Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. panam. salud pública ; 1(5): 349-354, mayo 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-201363

ABSTRACT

En Cuba se han realizado dos encuestas antropométricas de niños y adolescentes basadas en muestras nacionales y un tercer estudio en la provincia de Ciudad de La Habana que han permitido conocer las características físicas de esa población y evaluar periódicamente su situación nutricional. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos al comparar los pesos y las tallas de los niños de 0 a 5 años residentes en dicha provincia, que integraron las muestras analizadas en los referidos estudios, con los valores internacionales de referencia propuestos por la OMS. Estos resultados indican que, a pesar de las dificultades económicas que enfrenta el país, la prevalencia de desnutrición en estos niños es muy baja. En 1993, la prevalencia de talla baja para la edad fue 3,1%, la de peso bajo para la talla, 0,4%, y la de peso bajo para la edad, 1,5%. El sobrepeso fue la forma de malnutrición más frecuente y su prevalencia ascendió a 5,2%. Entre 1972 y 1993 la prevalencia de desnutrición crónica se redujo 32,6%, la de desnutrición aguda, 69,2%, la de desnutrición global, 44,4%, y la de sobrepeso, 48,5%.


Two anthropometric surveys of children and adolescents have been carried out in Cuba with national samples. A third study done in the province of Ciudad de la Habana provided information on the physical characteristics of the population in that area and a baseline for the periodic evaluation of its nutritional status. This article compares the weight and height results obtained in these surveys for children 0 to 5 years old who lived in this province with the international reference standards proposed by WHO. The results show that, despite the economic difficulties the country has faced, the prevalence of malnutrition is low. In 1993, the prevalence of low heightfor-age was 3.1%; that of low weight-for-height, 0.4%; and that of low weight-for-age, 1.5%. Overweight was the most common type of malnutrition, with a prevalence of 5.2%. Between 1972 and 1993, the prevalence of chronic malnutrition fell 32.6%, acute malnutrition was reduced by 69.2%; malnutrition of all types decreased by 44.4%; and overweight fell 48.5%.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Anthropometry , Deficiency Diseases , School Feeding , Protein-Energy Malnutrition/epidemiology , Nutrition Surveys , Cuba , Food Services
2.
Rev. cuba. pediatr ; 64(1): 4-15, ene.-abrr. 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-106125

ABSTRACT

Se presentan los valores de circunferencia cefálica, obtenidos del estudio de una muestra representativa de la población del país entre 0,1 y 19,9 años de edad, integrada por 29 759 individuos de uno y otro sexos. Se dan a conocer las correcciones de los valores de circunferencia cefálica del estudio nacional de 1972 y se comparan los resultados con los de 1982


Subject(s)
Cephalometry , Child Development , Growth , Cuba
3.
Rev. cuba. pediatr ; 63(1): 4-21, ene.-abr. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-97037

ABSTRACT

Se presentan los valores de peso y talla para la edad, obtenidos del estudio de una muestra representativa de la población del país entre 0,1 y 19,9 años de edad, integrada por 29 759 individuos de uno y otro sexos. Se dan a conocer las correcciones de los valores de talla del estudio nacional de 1972 y se comparan los resultados en ambas dimensiones corporales entre 1972 y 1982. Se efectúan comparaciones entre los valores nacionales y estudios realizados en otros países, así como las metas fijadas por la OMS para el año 2000


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Body Height , Child Development , Growth , Weight by Age , Anthropometry , Cuba
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL