Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. Soc. Bras. Med. Trop ; 54: e0724-2020, 2021. tab
Article in English | LILACS | ID: biblio-1155606

ABSTRACT

Abstract INTRODUCTION: Inadequate wastewater treatment and fecal contamination have a strong environmental impact on antimicrobial resistance (AMR). This study evaluated the profile of AMR enterobacteria and fecal contamination from four surface waters: Jiquiriça-Brejões River and Cabrito, Tororó, and Abaeté Lagoons. METHODS: We analyzed AMR β-lactamase genes using the polymerase chain reaction method and fecal contamination using Coliscan®. RESULTS: We found high levels of fecal contamination, β-lactamase producers, and AMR genes (blaOXA-48, blaSPM, and blaVIM) in all waterbodies. CONCLUSIONS: Poor sanitation evidenced by fecal contamination and human activities around these surface waters contributed to the distribution and increase in AMR enterobacteria.


Subject(s)
Humans , Enterobacteriaceae/genetics , Anti-Infective Agents , Rural Population , Uganda , Feces
2.
Rev. méd. hered ; 16(4): 266-272, oct.-dic. 2005. graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-479899

ABSTRACT

Objetivos:a)Determinar el grado de contaminación por monóxido de carbono en corredores aficionados de áreas urbanas y su variación al correr en horarios de alto y bajo tránsito vehicular, b)Definir periodos del día en los que se puede realizar ejercicio en áreas con tránsito vehicular. Materiales y Métodos: Once corredores aficionados de 23 a 41 años de edad no fumadores, sin historia de cardiopatía ni enfermedades respiratorias; corrieron alrededor del Club "El Golf" en el distrito de San Isidro. Se determinó la concentración sanguínea de carboxihemoglobina de cada corredor antes y después de correr durante 45 minutos en horarios de alto y bajo tránsito vehicular. Simultáneamente se midió la concentración de monóxido de carbono en el aire mediante un analizador portátil en el recorrido. Resultados: En el horario de alto tránsito vehicular se encontró una variación de Carboxihemoglobina estadísticamente significativa (de 0,44 por ciento a 0,54 por ciento, p=0,039). En el horario de bajo tránsito vehicular no se encontró variación de Carboxihemoglobina estadísticamente significativa (de 0,45 por ciento a 0,43 por ciento, p=0,722). Al comparar la variación de Carboxihemoglobina de ambos horarios, la diferencia no fue estadísticamente significativa (p=0,219). La medición de monóxido de carbono en el aire no mostró concentraciones constantes. Conclusiones: Este estudio demuestra un aumento en los niveles de Carboxihemoglobina durante el horario de alto tránsito vehicular, sin embargo los valores de Carboxihemoglobina permanecieron dentro de valores normales. En esta zona urbana se puede realizar ejercicio físico al aire libre en cualquiera de los dos horarios, sin riesgo de contaminación por monóxido de carbono.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Carboxyhemoglobin , Environmental Pollution , Exercise , Vehicle Emissions , Carbon Monoxide
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL