Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Medicina (B.Aires) ; 52(1): 17-22, 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-116674

ABSTRACT

Con el objetivo de establecer si destintos trastornos de conducción como el bloqueo completo de rama derecha (BCRD) y el hemibloqueo anterior izquierdo (HBA) se asocian con diferentes grados de daño miocárdio en la Enfermedad de Chagas (ECh) se estudiaron 25 pacientes (p), 15 hombres y 10 mujeres (edad promedio 41 ñ 5 años), los que fueron dividios en cinco grupos: ECG normal 5 p, BIRD 5 p, BCRD 5 p, HBAI 5 p y BCRD-HBAI 5 p. Se efectuó ECG fonocardiograma, eco-M, bidimensional y Doppler. La función sistólica se evaluó con la velocidad acortamiento circunferencial e índice de Weissler; la motilidad parietal con el score de motilidad; la dilatación ventricular con el diámetro diastólico del ventrículo y la función diastólica mediante el timepo de relajación isovolumétrica y la relación entre la velocidad de lleno rápido-velocidad de lleno auricular (E/A) mitral y tricuspídeo con eco-Doppler. Los p que no presentaron arritmias severas en el basal realizaron ergometría para ponerias en evidencia. El HBAI se asoció con mayor disfunción sistólica y diastólica, alternaciones de la motilidad parietal y arritmias malignas que el BCRD. No se observaron diferencias significativas entre los p con HBAI y BCRD-HBAI. En la ECh la presencia de HBAI expresa mayor daño miocárdico que el BCRD


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Heart Block/physiopathology , Bundle-Branch Block/physiopathology , Chagas Cardiomyopathy/physiopathology , Myocardial Contraction , Arterial Pressure , Heart Block/complications , Bundle-Branch Block/complications , Echocardiography, Doppler , Electrocardiography , Chagas Cardiomyopathy/complications
2.
Medicina (B.Aires) ; 50(6): 537-42, nov.-dic. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-96056

ABSTRACT

Con el objetivo de analizar la función diastólica (FD) en la enfermedad de Chagas (ECh), se estudiaron 42 pacientes (p): 31 hombres (33 + o - 9 años), 22 de los cuales tenían serología poositiva para ECh y 9 serologia negativa; 11 mujeres (36 + o - 12 años), 10 con serología positiva y 1 con serología negativa. A todos los p se les realizó ECG 2 - D y registro simultáneo de ECG, fonocardiograma, apexcardiograma y ECO-M a 100 mm/seg. Se midió el tiempo A2 - D, A2 - 0 (relajación apexocardiográfica total - RAT), a/D (amplitud diastólica de la onda "a"), ITRAT = A2 - C / RAT, DDVI, DSVI, fracción de acortamiento (FA) y procentaje de variación de dimensión. Los p fueron divididos en 4 grupos: G - A (n = 10) normales, G - B (n = 15) serologiía positiva (S+), ECG, Rx y FA normal; G - C (n = 10) S+, ECG anormal, Rx y FA normal y G - D (n = 7) S+, ECG anormal, Rx con cardiomegalia leve y FA disminuida. Los p del G - B presentaron alteraciones significativas del 46% (7/15) de los índices de FD y los del G D del 70% (5/7), indicando contracción y relajación incoordinada. Se observó un progresivo deterioro de la FD del G - B al G - D, alcanzando en este último valores de significación estadística. En la ECh las alteraciones de la FD preceden a las sistólicas consideradas, permitiendo detectar daño miocárdico precoz mediante técnicas no invasivas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Chagas Cardiomyopathy/physiopathology , Diastole/physiology , Chronic Disease , Echocardiography , Kinetocardiography , Phonocardiography , Systole/physiology
3.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 57(4): 325-30, jul.-ago. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61523

ABSTRACT

En 81 pacientes con miocarditis crónica chagásica (MCC) y arritmias ventriculares (AV) pertenecientes a 4 centros cardiológicos se evaluó comparativamente la eficacia y seguridad de flecainida (F) y amiodarona (A) utilizando un protocolo abierto, randomizado y paralelo. Fueron incluídos pacientes con un número de extrasístoles ventriculares (EV) no inferior a 1200/24 hs y/o formas repetitivas. Los pacientes fueron tratados durante 60 días con una de las drogas (F: 200 a 400 mg/día; A: 800 a 400 mg/día; dosis ajustada según respuesta) y evaluados clínicamente con exámenes de laboratorio, ECG en reposo y ECG ambulatorios continuos de 24 hs (H) días - 7; - 1; 8/9; 15/16; y 59/60). Los porcentajes de reducción de EV obtenidos a los 9, 16 y 60 días con F fueron 73.1%; 82.9% y 92.4% y con A77.6%; 90.1% y 90.7%. Después de 60 días de tratamiento, la Fredujo las duplas en 92.5% y los episodios de taquicardia ventricular en 96.5% y la A, 95.2% y 92.6%, respectivamente. El tratamiento debió ser interrumpido en 6 pacientes; 3 con F (2 por bradicardia sinusal extrema y 1 por TV iterativa), y 3 con A (1 por TV sostenida y 2 por fotodermatosis severa). Aunque existieron algunas diferencias llamativas en los resultados de los distintos centros, El análisis estadísticos en conjunto sugiere una similar eficacia de F y A en el tratamiento de las AV de la MCC


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Amiodarone/therapeutic use , Arrhythmias, Cardiac/drug therapy , Chagas Cardiomyopathy/drug therapy , Flecainide/therapeutic use , Clinical Trials as Topic , Electrocardiography , Heart Rate
4.
Medicina (B.Aires) ; 45(1): 42-8, 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-27735

ABSTRACT

Catorce pacientes que ingresaron a la Unidade Coronaria con un cuadro clínico y electrocardiográfico de infarto agudo de miocardio (IAM) fueron seleccionados para la determinación del tamaño del infarto de acuerdo a mediciones cuantitativas de creatina fosfokinasa (CPK). El grupo estuvo compuesto por trece hombres y una mujer con edades comprendidas entre los 44 y 76 años. Se extrajeron muestras de sangre periférica para la determinación enzimática de CPK y CPK MB de acuerdo al siguiente esquema: al ingreso, cada 4 horas durante las primeras 12 horas, y luego cada 8 horas hasta la normalización de la actividad enzimática. El tamaño del IAM se calculó según modelo matemático propuesto por Sobel y col. y por la modificación presentada por los autores. El tamaño del IAM varió entre 8 y 97 CPK-gr-eq con una -x=41,2 por el método de Sobel y entre 3 y 91 CPK-gr-eq con una -x=38,2 por el de los autores. Ambos métodos no arrojaron diferencias estadísticamente significativas (t: 0,6). Se concluye que la modificación propuesta permite la determinación de la masa necrosada prescindiendo de complejas técnicas de computación


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Myocardial Infarction/pathology , Creatine Kinase/metabolism , Hemodynamics , Mathematics , Myocardium/enzymology
5.
Arq. bras. cardiol ; 43(2): 103-107, 1984. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-22673

ABSTRACT

Se efectuaron mediante estimulacion esofagica 26 estudios en 19 pacientes con etiologias diversas. Fue utilizado un cateter bipolar Medtronic 5818 con gran area de estimulacion y en 10 pacientes se efectuo la comparacion de los resultados obtenidos mediante la estimulacion endocavitaria de la auricula derecha y la estimulacion transesofagica. En todos los casos, se logro captura estable desde el esofago.Todos refirieron cierta molestia, pero en ningun caso fue necesario suspender el estudio por intolerancia del paciente.La distancia a la que se logro captura estable oscilo entre 34 y 46 cm medida entre las fosas nasales y el electrodo proximal. No hubo correlacion entre los umbrales de estimulacion y la amplitud de la deflexion auricular tanto con registro bipolar como unipolar. El tiempo de recuperacion del nodulo sinusal corregido promedio fue de 487,6 +/- 63,4 ms para la via endocavitaria y de 501,5 +/- 77,3 ms para la via esofagica (N.S.). La esofagoscopia relizada entre 12 y 20 horas luego de la estimulacion no mostro lesiones significativas. En conclusion el empleo del marcapaseo desde el esofago es de utilidad por su repetibilidad y su eficacia en diversas situaciones clinicas


Subject(s)
Humans , Arrhythmias, Cardiac , Esophagus , Cardiac Pacing, Artificial , Electric Stimulation
8.
Medicina (B.Aires) ; 42(5): 483-7, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-8666

ABSTRACT

El tratamiento de arritmias ventriculares asociadas con el sindrome del nodulo sinusal enfermo y con trastornos de conduccion resulta particularmente dificil. La eficacia del mexiletine por via oral fue evaluada mediante el sistema Holter en 30 pacientes con arritmias ventriculares complejas. 11 casos tenian diagnostico de sindrome del nodulo sinusal enfermo, 10 tenian bloqueo de rama derecha y hemibloqueo anterior izquierdo, 5 tenian bloqueo de rama derecha y hemibloqueo de rama derecha aislado. El mexiletine fue administrado en una dosis inicial de 400 mg seguida por 200 mg cada 8 horas. Fue efectivado en 21 pacientes (70%). En ningun caso se observo agravamiento de los trastornos de conducion y en un paciente (caso no. 29) hubo acentuacion de la bradicardia sinusal. Se observaron efectos colaterales menores sobre el tracto gastrointestinal en el 20%


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Arrhythmias, Cardiac , Mexiletine , Sick Sinus Syndrome
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL