Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 38(1): 37-43, ene.-abr. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-389503

ABSTRACT

La parotiditis recurrente es poco común en niños, se caracteriza por episodios de tumefacción parotídea uni o bilateral de duración variable con intervalos de remisión. Se presenta entre los 3 a 10 años de edad, predominando en el sexo masculino (4:1). La etiología es desconocida; sin embargo, se han involucrado factores predisponentes: infecciosos, inmunológicos, hereditarios, alérgicos y congénitos. El ecosonograma sialografía, tomografía axial computada y resonancia magnética, son las herramientas diagnósticas utilizadas. Evoluciona hacia la remisión espontánea en la adolescencia, por lo que se incluye antibióticos y antiflamatorios en los cuadros agudos, reservándose la perotidectomía para los casos severos y extremos. Preescolar masculino de 2 años de edad quien presenta 18 episodios de parotiditis uni o bilateral desde el año de vida, tratados con antibióticos y antiflamatorios. Se realizaron estudios especializados e imagenología, concluyéndose: sialoectasia bilateral crónica y microlitiasis intraglandular. Preescolar femenina de 5 años de edad, con antecedentes de 8 episodios de parotiditis izquierda, de un año de evolución, las cuales remiten con antibiótico y antiflamatorios. Estudios realizados revelan: sialodoquitis, ectasia ductal y litiasis parotídea izquierda


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Allergy and Immunology , Anti-Bacterial Agents/administration & dosage , Infections , Lithiasis , Parotitis , Pediatrics , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL