Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Dermatol. venez ; 34(1): 23-8, 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-185647

ABSTRACT

Existe considerable controversia acerca de la relación entre la enfermedad de Kimura y la Hiperplasia angiolinfoide eosinofílica (HALE). Los autores presentan y revisan los hallazgos clínicos e hispatológicos de dos casos con estos diagnósticos. La enfermedad de Kimura se presenta en una paciente (adulto joven) de 44 años como un nódulo subcutáneo profundo, la piel que lo recubre es normal, de curso crónico y recidivante posterior a su intervención quirúrgica, sin tendencia al sangrado. El estudio histológico muestra folículos linfoides típicos con proliferación vascular periférica y eosinofilia periférica. La HALE se observó en un paciente de 72 años con nódulo exofítico en cuero cabelludo, la piel que lo recubre es eritematosa, de meses de evolución y fácil tendencia a ulcerarse y sangrar. El estudio histológico permitió observar acentuada proliferación vascular cuyas células endoteliales de tipo epitelioide se proyectan hacia la luz con un citoplasma vacuolado rodeados por un estroma con acentuada fibrosis. Se realiza la revisión de la literatura y se concluye que son entidades separadas diferenciables tanto desde el punto de vista clínico como histológico


Subject(s)
Humans , Male , Female , Angiolymphoid Hyperplasia with Eosinophilia
2.
Arch. Hosp. Vargas ; 35(3/4): 175-7, jul.-dic. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-193672

ABSTRACT

Se reportan dos casos de Tumor Triquilemal Proliferante (TTP). Ambos casos ocurrieron en mujeres entre la 4ª y 5ª. década de la vida, en cuero cabelludo, de varios años de evolución, y clínicamente fueron diagnosticados como quistes sebáceos en el primer caso y lipoma calcificado o metástasis en el segundo caso. Estos, al ser examinados histopatológicamente, revelaron ser TTP con su característica queratinización triquilemal. El segundo caso fue inicialmente sugestivo de un carcinoma espinocelular; sin embargo se llegó al diagnóstico de TTP por presentar características típicas de dicho tumor.


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Female , Cysts , Scalp/injuries , Skin Neoplasms/diagnosis
3.
Arch. Hosp. Vargas ; 35(3/4): 179-82, jul.-dic. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-193673

ABSTRACT

El Queratoacantoma es un tumor cutáneo benigno de crecimiento rápido producido por la proliferación de epitelio folicular y de la epidermis. El Queratoacantoma subungueal (QS) constituye una variante rara del queratoacantoma solitario. Los autores describen un caso en un paciente de 30 años con hiperqueratosis y coloración amarillenta de la lámina ungueal con engrosamiento del lecho y abultamiento del eponiquium en el primer dedo del pie izquierdo. El estudio radiológico no demostró alteraciones de la falange distal y el tratamiento consistió en onisectomía y obtención de material queratótico sólido adherido a la cara inferior de la lámina ungueal, sin recidivas a los tres meses de seguimiento. Para 1990 se han descrito aproximadamente 24 casos de QS en las manos. Los autores no encontraron en la literatura reportes de compromiso a nivel de los dedos de los pies. Se comentan las características clínicas e histológicas y los diagnósticos diferenciales.


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Keratoacanthoma
4.
Dermatol. venez ; 25(3/4): 53-7, 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-59512

ABSTRACT

Se presenta un caso de Hialinosis cutis et mucosae en un niño de 7 años producto de padres consanguíneos, quien presentaba lesiones cicatriciales hipocrómicas generalizadas, pápulas y nódulos amarillentos principalmente en axilas, cara, labios, encías y paladar, así como infiltración de laringe, con marcada ronquera. La biopsia de piel evidenció depósito de material hialino PAS (+), diastasa resistente perivascular, peri anexial y en dermis en general. La microscopía electrónica mostró masas amorfas y fibras con aspecto de colágeno inmaduro


Subject(s)
Child , Humans , Male , Lipoid Proteinosis of Urbach and Wiethe/diagnosis
5.
Dermatol. venez ; 23(1/2): 12-8, 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-37762

ABSTRACT

Se presentan dos casos de Reticulosis Pagetoide (Enfermedad de Woringer-Kolopp) en dos pacientes de 28 y 65 años de edad respectivamente. El estudio histológico demostró la presencia de una infiltración de células atípicas de aspecto pagetoide en el epitelio superficial y en el de los anexos. Clinicamente el primer caso simulaba una placa poiquilodérmica del tipo parapsoriasis en placa y el segundo caso presentó el cuadro epidermotrópico atípico en el curso de su enfermedad básica clasificada como una Micosis fungoides con compromiso adenopático. Se hace una revisión histórica de la afección y se discute el estado nosológico actual de la entidad


Subject(s)
Adult , Aged , Humans , Female , Lymphatic Diseases/pathology , Mycosis Fungoides/pathology , Parapsoriasis/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL