Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Rev. mex. oftalmol ; 75(4): 140-144, jul.-ago. 2001. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326909

ABSTRACT

La etiología de las blefaritis crónicas es diversa. Demodex folliculorum es un ácaro que habita en las glándulas de Meibomio y en los folículos de las pestañas. Objetivo. Conocer la prevalencia y características clínicas de la infestación por Demodex folliculorum en pacientes con blefaritis crónica. Materiales y métodos. Realizamos un estudio prospectivo, transversal, comparativo y observacional. Se incluyeron pacientes con blefaritis crónica realizando cultivo, antibiograma y búsqueda de Demodex folliculorum en folículos de pestañas, comparándose este último parámetro con un grupo de sujetos sanos. Resultados. Evaluamos 100 pacientes por grupo. Encontramos positividad para Demodex folliculorum en 35 por ciento de los casos con blefaritis y en 7 por ciento de los controles sanos. La prevalencia más alta se encontró después de los 60 años (51 por ciento), el sexo femenino fue el mas afectado (85 por ciento). Los collaretes en la base de las pestañas, alteraciones en su dirección, madarosis y obstrucción de glándulas de Meibomio sugieren la presencia del parásito. Conclusiones. Demodex folliculorum muestra mayor prevalencia en pacientes con blefaritis crónica comparada con sujetos sanos siendo más abundante después de los 60 años y predomina en mujeres. Debe considerarse su búsqueda y tratamiento en blefaritis crónicas resistentes al tratamiento.


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Blepharitis , Meibomian Glands/parasitology , Eyelashes/parasitology , Mites/pathogenicity
2.
Rev. mex. oftalmol ; 75(2): 40-45, mar.-abr. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326899

ABSTRACT

Los fibrohistiocitomas son lesiones de tejidos blandos que presentan un gran espectro tanto clínica como radiológicamente. Se clasifican como lesiones benignas, tumores localmente agresivos, y neoplasias malignas invasivas. Estos tumores pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero presentan una afinidad especial por el área periorbitaria. El fibrohistiocitoma es un tumor raro, ocupa el 1 por ciento de todas las masas orbitarias. Hasta la fecha, no se han identificado criterios clínicos o histológicos que puedan predecir su comportamiento maligno. El análisis histopatológico y diagnóstico no son fáciles de realizar, requieren estudios de microscopia de luz, inmunohistoquímica y, en ocasiones, microscopia electrónica. El pronóstico depende del grado de malignidad. Presentamos el caso de una paciente quien acudió por presentar un tumor de gran tamaño en la órbita izquierda, causando gran destrucción de los tejidos adyacentes. Por no contar con un estudio histopatológico definitivo, se realizó biopsia incisional, ya que intentar resecar la lesión en forma completa hubiera causado numerosas complicaciones. Por microscopia de luz se hizo el diagnóstico de fibriohistiocitoma de la órbita. Se realizó una revisión de la bibliografía.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Orbital Neoplasms , Exophthalmos , Histiocytoma, Benign Fibrous , Eye Neoplasms , Mesenchymoma
3.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 43(5): 180-4, sept.-oct. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286135

ABSTRACT

La phthiriasis palpebral es una causa poco común de blefaritis y conjuntivitis que puede fácilmente ser omitida por el oftalmólogo. Un alto índice de sospecha y un cuidadoso examen en la lámpara de hendidura sobre las pestañas y márgenes palpebrales del paciente lleva a un diagnóstico certero. Aunque los piojos pueden ser difíciles de detectar, la acumulación de liendres (larvas del piojo) y de las heces de los piojos sobre las pestañas, que se aprecian como un material granular rojizo marrón en la base de las pestañas, ayuda a realizar el diagnóstico. La pediculosis se transmite por contacto íntimo con individuo infestado por vestidos y ropas de cama contaminadas, la otra forma de transmisión es típicamente por contacto sexual. En los niños la infestación puede ser debida al contacto íntimo con la madre o niñera. Pestañas y cejas son los sitios de predilección. En los adultos la phthiriasis palpebral es probablemente transmitida del área genital a los ojos mediante la mano. El tratamiento medicamentoso debe acompañarse de una cuidadosa remoción de los piojos y liendres de las pestañas del paciente. La aplicación local de pediculicidas tales como: fluoresceína al 20 por ciento, ungüento de óxido de mercurio amarillo al 1 por ciento, petrolato de fisostigmina, lociones de hexacloruro de gamma benceno, malatión, carbaryl y permetrina, o el uso de crioterapia y láser de argón. Miembros familiares, contactos sexuales, compañeros íntimos deben ser examinados y tratados, vestidos, ropas artículos personales deberán ser desinfectados a una temperatura de 50 grados centígrados por 30 minutos.


Subject(s)
Blepharitis/diagnosis , Blepharitis/therapy , Phthirus/classification , Phthirus/pathogenicity , Insecticides, Organochlorine/therapeutic use , Lice Infestations/therapy
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(10): 570-2, oct. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286285

ABSTRACT

Introducción. Los quistes hemáticos de la órbita no son comunes. La historia clínica y las características oftalmológicas son raramente diagnosticadas antes de la cirugía. La etiología del quiste hemático no está aún clara, pero es probablemente similar a las hemorragias órbitarias en general. La hemorragia dentro de la órbita es resultado ocasional de un trauma. Caso clínico, Se reporta el caso de un quiste orbitario de localización intraconal resultado de un trauma en un niño de 2 años. La tomografía axial computada ayudó en el diagnóstico, el cual llevó a un tratamiento quirúrgico exitoso. Conclusión Se reporta el segundo caso en la literatura de un quiste hemático orbitario de localización intraconal secundario a trauma y el primero por debajo de los 5 años de edad.


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Cysts , Exophthalmos/etiology , Hematoma/diagnosis , Orbit/injuries , Child , Eye Injuries
5.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 43(4): 125-9, jul.-ago. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286120

ABSTRACT

La asociación de blefaritis con la presencia de Demodex folliculorum es probablemente más común de lo que el oftalmólogo supone. Este ácaro parasita los folículos pilosos, las glándulas sebáceas y las pestañas del hombre. Tiene una amplia distribución en todo el mundo. El papel patogénico de Demodex folliculorum es aún materia de controversia. Se han encontrado dos tipos: el Demodex folliculorum longus y el Demodex folliculorum brevis. Presentamos su morfología, ciclo evolutivo, hábitat, patogénesis y tratamiento de este diminuto parásito.


Subject(s)
Animals , Mites/classification , Mites/parasitology , Mites/pathogenicity , Blepharitis/etiology , Eyelashes/parasitology
6.
Rev. mex. oftalmol ; 73(3): 131-41, mayo-jun. 1999. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254561

ABSTRACT

Se hace una revisión bibliográfica de las principales características de la orbitopatía tiroidea y se menciona la experiencia de nuestro servicio


Subject(s)
Humans , Exophthalmos/classification , Exophthalmos/diagnosis , Exophthalmos/etiology , Exophthalmos/drug therapy , Graves Disease/physiopathology , Diagnosis, Differential
7.
Rev. mex. oftalmol ; 73(1): 1-4, ene.-feb. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-256671

ABSTRACT

El histiocitoma fibroso es un tumor poco frecuente, cuyas manifestaciones oculares generalmente involucran la órbita; se presenta como una lesión aislada con un curso benigno o maligno. Histiológicamente se caracteriza por la presencia de dos tipos celulares, histiocitos y fibroblastos, dispuestos estos últimos en forma arremolinada. Se presenta el caso de un paciente masculino de 54 años de edad quien inició con proptosis de ojo derecho de evolución lenta y progresiva durante año y medio. Se realizó orbitomía lateral tipo Kronlein modificada y mediante el estudio histopatológico se establecio el diagnóstico de histiocitoma fibroso benigno


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Orbital Diseases/surgery , Orbital Diseases/diagnosis , Orbital Diseases/pathology , Exophthalmos/etiology , Histiocytoma, Benign Fibrous/surgery , Histiocytoma, Benign Fibrous/diagnosis , Histiocytoma, Benign Fibrous/pathology
8.
Rev. mex. oftalmol ; 72(6): 327-34, nov.-dic. 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252162

ABSTRACT

El nevo conjuntival es una lesión frecuentemente vista en la clínica oftalmológica, de crecimiento lento y se suele iniciarse desde el nacimiento. Se origina de los melanocitos, tiene un curso benigno; pueden ser confundidos con los melanoma que tienen un origen similar pero con características malignas y alta mortalidad, por lo que resulta indispensable concoer las características histopatológicas de los nevos, y su clasificación, para abordarlos adecuadamente


Subject(s)
Humans , Eye Neoplasms/diagnosis , Eye Neoplasms/pathology , Eye Neoplasms/therapy , Melanocytes/pathology , Nevus/classification , Nevus/therapy , Nevus/epidemiology , Diagnosis, Differential
9.
Rev. mex. oftalmol ; 72(3): 145-8, mayo-jun. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252185

ABSTRACT

Los dermolipomas son coristomas congénitos compuestos de tejido adiposo y tejido conectivo denso, localizados por lo general en la región superotemporal del fórnix, cerca de la glándula lagrimal y el músculo recto externo. Histopatológicamente están contorneados por un epitelio escamoso estratificado que puede estar queratinizado o no. Los giagnósticos diferenciales incluyen: dermoide epibulbar, quiste de la glándula lagrimal, prolpso de la grasa orbitaria, linfangioma y linfoma. El tratamiento, por lo general, es observación; la cirugía puede ser indicada para impedir el crecimiento, por cosmesis o por irritación conjuntival


Subject(s)
Humans , Choristoma/surgery , Choristoma/congenital , Dermoid Cyst/surgery , Dermoid Cyst/diagnosis , Eye Diseases/surgery , Eye Diseases/diagnosis , Eye Diseases/etiology , Diagnosis, Differential
10.
Rev. mex. oftalmol ; 71(5): 183-6, sept.-oct. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227479

ABSTRACT

El Xantogranuloma Juvenil es una dermatosis benigna de infantes y adolescentes caracterizado por uno o varios nódulos pequeños amarillo o café-rojizos apareciendo en los primeros años de vida, que involuciona espontáneamente en un periodo de un año. En la biopsia se aprecian histiocitos con citoplasma claro y células gigantes multinucleadas de tipo Touto. Se pronóstico es excelente excepto si afecta al iris, ya que puede llevar a hifema, uveitis y glaucoma secundario. Reportamos la historia clínica y estudio histopatológico de 2 caso con Xantogranuloma juvenil solitario en párpado superio derecho


Subject(s)
Humans , Male , Female , Xanthogranuloma, Juvenile/diagnosis , Xanthogranuloma, Juvenile/pathology , Eyelids/pathology
11.
Arch. argent. pediatr ; 83(4): 220-2, 1985. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-26686

ABSTRACT

Se presenta el caso de una paciente de sexo femenino de 12 años de edad afectada de síndrome de Alagille o displasia arteriohepática con estenosis valvular pulmonar, en la que se realizó valvuloplastia pulmonar percutânea con balón. Se comenta la rareza del síndrome, su signología definitoria así como la terapéutica incruenta y aún poco utilizada para el tratamiento de la estenosis pulmonar


Subject(s)
Child , Humans , Female , Angioplasty, Balloon , Cholestasis, Intrahepatic , Heart Defects, Congenital , Pulmonary Valve Stenosis/therapy , Lumbar Vertebrae/abnormalities
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL