Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Oncol. (Quito) ; 7(1): 47-50, ene.-mar. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235354

ABSTRACT

Expone una revisión de las indicaciones en que la histerectomía radical juega un papel crucial como tratamiento primario para el carcinoma invasor del cérvix uterino. Se menciona, asimismo, los casos seleccionados en quienes está contraindicado efectuar tal procedimiento quirúrgico. Se comentará brevemente la técnica realizada en nuestro instituto, que va de acuerdo a lo desarrollado por centros internacionales. Se plantearan los criterios utilizados en nuestro medio en el momento de decidir cirugía vs. radioterapia, especialmente en los estadíos iniciales. Mencionaremos las complicaciones que con mayor frecuencia hemos encontrado luego de la histerectomía radical. Por último, pero no por eso menos importante estableceremos algunos criterios a tomar en cuenta en el momento de la linfadenectomía...


Subject(s)
Female , Uterine Cervical Dysplasia , Hysterectomy
4.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 40(3): 154-9, mayo-jun. 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-119894

ABSTRACT

La presente revisión pretende entregar una puesta al día acerca de las diferentes formas de enfermedad periodontal y sus factores etiológicos. Se entrega una clasificación y descripción de cada una de ellas. El factor etiológico fundamental de las diferentes formas de enfermedad periodontal es la placa bacteriana. Existen evidencias de la existencia de una base genética que modifica la respuesta inmune local en las periodontitis de inicio precoz. Se han establecido relaciones positivas entre pacientes con enfermedad periodontal de avance rápido y la presencia del determinante antigénico de la clase II HLA-DR4 y entre pacientes resistentes a la enfermedad y determinantes de la clase I, HLA-B5 y HLA-A29. El control de la placa bacteriana es la clave en la prevención y mantención del paciente tratado. La enfermedad se produce cuando se rompe, a nivel del crévice, el equilibrio entre la agresividad de las bacterias y las defensas del hospedero


Subject(s)
Humans , Bacterial Infections/complications , Periodontal Diseases/diagnosis , HLA Antigens/isolation & purification , Periodontal Diseases/etiology
5.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 1(3): 30-5, ago.-oct. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-163540

ABSTRACT

El Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (H.N.E.R.M.) absorbió durante el período Enero a Julio de 1991, el 67 por ciento de atención a pacientes portadores de I.R.C. Fue el Programa Ambulatorio el que prestó mayor atención (61 por ciento), en comparación con el Programa Eventual (39 por ciento). El rendimiento máquina/paciente mensual oscila entre 84.8 y 99.0 sesiones de diálisis máquina y el rendimiento diario es de 3.2 a 3.8 (3.6 promedio diario). En relación a costos tenemos que durante los meses de Enero a Julio de 1991, el costo del tratamiento de hemodiálisis en el H.N.E.R.M. fue de $ 937,744 dólares. El costo total, el cual incluye el pago por Servicios Médicos Contratados fue de $ 1'973,794 dólares. Entre los años 1987 a 1991, se efectuaron 149 trasplantes renales, con un costo promedio de $ 6,764 dólares en caso de donante vivo, y de $ 5,915 dólares en caso de donante cadavérico; en el segundo año de evaluación el paciente beneficiario de trasplante renal representará un costo de $ 1,012 dólares y en el tercero, éste se reducirá a $ 759 dólares. En cambio un paciente sometido al tratamiento de diálisis durante 156 sesiones, 12 meses al año, 3 veces por semana, representa un gasto de $ 7,800 anual, que en el período de análisis hace un total de $ 23,400 dólares, es decir el gasto anual es constante y el paciente permanecerá en tratamiento indefinidamente.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Renal Insufficiency, Chronic/economics , Renal Insufficiency, Chronic/therapy , Cost Efficiency Analysis , Kidney Transplantation/economics , Cost-Benefit Analysis/economics , Cost-Benefit Analysis/statistics & numerical data
6.
Rev. dent. Chile ; 82(3): 149-52, nov. 1991.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-152727

ABSTRACT

This review discusses aspects related to the use, advantages and side effects of the oral irrigator and chlorhexidine areas of difficult access in treated periodontal patients


Subject(s)
Humans , Chlorhexidine/therapeutic use , Dental Plaque/prevention & control , Dental Caries/prevention & control , Gingivitis/prevention & control , Oral Hygiene , Therapeutic Irrigation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL