Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. argent. pediatr ; 102(3): 220-229, jun. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-472147

ABSTRACT

Este trabajo intenta poner en evidencia la complejidadque rodea la atención médica de unniño, niña o adolescente a quien “la calle se lemetió en la vida” como un ámbito propio. Asimismo,destacar cómo algunos pediatras, al encontrarsepoco informados o decididamentedesinformados –aunque afectados por creenciasy supuestos– se sienten obligados muchas vecesa “abandonarse a su subjetividad” o bien recurriral sistema legal como parte de su práctica médica.El desconocimiento de la Constitución Nacional–y desde ella, la aplicación de la ConvenciónInternacional de los Derechos del Niño– no loayuda a ejecutar lo más simple y primordial: “laatención del niño, niña o adolescente ante todo yen cualquier circunstancia” para recién entonces,verificar si es necesaria o no, alguna tramitaciónjudicial.Frente a la multiplicidad de variables que atraviesanesta temática, en nuestro trabajo incluimosdos relatos a modo de ejemplo, un análisiscrítico y cuadros que exponen las leyes que rigen–conforme a nuestra Constitución Nacional uotras– en los diferentes distritos de nuestro país,con el objeto de ahondar en su reflexión.Palabras clave: niños, niñas y adolescentes en situaciónde calle, legalidad, legitimidad, Convención Internacionalde los Derechos del Niño.


Subject(s)
Child , Adolescent , Child Advocacy/legislation & jurisprudence , Right to Health/legislation & jurisprudence , Homeless Youth
2.
Arch. argent. pediatr ; 97(4): 241-8, ago. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-247621

ABSTRACT

Introducción.En 1993 se creó el grupo de investigación sobre la problemática de los chicos de la calle en el Comité de Psicopatología Infanto-Juvenil y Familia de la SAP.Se procuró un enfoque abarcativo para analizar la protección/vulnerabilidad de los derechos de los niños que sobreviven en las calles,particularmente lo referido a su salud.Vivir en las calles connota innumerables riesgos de morbimortalidad,siendo el tema salud relevante en esta población.Nuestro objetivo fue explorar las modalidades del abordaje médico-asistencial hacia estos niños en los servicios hospitalarios de la ciudad de Buenos Aires.Material y métodos.Se entrevistó,mediante encuestas semi-estructuradas,a cien pediatras a mienbros de SAP y/o de guardias hospitalarias,que hubieran atendido chicos de la calle en los últimos dos años.Conclusiones.Los chicos de la calle acceden al hospital por motivos casi siempre críticos o necesidades urgentes.Esto,sumado al modo poco convencional de su arribo(acompañados por la policía,por otro chico,solos,etc)condiciona la relación equipo de salud-paciente.Los profesionales entrevistados manifiestan contar con escasos recursos para atender esta problemática


Subject(s)
Child , Adolescent , Medical Assistance/legislation & jurisprudence , Child Advocacy , Homeless Youth/legislation & jurisprudence , Police
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL