Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. domin ; 55(2): 94-8, abr.-jun. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-170176

ABSTRACT

Se realizó un estudio de 63 pacientes que estuvieron ingresados en el Servicio de Cirugía del Hospital "Dr. Ambrosio Grillo", La Habana, Cuba, por presentar afecciones de las vías biliares y del páncreas, a los cuales se les realizó, como procedimiento quirúrgico derivaciones bilio-digestivas, desde el primero de enero de 1986 al treinta y uno (31) de diciembre de 1989, siendo la litaisis vesicular y coledociana la más frecuente en el sexo femenino y la neoplasia maligna de cabeza del páncreas, zona o región periampular y de 105 conductos biliares en el hombre. Se utilizó como procedimiento quirúrgico en las afecciones malignas la triple derivación bilio-digestiva, mientras que en las infecciones benignas se utilizaron la coledocoduoderostomia y la esfinterotomía y esfinteroplastía, respectivamente. La gran mayoría de las operaciones fue de tipo electiva 87.79//y el método diagnóstico más utilizado fue la ultrasonografía (USD) con un 97.07//de los casos. Cirugía, vías biliares, páncreas, derivaciones biliodigestivas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Gastric Bypass , Biliopancreatic Diversion
2.
Rev. cuba. med. mil ; 22(2): 127-37, jul.-dic. 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149944

ABSTRACT

Se estudiaron 31 pacientes que recibieron tratamiento quirúrgico por afectaciones hepáticas "no traumáticas" durante los años 1987 a 1990 en los hospitales clinicoquirúrgicos de la provincia de Santiago de Cuba. Del total de operaciones realizadas, la resecciones hepáticas menores y mayores ocuparon los primeros lugares. El tumor hepático primitivo sólo se presentó en 2 pacientes, mientras que el hemangioma cavernoso fue el tumor hepático benigno, resecado más frecuentemente. La marsupialización interna y el drenaje externo constituyeron los tratamientos de elección en los pacientes con quistes hepáticos simples y abscesos, respectivamente. Hubo una mortalidad operatoria del 9,1 por ciento y las causas de muerte fueron la insuficiencia hepática, el sangramiento intraoperatorio y la sepsis. La mayor supervivencia por enfermedad neoplásica se logró en los pacientes operados por hepatocarcinoma


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Liver Diseases/mortality , Liver Diseases/surgery , Hemangioma, Cavernous/surgery , Liver Neoplasms/surgery
3.
Rev. cuba. cir ; 31(2): 97-103, jul.-dic. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-132292

ABSTRACT

Se estudiaron 31 pacientes que recibieron tratamiento quirúrgico por afecciones hepáticas no traumáticas durante los años 1987 a 1990, en los hospitales clinicoquirúrgicos de la provincia de Santiago de Cuba. Del total de operaciones que se realizaron, las resecciones hepáticas menores y mayores ocuparon los primeros lugares. El tumor hepático primitivo sólo se presentó en 2 pacientes mientras que el hemangioma cavernoso se expresó como el tumor hepático benigno resecado más frecuentemente. La marsuplalización interna y el drenaje externo constituyeron los tratamiento de elección en los pacientes con quistes hepáticos simples y abscesos, respectivamente. Hubo una mortalidad operatoria del 9.1 por ciento y las causas de muerte fueron la insuficiencia hepática, el sangramiento intraoperatorio y la sepsis. La mejor supervivencia por enfermendad neoplásica se logró en los pacientes operados por hepatocarcinoma


Subject(s)
Humans , Male , Female , Liver Diseases/surgery , Liver Neoplasms/surgery
4.
Rev. cuba. cir ; 31(2): 104-9, jul.-dic. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-132293

ABSTRACT

Se informan los resultados obtenidos con el tratamiento resectivo radical, en 15 pacientes afectos de carcinoma periampollar y de la cabeza del páncreas, operados en los hospitales clínicoquirúrgicos de Santiago de Cuba durante el cuatrienio 1987 a 1990. La mortalidad operatoria fue del 13,3 por ciento en tanto que la sobrevida para ambos carcinomas resultó ser de 33 y 20 meses respectivamente. Los datos antes mencionados revelan que el tratamiento exerético radical es el adecuado para esta afección


Subject(s)
Humans , Duodenostomy , Pancreatectomy , Pancreatic Neoplasms/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL