Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Acta odontol. latinoam ; 28(1): 35-41, Apr. 2015.
Article in English | LILACS | ID: biblio-949687

ABSTRACT

Social representations are a type of common sense knowledge shared by different groups based on their experience. This study identified the social representations of dental practice in a group of environmental health graduate students in Lima, Peru. Method: We interviewed 25 graduate students using a "focus group" technique and a semi-structured guide. Three groups were formed with purposive sampling. The data were collected during the years 2010-2011, and analyzed using open, axial, selective coding with Atlas-Ti software. Results: Three substantive categories were identified: dental practice, characteristics of the dental care provider and dental practice setting. The social representations that the students identified with dental practice were fear and pain. Conclusions: The negative social representations of dental practice may affect viability and adherence to treatment, so it is important to identify them in time in order to intervene effectively.


Las representaciones sociales son un tipo de conocimiento de sentido comun que comparten diferentes grupos, basados en su experiencia. En este trabajo se identificaron las representaciones sociales de la practica odontologica en un grupo de estudiantes de postgrado en salud ambiental de Lima Peru. Se entrevistaron a 25 estudiantes de posgrado con la tecnica "focus group" y con una guia semi-estructurada. Se conformaron tres grupos con muestreo intencionado. Los datos se recolectaron durante los anos 2010-2011. La informacion se analizo con codificacion abierta, axial y selectiva mediante el software Atlas-ti. Se identificaron tres categorias sustantivas: practica dental, caracteristicas del profesional de odontologia y entorno de la practica dental. Las representaciones sociales que identificaron los estudiantes con la practica odontologica fueron miedo y dolor. Las representaciones sociales negativas de la practica odontologica pueden afectar la viabilidad y apego al tratamiento, por lo que es importante identificarlas oportunamente para intervenir con eficacia.


Subject(s)
Humans , Dental Care , Peru , Students , Students, Dental , Environmental Health , Ions
2.
Salud ment ; 22(3): 27-33, mayo-jun. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254588

ABSTRACT

En este artículo se describe un estudio realizado en la ciudad de Guadalajara, México, que explora el dominio cultural de los estudiantes de psicología de primero y cuarto grado del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara acerca de los conceptos y las complicaciones de la diabetes mellitus (DM). La muestra consistió en dos grupos seleccionados al azar de un total de 4, cada grupo fue de 20 estudiantes a los cuales se les aplicó técnicas de antropología cognoscitiva como son las listas libres que sirvieron para determinar los reactivos relacionados con las complicaciones de la DM desde su dominio cultural. Esta misma técnica fue aplicada a una muestra representativa de estudiantes de otras carreras del CUCS (odontología, medicina y enfermería), las respuestas de todos ellos, dió como resultado una lista libre general, la cual fue utilizada como marco cultural de reactivos para este estudio, y también sirvió para aplicar otra técnica de antropología cognoscitiva llamada "sorteo de montones". Esta técnica proporcionó los datos expresados por los mismos estudiantes para obtener el consenso y las escalas multidimensionales sobre las complicaciones de la DM. El estudio encontró con apoyo del programa de software para antropología cognositiva Anthropac, un alto grado de consenso sobre las complicaciones de la DM expresadas y organizadas como reactivos por los estudiantes de ambos grupos. Los resultados del consenso muestran una creciente homogeneización de los reactivos estudiados vía la medicalización. Sugerimos que la educación en ciencias de la salud, en este caso la carrera de psicología, debe ser evaluada desde el ángulo del consenso cultural y no solamente desde el saber médico, porque es necesario que el futuro psicólogo desarrolle una visión integral del paciente, en este caso, el ejemplo es el diabético y sus complicaciones para: a) mejorar el cuidado comprensivo bio-psico-social de la población y, b) enriquecer la disciplina


Subject(s)
Humans , Adult , Culture , Diabetes Mellitus/complications , Health Education , Students, Health Occupations , Educational Measurement
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL