Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. cuba. oncol ; 10(1/2): 23-7, ene.-dic. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-168940

ABSTRACT

Se informan 4 casos de sarcoma de celulas claras de tendones y aponeurosis, observados en nuestros centro, que cumplen los criterios clasicos de Enzinger, 1965: aspecto alveolar, celulas poligonales y fusiformes de coitoplasmas claro, nucleolos prominentes, falta de atipismo celular y figuras mitoticas raras. En 2 de ellos se encontro melanina dentro de las celulas tumorales. La reaccion PAS y la reaccion inmunoquimica a proteina S-100 resulto fuertemente positiva en los 4 casos estudiados. Se comentan la histogenesis imprecisa del tumor, si evoluciona desfavorablemente y la tendencia a recidivas locales sucesivas y metastasis, incluso en los ganglios locorregionales


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Sarcoma, Clear Cell , Tendons/pathology
2.
Rev. cuba. oncol ; 9(1): 9-13, ene.-jun. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149771

ABSTRACT

Se presenta un caso poco frecuente de mesotelioma maligno difuso del peritoneo. Se hace revisión completa de las posibilidades del diagn stico diferencial con un posible adenocarcinoma metastásico. Se aplica la reacción inmunohistoquímica para detección de antígeno carcinoembriónico que resulta negativa y se estudia por microscopia electrónica fragmentos del tumor, tomadas durante la realización de la necropsia. Se destaca la presencia de numerosos contactos desmosomales así como microvellosidades


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Diagnosis, Differential , Mesothelioma/diagnosis , Peritoneal Neoplasms/diagnosis
3.
Rev. cuba. oncol ; 8(2): 90-4, jul.-dic. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-120830

ABSTRACT

Se relizò un estudio con tècnicas de inmunohistoquímica en10 rabdommiocarcomas de la órbita, diagnosticados en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiologia en el período compredido entre 1974-1989. Mediante este estudio se demostró que la expresión de los marcadores tumorales depende del grado citodiferenciación y que la imnunohistoquímica resultó un método de gran utilidad en el diagnóstico de estos tumores orbitarios


Subject(s)
Humans , Immunologic Techniques , Orbital Neoplasms/diagnosis , Rhabdomyosarcoma
4.
Rev. cuba. oncol ; 6(2): 203-11, mayo-ago. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-92533

ABSTRACT

Se realiza estudio de 16 parámetros clinicomorfológicos y su relación con la sobrevida a los 5 años en un grupo de pacientes con sarcomas de PB (158 sarcomas). Se utilizó el método de Kaplan-Meier para estudiar la sobrevida de cada variable. Dieciseis variables han sido consideradas en el modelo multivariado de Cox. La edad avanzada, el tamaño del tumor por arriba de 10 cm de DM y las metástasis regionales fueron los parámetros más significantes del mal pronóstico. De los factores histológicos la diferenciación tumoral, el atipismo nuclear, el número de mitosis y la necrosis tumoral mantienen su valor en el análisis multivariado. Se propone graduar los sarcomas de PB en 2 grados de malignidad


Subject(s)
Humans , Prognosis , Sarcoma , Soft Tissue Neoplasms
5.
Rev. cuba. oncol ; 6(2): 212-7, mayo-ago. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-92534

ABSTRACT

Se realizó el estudio inmunohistoquímico de 32 rabdomiosarcomas haciendo uso de diversos marcadores del tejido conectivo empleando la técnica de PAP, método que ofrece una mayor precisión en la caracterización morfológica de los tumores de origen mesenquimatoso, con el fin de brindar una información que contribuya a un mejor diagnóstico y clasificación de esta entidad estudiada. Se destaca la importancia de la desmina como un marcador que se expresa en estadios muy tempranos de la diferenciación en los tumores de origen muscular. Además se discute el origen de la variante histología del Rabdomiosarcoma pleomórfico a partir de una célula madre capaz de expresar los diferentes marcadores que identifican las estirpes celulares de los 4 tejidos básicos.


Subject(s)
Biomarkers, Tumor/analysis , Biomarkers, Tumor/immunology , Neoplasms, Connective Tissue , Rhabdomyosarcoma/analysis
6.
Rev. cuba. oncol ; 6(2): 218-24, mayo-ago. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-92535

ABSTRACT

Se analizan todos los fibrosarcomas diagnosticados en el INOR en el período de 1974 a 1989. Se aplicaron técnicas inmunohistoquímicas y microscopia electrónica. Solamente 46 casos se reclasificaron como verdaderos fibrosarcomas. Otros 14 tumores se admiten como histiocitoma fibroso maligno sobre la base del pleomorfismo celular con células gigantes multinucleadas y estructuras en "rueda de carro". En 7 de ellos se pudo demostrar inmunorreactividad de las células tumorales a alfa-1-antitripsina. Doce casos se reclasificaron como fibromatosis agresiva musculoaponeurótica, 6 como carcinoma epidermoide fusocelular, 2 como sarcoma sinovial, 2 como liposarcoma fusocelular, 3 como schwannoma maligno, 4 como leiomiosarcoma, 4 como tumor epitelial de origen desconocido, 3 como sarcoma inclasificable y 1 como condrosarcoma mesenquinal extraesquelético, rabdomiosarcoma pleomórfico, dermatofibrosarcoma protuberans. En 1 caso por el patrón histológico y la positividad a anti-S 100 proteína el diagnóstico se cambió en sarcoma de células claras de tendones y aponeurosis


Subject(s)
Humans , Fibrosarcoma/analysis , Soft Tissue Neoplasms
7.
Rev. cuba. oncol ; 6(1): 47-53, ene.-abr. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-91555

ABSTRACT

Se estudiaron 28 casos de dermatofibrosarcoma protuberante (DFP), de los cuales 9 han sido examinados inmunohistoquímicamente, utilizando marcadores de histiocitos (limosina-alfa-1-antitripsina) y de células de origen neurogénico (proteina S-100). En 9 casos (47,3%) se observaron recidivas locales, pero en ninguno hubo metástasis. Las células fibroblastoides de remarcable uniformidad se organizan en el clásico patrón "en rueda de carro". La actividad mitótica no excedia de 6 mitosis en 10 campos de gran aumento. Solamente en 1 caso se pudo observar pigmento melánico intracelular. Con los marcadores de histiocitos sólamente se tiñen histiocitos dispersos y ninguna célula tumoral con la proteina S-100


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Fibrosarcoma , Skin Neoplasms
8.
Rev. cuba. oncol ; 6(1): 55-62, ene.-abr. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-91556

ABSTRACT

Se hace un análisis clinicopatológico e inmunoquímico de 23 rabdomiosarcomas en adultos, diagnósticados en el INOR en el período de 1971 a 1987. En ninguno de ellos se encontraron estriaciones transversales y las reacciones con desmina y mioglobina resultaron negativas. Los marcadores de histiocitos son positivos en las células tumorales de los 6 casos estudiados. Se rechaza el diagnóstico de rabdomiosarcoma pleomórfico y se admite el de histiocitoma fibroso maligno. Se comentan los criterios contemporáneos para el diagnóstico del rabdomiosarcoma y la posible relación entre éste y el histiocitoma fibroso maligno


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Rhabdomyosarcoma/analysis , Soft Tissue Neoplasms
9.
Rev. cuba. oncol ; 5(1/2): 31-42, ene.-ago. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-78394

ABSTRACT

Los autores han creado un sistema propio de gradación histológica del carcinoma basal, escogiendo 10 parámetros. el estudio comparativo de cada parámetro entre los carcinomas basocelulares recividantes y primitivos mostró que en 5 de ellos las diferencias entre ambos grupos tenían valor estadístico significativo. Estos criterios fueron: la profundidad de la invasiòn, la pérdida de empalizada, la fibroplasia, los cordones de células tumorales y la composición del infiltrado inflamatorio. Así, junto con los parámetros histológicos relacionados con el tipo del crecimiento tumoral, en el sistema se incluye también un parámetro, relacionado con la reacción del huésped. Al igual que otros autores, se considera que los criterios relacionados con la célula tumoral en el carcinoma basal (mitosis, pleomorfismo celular, diferenciación escamosa) son de poca importancia para el pronóstico


Subject(s)
Humans , Carcinoma, Basal Cell/diagnosis , Carcinoma, Basal Cell/pathology , Skin Neoplasms/diagnosis , Skin Neoplasms/pathology , Prognosis
10.
Rev. cuba. oncol ; 4(1): 28-38, ene.-abr. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61517

ABSTRACT

Se estanzarizó un método de cultivo alargado de explantes de la piel de ratón embrional y posembrional, en condiciones monocompetentes, sin aplicación de suero. Se describen los criterios morfológicos para el crecimiento del explante, así como los cambios en los explantes, elaborados con dosis pequeñas y grandes de 20-Metilcolantreno. La investigación biológica paralela dió el desarrollo de 12 tumores, todos de la piel del raton posembrional, es decir, la que se encuentra en las primeras fases del crecimiento de los folículos pilosos


Subject(s)
Mice , Animals , Methylcholanthrene , Organ Culture Techniques , Skin Neoplasms/chemically induced
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL