Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Prensa méd. argent ; 103(4): 226-229, 20170000. tab
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1378549

ABSTRACT

Introducción. Las Reacciones Adversas Medicamentosas (RAM) son una problemática subvalorada en la actualidad y con el incremento de hospitalizaciones por RAM también se esta percibiendo en el mundo un aumento de la incidencia de eventos fatales de RAM. Esto genera un replanteo sobre el uso racional de medicamentos y los costos que traen aparejados los medicamentos para los sistemas de salud. Material y métodos. Se realizó un estudio retrospectivo sobre una base de farmacovigilancia del Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich con datos de cinco años. Se utilizó el score de Naranjo (tabla 1) para determinar la causalidad de una droga en un evento médico adverso. Fueron incluidos en el trabajo aquellos que fueron determinados como ¨ciertos¨ o ¨probables¨. Resultados. En el perído que involucra la base de farmacovigilancia se detectaron 18 eventos de muertes inducidas por medicamentos. Quimioterápicos, inmunosupresores, corticoides y AINEs fueron las drogas más frecuentemente involucradas. Hemorragia digestiva alta e infecciones las patologías que llevaron a la muerte más frecuentemente. Conclusión. Los grupos de drogas involucrados coinciden con los de la bibliografía internacional. Es preciso contar con sistemas de farmacovigilancia estables y sostenidos para poder determinar y cuantificar con más precisión esta problemática creciente


Adverse Drug Reactions (ADR) are one of the most common cause of death in developed countries and in developing countries too. New drugs and aging of the population are two of the mail causes of this. Approximately half of ADR are preventable. The aim of this Word was to determine the incidence of ADR ­ related death in a tertiary care hospital from Buenos Aires. A pharmacovigilance database was used and we applied the Naranjo Score to determine drug causality in adverse medical events. From a total of 2990 ADR, we detected 18 drug related ­ death. Anticancer, steroids and NSAIDs were the drugs most frequently involved


Subject(s)
Humans , Retrospective Studies , Substance-Related Disorders/mortality , Drug-Related Side Effects and Adverse Reactions/mortality , Pharmacovigilance
2.
Prensa méd. argent ; 103(4): 196-199, 20170000. tab
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1378447

ABSTRACT

Introducción. Las Reacciones Adversas Medicamentosas (RAM) son una de las principales causas de hospitalización y mortalidad en el sistema de salud (en países desarrollados y en vías de desarrollo), y la relevancia va creciendo año tras año. El objetivo de este estudio fue determinar la incidencia de pancreatitis aguda inducida por drogas y los grupos de drogas que más frecuentemente se ven involucrados. Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo tomando como fuente una base de datos de farmacovigilancia del Hospital General de Agudos ¨Dr. Cosme Argerich¨ con información de los últimos cinco años. Resultados: Se detectaron siete casos de pancreatitis inducida por drogas de los cuales fueron dos por quimioterápicos (lapatinib e imatinib), tres por antirretrovirales, uno por inmunosupresores y uno por antihipertensivos (enalapril). En cinco casos fue necesaria la hospitalización y un evento fue mortal. Conclusión: De acuerdo a la bibliografía internacional, a pesar de que los fármacos son solo responsables del 1-2% de casos de pancreatitis aguda inducida por drogas, es importante destacar que es difícil encontrar la causalidad entre el fármaco y el cuadro del paciente, lo que lleva muchas veces a un subdiagnóstico como una pancreatitis idiopática. En el presente estudio, estos casos deben considerarse por su impacto, no solo a nivel de la salud del paciente


Adverse Drug Reactions (ADR) are nowadays an increasing problem in health systems and represents between the 4th and the 6th cause of death in developing countries. Drug induced pancreatitis in a rare ADR but reports are increasing with antiretroviral drugs and new antiviral and anticancer drugs. The aim of this study was to determine the incidence of drug ­ induced pancreatitis in a tertiary care hospital. We used a pharmacovigilance database applying de Naranjo Score for drug causality in adverse medical events. From a total of 2990 ADR we detected 7 cases of pancreatitis. Antiretroviral and anticancer drugs were the drugs most frequently involved.


Subject(s)
Humans , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Pancreatitis/chemically induced , Pancreatitis/drug therapy , Pharmaceutical Preparations/administration & dosage , Retrospective Studies , Substance-Related Disorders/therapy , Anti-Retroviral Agents/adverse effects , Drug-Related Side Effects and Adverse Reactions/mortality , Pharmacovigilance
3.
Medicina (Guayaquil) ; 7(4): 309-312, 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-332668

ABSTRACT

Se reporta el caso de una paciente de sexo femenino de 39 años que presentó colédocolitiasis, complicada con colangitis y posteriormente formación de abscesos piógenos múltiples en el hígado. El ECO demostró colelitiasis, vías biliares dilatadas, abscesos hepáticos múltiples. La TC con contraste reportó hepatomegalia con imagen sugestiva de abscesos múltiples en hígado, dilatación de las vías biliares intra y extrahepáticas y la vesícula biliar con aspecto litiásico en su interior. La paciente fue intervenida quirúrgicamente siendo el resultado final favorable. La mayoría de los cálculos del colédoco han migrado de la vesícula y se relacionan con la colecistitis litiásica. Los cálculos provocan obstrucción biliar...


Subject(s)
Cholangitis , Gallstones , Jaundice , Sepsis
4.
In. Bianco, Nicolas; Machado, Irma. Inmunología clínica, 89. s.l, Fondo Editorial CONICIT, 1989. p.243-7, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-95344

ABSTRACT

En el presente estudio se evaluó la SP y MO de 21 pacientes, no tratados con diagnóstico de linfoma y provenientes de la Unidad de Linfomas del Hospital Universitario de Caracas. El protocolo de investigación incluyó parámetros clínicos e histológicos. En los grupos estudiados se evaluó el porcentaje de células killer naturales (NK) mediante el uso de anticuerpos monoclonales, así como la actividad NK basal postestimulación in vitro con 500/ml de IL 2. Los resultados muestran que los porcentajes de células en SP y MO son similares en pacientes con EH y LNH en relación al grupo de control


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Antibodies, Monoclonal/immunology , Killer Cells, Natural/immunology , Lymphoma/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL