

ABSTRACT

Documento que señala las principales estrategias contempladas en el proyecto de atención de salud para los habitantes de las comunidades Ostional y Colón de Nicaragua, ubicadas en la región interfronteriza del sur de Nicaragua, estrategias que deben ser adecuadas a las particularidades de la dinámica comunitaria local, caracterizando las condiciones de vida y la prioridad de los problemas identificados por la misma comunidad por un equipo de trabajo local


Subject(s)
Human Development , Local Health Systems/organization & administration , Community Participation/trends , Local Area Networks/supply & distribution , Social Conditions
2.
Managua; Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud; nov. 1993. 39 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-162190

ABSTRACT

Aborda la situación de los Servicios de Salud en cuanto al modelo de atención que no corresponde con las principales necesidades de salud del pueblo. Plantea la falta de un sistema de información eficaz que permita planificar acciones oportunas de apoyo para evitar improvisaciones en la identificación de necesidades. Por tanto en los diversos problemas que afectan el estado de salud de la población se deberá priorizar la focalización de los principales problemas de salud de los grupos poblacionales con mayor riesgo de enfermar y morir. Identifica los principales daños a la salud en los asentamientos que corresponden al Centro de Salud "Carlos Rugama", en Agosto de 1993. Referente al presente estudio selecciona áquellas enfermedades que según el Centro pueden constituirse en indicadores que permitan el monitoreo de los programas, la evaluación de las actividades y la utilización de los resultados en la toma de decisiones locales y el fortalecimiento en la conducción. Corresponde a un nivel inicial de aproximación al comportamiento de los principales daños a la salud de grupos marginales de la población atendidos por el Centro de Salud "Carlos Rugama". Define un primer parámetro de medición para su comparación con una evaluación posterior que dé la posibilidad de modificar en el tiempo los principales daños


Subject(s)
Health Services , Health Status
3.
Managua; Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud; nov. 1993. 86 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-162191

ABSTRACT

Toma como referencia la metodología de investigación participativa en cuyo proceso incluye diferentes fases: Conformación de un grupo de trabajo comunitario, capacitación de dicho grupo, Adopción de estrategias para la captación de los niños al proceso de medición, proceso de medición y discusión de resultados. Corresponde a un corte transversal de carácter descriptivo, durante un período de 15 días, en lo que se tomó como universo 173 niños del barrio Roberto Alvarado, constituyendo la unidad de análisis cada niño, la variable principal del estudio es el déficit nutricional de los niños, la fuente de información es de carácter primario (padres de familia). Incluye análisis de las características generales de los niños y principales padecimientos en los últimos 15 días, y del estado nutricional sobre todo en niños desnutridos. Según Indicador peso/talla uno de cada 3 niños desnutrido. En la familia de los desnutridos sólo trabaja 1 miembro de 6 que conforman la familia, la obtención de alimentos, el tipo de persona que atendió el parto, el tiempo que permanece la madre con el niño, el tipo de persona que cuida al niño, el trabajo de la madre fuera del hogar y el número de días de ingesta de leche en los 15 días previos al estudio, constituyen factores asociados a la frecuencia de niños desnutridos en la población estudiada. Menciona los principales padecimientos de los niños en los 15 días previos al estudio son: la ERA, EDA y Parasitosis


Subject(s)
Nicaragua , Nutritional Requirements , Nutritional Status , Infant Nutritional Physiological Phenomena
4.
Managua; Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud; sept. 1993. 58 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-162189

ABSTRACT

Aborda el problema de la mortalidad infantil en el Hospital Dávila Bolaño de Estelí en donde se da la mayor tasa de mortalidad en el grupo de los recién nacidos y que según reportes de Vigilancia Epidemiológica las causas mas frecuentes la constituye la asfixia al nacer. Las actividades realizadas en torno a este problema no han tenido resultados satisfactorios según indicadores correspondientes. El presente estudio tiene como fin brindar a los servicios implicados en el proceso de atención; elementos para identificar los puntos críticos suceptibles de resolver. Así mismo se pretende tener un punto de partida para realizar otros estudios que profundicen el problema y hacerlo mas vulnerable. Por lo tanto recomienda: - Analizar en niños recién nacidos los resultados del estudio. - Incorporar en Educación Permanente los procedimientos en el manejo del recién nacido con asfixia. - Priorizar la atención de los niños nacidos por cesárea para la detección y manejo oportuno de niños con asfixia. - Establecer normas de manejo del recién nacido con asfixia adecuada a las condiciones propias del servicio


Subject(s)
Asphyxia Neonatorum , Infant, Newborn, Diseases
5.
Managua; s.n; 1989. [127] p. ilus, tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-542951

ABSTRACT

Estudio de los principales lineamientos de intervención, a partir de los problemas de salud priorizados y sus condiciones en el área 5-7 de la región III, durante el año 1988. Se identifican las características económicas-sociales, físico-geográficos e higiénico-sanitarias del área. También determina el estado de salud de la población, describe la forma organizativa que adoptan los servicios de salud, la adecuación de los recursos disponibles del área, y las enfermedades diarréicas agudas, malaria, mortalidad neonatal y una potencial epidemia de dengue constituyen los principales problemas de salud del área 5-7. Se sugiere iniciar un análisis y discusión sobre la organización de los problemas priorizados para la elaboración de un plan de desarrollo organizativo, como el análisis de la territorialidad y la relación intersectorial.


Subject(s)
Epidemiology , Health Services , Strategic Planning , Academic Dissertation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL