Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. med. mil ; 35(4)oct.-dic. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-465609

ABSTRACT

Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo con el objetivo de evaluar el comportamiento de la enfermedad cerebrovascular en Santa Clara en el período 2003-2004. La investigación quedó conformada con 54 pacientes de uno y otro sexos; se emplearon las variables: sexo, raza, edad, antecedentes patológicos personales relacionados con la enfermedad, tipo de accidente vascular encefálico (isquémico y hemorrágico), complicaciones intracraneales, letalidad según tipo de accidente vascular encefálico , estado del egreso (vivo o muerto), causa de muerte y realización o no de necropsia. La enfermedad cerebrovascular predominó en pacientes mayores de 60 años de edad del sexo masculino, de la raza blanca. Se comprobó una mayor incidencia de los accidentes vasculares encefálicos isquémicos. Se identificaron como complicaciones más frecuentes la bronconeumonía, el coma y las convulsiones. La letalidad fue mayor en los eventos hemorrágicos así como en pacientes que tenían al menos una enfermedad asociada. La sepsis respiratoria constituyó la principal causa de muerte, seguida del tromboembolismo pulmonar. Se utilizaron técnicas estadísticas según estudios descriptivos


Subject(s)
Cerebrovascular Disorders
2.
Rev. cuba. med. mil ; 34(1)ene.-mar. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-403372

ABSTRACT

La enfermedad cerebrovascular constituye una de las principales causas de muerte en Cuba y el mundo, causa de invalidez por las secuelas que se establecen luego de su instauración. A ella se atribuyen un alto índice de años de vida y años potenciales perdidos. Se realizó un estudio retrospectivo-descriptivo desde enero de 1996 a diciembre de 2000 a los pacientes que egresaron con diagnóstico de infarto cerebral (vivos o fallecidos) en el Hospital Militar "Comandante Manuel Fajardo Rivero" de Santa Clara, se revisaron los expedientes clínicos y protocolos de necropsia, de los 165 pacientes que egresaron con ese diagnóstico. Se evaluaron las complicaciones neurológicas y no neurológicas aparecidas durante la hospitalización de estos así como las causas de muerte en el caso de los fallecidos. Dentro de las complicaciones neurológicas predominaron el edema cerebral y el coma, especialmente entre los fallecidos. La bronconeumonía y los desequilibrios hidroelectrolíticos fueron las principales complicaciones dentro de las no neurológicas y la sepsis respiratoria y el tromboembolismo pulmonar ocuparon los primeros lugares entre las causas de muerte


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Cause of Death , Cerebral Infarction
3.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-394396

ABSTRACT

La sepsis es la principal causa de muerte en pacientes recién operados; su detección temprana antes de que surjan insuficiencias de múltiples órganos y choque séptico, mejora extraordinariamente la supervivencia. La clave del diagnóstico oportuno y el tratamiento de la infección postoperatoria es que el Intensivista y el cirujano tengan fuertes sospechas de tal posibilidad, reforzada por índices predictivos capaces de identificar problemas intraabdominales para tomar la decisión de reoperar. Con el objetivo de determinar la validez de un índice predictivo para el diagnóstico de complicaciones intraabdominales postoperatorias, se diseñó un estudio de cribaje que involucró a 38 enfermos ingresados en los servicios de atención al paciente grave de nuestro hospital; para lo cual se aplicó la prueba de validación. Nuestro índice identificó correctamente a 32 pacientes (84,2 por ciento) y falló en 6 (15,7 por ciento), para una sensibilidad de 91 por ciento y una especificidad de 87 por ciento. La posibilidad de que un paciente tenga una complicación intraabdominal es de 94,3 por ciento, si la prueba es positiva. La razón de probabilidades del resultado positivo es de 6; esto significa que es seis veces más probable que se produzca un resultado positivo en los enfermos que en los pacientes sanos


Subject(s)
Humans , Critical Care , Postoperative Complications , Severity of Illness Index
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL