Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta gastroenterol. latinoam ; 17(1): 15-23, jan.-mar. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-43817

ABSTRACT

1- La hepatitis aguda NANB representa en nuestro medio 31.2% de las hepatitis virales agudas; si bien estos porcentajes no son directamente transpolables a la población general, el especialista gastroenterólogo o hepatólogo, debe esperar que casi 1 de cada 3 pacientes de su consulta presente una hepatopatía con multitud de aspectos aun desconocidos, etiológicos, evolutivos, vinculación con el cáncer hepático, etc. 2- El predominio de la hepatitis aguda a HAV es neto en la infancia (0-9 años: 72.2%) y excepcional después de los 40 años, mientras que el HBV es etiología predominante por encima de los 50; los NANBV se presentan en todas las edades, con 77,6% de los casos entre 20-49. 3- Al no incluirse casos sub-clínicos post-transfusionales, generalmente provenientes de estudios de seguimiento, el porcentaje de forma agudas NANB presuntamente esporádicas es elevado (71.5%), aunque no debiera descartarse la posibilidad de acción en nuestro medio de formas de transmisión no-parenteral. 4- 25% de nuestra serie de hapatitis crónicas activas, es atribuido por exclusión a la etiología NANB, englobando posiblemente a otras causas aun no conocidas. 5- Estos aspectos epidemiológicos, así como otros clínico-evolutivos, variarán seguramente en los próximos años gracias a los esfuerzos realizados por investigadores de todo el mundo en la identificación etiológica y la puesta a punto de marcadores serológicos específicos de los hoy denominados virus de la hepatiti No A- No B


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adult , Humans , Male , Female , Hepatitis C/epidemiology , Hepatitis, Chronic/epidemiology , Argentina , Hepatitis A/epidemiology , Hepatitis B/epidemiology , Hepatitis C/etiology
2.
Medicina (B.Aires) ; 43(2): 175-80, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-16324

ABSTRACT

La relacion entre los antigenos de histocompatibilidad del sistema HLA y la incidencia de positividad para el antigeno de superficie del virus de la hepatitis tipo B (HBsAg) ha sido estudiada por diversos investigadores en 3 grupos principales de individuos: a) pacientes con hepatitis cronica activa; b) pacientes con insuficiencia renal cronica, y c) portadores cronicos asintomaticos del HBsAg. Nuestro estudio se efectuo en 37 portadores cronicos asintomaticos del HBsAg, todos ellos donantes de sangre, en su mayoria hombres, en los cuales la presencia de HBsAg fue confirmado por radioinmunoensayo durante un ano como minino.Se utilizaron como grupo control normal, 257 personas de ambos sexos, blancos, sin relacion de parentesco. Se calculo el riesgo relativo que posee un individuo de ser portador de HBsAg segun la presencia de un determinado antigeno de histocompatibilidad. Se estudiaron 13 antigenos del locus A, 15 del locus B y 4 del locus C. Se encontro un aumento estadisticamente significativo en la frecuencia de los antigenos del locus B, el B 15 y el Bw21. Si se multiplica el valor p obtenido por el numero de antigenos estudiados (32), para obtener el valor corregido, solo la presencia aumentada del alelo Bw21 conserva su significado estadistico (p corrigido = 0,03). Aumentos en las frecuencias de los antigenos B15 y Bw21 han sido senalados tambien por otros autores


Subject(s)
Humans , Male , Female , Blood Donors , Hepatitis B Surface Antigens , HLA Antigens , Carrier State
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL