Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Diagnóstico (Perú) ; 40(1): 6-12, ene.-feb. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-281238

ABSTRACT

El consumo de cigarrillo es causa de cáncer de pulmón, laringe y de otros órganos, a pesar de ello, este mal hábito no ha disminuido y al contrario se incrementa. La prevalencia de tabaquismo en una población de riesgo, como es la juventud, con necesidad de experiencias por curiosidad, más el efecto de la propaganda agresiva en nuestro medio, ha sido poco estudiada. El objetivo general de nuestro estudio fue determinar la prevalencia de tabaquismo en una población mayor de 15 años y los objetivos específicos fueron el determinar la edad de inicio, el número de cigarrillos fumados y la diferencia de prevalencia de asma existente entre los fumadores y los no fumadores. Se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal mediante un cuestionario aplicado en el claustro universitario en horas lectivas a una muestra representativa de la universidad en los meses de abril, mayo y junio de 1999. La toma de datos se realizó de acuerdo a las experiencias internacionales con un cuestionario de carácter autoadministrable en 1423 estudiantes universitarios. La prevalencia de tabaquismo en una población de estudiantes de clase media alta es del 79 por ciento con mayor predominio del sexo masculino. El promedio de la edad de inicio es de 15.54 años con una DS más menos 2.11. El 65.42 por ciento son estudiantes que practican el tabaquismo actual. El 20.11 por ciento de estudiantes no fuma; el 21.83 por ciento fuma menos de 1 cigarrillo por día o lo hace ocasionalmente. por lo que se desprende de nuestros resultados y de otras publicaciones nacionales e internacionales revisadas, el tabaco es la droga legal más consumida por los jóvenes de nuestra sociedad con un incremento marcado respecto a los estudios realizados hace una o dos décadas atrás. El tabaquismo no es factor predisponente de asma, es igual la prevalencia de asma en pacientes fumadores y no fumadores.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Students , Smoking/pathology , Smoking/epidemiology , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL