Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
3.
Actual. pediátr ; 6(3): 105-8, sept. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-190405

ABSTRACT

La nefropatía por IgA, cuya incidencia en la población pediátrica oscila entre 1.5 y 56.21 según reportes publicados en el sur de Europa, Australia y Japón, se reporta como primera causa de glomerulonefritis primaria en niños. La nefropatía por IgA puede ser primaria o secundaria, se diagnostica por demostración de IgA predominantemente mesangial o IgA codominante en el glomérulo sin evidencia de lupus eritematoso. La mayoría de los pacientes presenta hematuria macroscópica y el pronóstico depende de los marcadores genéticos y la severidad de la lesión histológica renal. A continuación presentamos el reporte de un caso de una paciente con evidencia de hipotiroidismo primario autoinmune y nefropatía por IgA.


Subject(s)
Humans , Child , Female , Glomerulonephritis, IGA/diagnosis , Glomerulonephritis, IGA/drug therapy , Glomerulonephritis, IGA/epidemiology , Glomerulonephritis, IGA/etiology , Glomerulonephritis, IGA/genetics , Glomerulonephritis, IGA/history , Glomerulonephritis, IGA/nursing , Glomerulonephritis, IGA/physiopathology , Hypothyroidism/congenital , Hypothyroidism/drug therapy , Hypothyroidism/etiology , Hypothyroidism/genetics , Hypothyroidism/nursing
4.
Pediatría (Bogotá) ; 4(2): 63-7, oct. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-190480

ABSTRACT

Se realizó un estudio retrospectivo para evaluar el cuadro clínico, hallazgos electroencefalográficos y tratamiento de pacientes con diagnóstico de ausencias infantiles, registrados en el Servicio de Neurología Infantil del Hospital Militar Central de Santafé de Bogotá, durante el período de enero de 1987 a enero de 1993. Este estudio analiza 23 pacientes con edades de cuatro a 12 años; se observó un predominio del sexo femenino en relación con el masculino de 2:1. Las crisis de ausencias típicas estuvieron presentes en el 50 por ciento de los pacientes; el examen neurológico fue normal en todos los pacientes y ninguno de los pacientes presentaba retardo mental, el electroencefalograma característico de punta onda lenta de tres ciclos por segundo estuvo presente en el 50 por ciento de los pacientes. Se utilizó monoterapia con drogas anticonvulsivantes (valproato sódico o etosuccimida) en 22 de los niños y un paciente no recibió tratamiento. La respuesta terapéutica fue satisfactoria.


Subject(s)
Humans , Child , Adolescent , Epilepsy, Absence/classification , Epilepsy, Absence/congenital , Epilepsy, Absence/diagnosis , Epilepsy, Absence/etiology , Epilepsy, Absence/nursing
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL