Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Main subject
Language
Year range
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 40(3): 419-424, sept. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502570

ABSTRACT

El diagnóstico de las diarreas agudas bacterianas se realiza mediante la prescripción de coprocultivos típicos u orientados, realizados después del interrogatorio. Después del examen macroscópico y microscópico de las heces (diagnóstico de orientación), el cultivo puede poner en evidencia Salmonella, Shigella, Campylobacter o Yersinia, que serán siempre considerados como patógenos, mientras que, salvo excepción notable, la presencia de E. coli forma parte de la flora cólica comensal. En el niño, los agentes responsables de las gastroenteritis virales son, por orden devreciente de frecuencia, los rotavirus (sobre todo los del grupo A), calicivirus, astrovirus y adenovirus. En el diagnóstico virológico de rutina sólo se detectan rotavirus y adenovirus 40-41. Algunos coprocultivos se realizan en el curso de un cotexto epdemiológico-clínico particular en búsqueda de bacterias enteropatógenas como Vibrio cholerae, Clostridium difficile o E. Coli enterohemorrágico. Este patotipo de E. Coli puede ser responsable del síndrome hemolítico y urémico ligado a la producción de toxinas. Su responsabilidad a menudo se establece por cultivo después de serotipado, por detección de las toxinas producidas o más raramente por métodos serológicos. La diarrea aguda es un fenómeno patológico definido según la OMS por la emisión de al menos tres heces líquidas o blandas al fía con menos de 14 días de antelación. Puede tener diferentes orígene, infecciosos o no. Cuando el origen de la diarrea aguda es infeccioso puede ser bacteriana, viral o parasitaria. Es frecuente en el niño,en el que representa una causa mayor de morbilidad y mortalidad en el mundo. En Frencia, cerca de tres millones de pacientes consultan por una diarrea aguda y sólo del 3 al 4% de estas consultas originan la prescripción de un coprocultivo (1). Es importante para el microbiólogo conseguir informació de los signos clínicos (dolores abdominales, fiebre, aspecto de las heces) y del contexto epidemiológico...


Subject(s)
Humans , Feces , Campylobacter/isolation & purification , Dysentery, Bacillary/diagnosis , Escherichia coli/isolation & purification , Feces/microbiology , Feces/virology , Campylobacter Infections/diagnosis , Escherichia coli Infections/diagnosis , Salmonella Infections/diagnosis , Salmonella/isolation & purification , Shigella/isolation & purification , Yersinia enterocolitica/isolation & purification , Yersinia Infections/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL