Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta méd. colomb ; 21(2): 55-63, mar.-abr. 1996. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-183342

ABSTRACT

Objetivo : documentar en pacientes hospitalizados en Colombia la prevalencia de factores de riesgo para tromboembolismo venoso (TEV), su frecuencia y su profilaxis. Diseño : encuesta de prevalencia de pacientes con necesidad de hospitalización en las IPS escogidas, la cual definió una cohorte única de pacientes que fueron seguidos hasta el momento de la primera consulta ambulatoria. Sujetos de estudio : 740 pacientes hospitalizados consecutiva y secuencialmente en los servicios de medicina interna, cirugía y ortopedia de 18 centros asistenciales del país. Variables de resultado : frecuencia de factores de riesgo, frecuencia de TEV y su profilaxis, y diferencias en estos factores entre ciudades y especialidades. Resultados : 740 (26 porciento del total, de pacientes hospitalizados) cumplieron los criterios de inclusión. De la muestra global 51 porciento (n:377) tenía por lo menos un factor de riesgo para TEV. El diagnóstico de trombosis venosa profunda y de embolismo pulmonar se hizo en 7 porciento (n:54) de la muestra total; la gran mayoría de estos diagnósticos se hizo en pacientes hospitalizados en los servicios de medicina interna. De la muestra, 28 porciento (n:207) recibió algún tipo de prevención farmacológica o no farmacológica. Existieron notables diferencias estadística y clínicamente importantes entre servicios, y en menor grado entre ciudades, en la frecuencia con que se dio profilaxis para TEV. Conclusión : es frecuente la hospitalización en el país de pacientes con TEV y mucho más de pacientes con factores de riesgo para adquirirla. La profilaxis puede estar subutilizada en nuestro medio y, en algunos casos, los métodos usados no son los más efectivos. Las diferencias observadas entre especialidades y ciudades pueden deberse a diferencias en factores de riesgo y severidad de enfermedad, pero también al no reconocimiento del riesgo del TEV o del perfil de costo-efectividad de la profilaxis.


Subject(s)
Humans , Colombia/epidemiology , Thrombosis/epidemiology , Thromboembolism/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL