Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 19(2): 152-166, mayo 2008. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-499221

ABSTRACT

La enfermedad del Segmento Adyacente o Patología Transicional es considerada como una complicación cada vez más frecuente asociada a las instrumentaciones en columna lumbar, siendo considerada como un potencial problema a largo plazo, tanto en relación a la obtención de pobres resultado funcionales como la necesidad de reintervenciones quirúrgicas. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia o no de esta complicación en pacientes sometidos a instrumentación de columna lumbar y lumbosacra, y su comparación con la literatura internacional. Se realizó una evaluación retrospectiva de radiografías estáticas y dinámica, utilizando la escala de graduación de la Universidad de California en Los Ángeles para la degeneración del espacio intervertebral, tanto pre como post operatorias de 51 pacientes entre 36 y 79 años de edad, a los cuales se les había realizado una instrumentación más artrodesis posterolateral, ya que presentaba una espondilolistesis degenerativa, en dos centros hospitalarios: el Hospital de la Fuerza Aérea de Chile y la Clínica Las Condes entre el año 1997 y 204. Los puntos evaluados fueron la incidencia y el tiempo de aparición de esta patología, su asociación al sexo, determinar si es que existía o no un empeoramiento de la función a largo plazo, siendo evaluado esto a través de la escala de Oswestry. Se observaron además la cantidad de segmentos comprometidos y si la ubicación de la complicación era hacia cefálico o caudal en relación a la instrumentación. También se analizaron aquellos pacientes que, presentando esta complicación, requirieron de una segunda cirugía. Las pruebas estadísticas utilizadas fueron las pruebas de correlación de Spearman y Kendall para variables no continuas. Como conclusión, podemos decir que no existen evidencias del punto de vista estadístico de que la presencia de esta patología implique un deterioro de la capacidad funcional, y que si bien este proceso podría estar influenciado por un estrés biomecánico...


Adjacent segment disease or transition syndrome is recognized as a postoperative complication after lumbar or lumbosacral spinal fusion. This entity can be responsible of poor results in functional capacity in the long term or the need of second surgery. The aim of this study is to look the development of this complication after lumbar or lumbosacral spine fusion in our patients, and to compare our results with the international literature. This is a retrospective study. We evaluated the static and dynamic lumbar spine radiographies. UCLA grading scale for intervertebral space degeneration was used. Our study group is 51 patients between 36 and 79 years old from Chilean Air Force Hospital and Las Condes Clinic. These patients had degenerative spondylolisthesis and underwent instrumented arthrodesis. We evaluated sex, age, adjacent segment disease incidence, long term functional outcome using Oswestry scale. The number of involved segments and their position in relation with instrumentation were recorded. The incidence of second surgery was recorded. Spearman´s and Kendall´s correlation test for no continues variable were used. We found no statistical evidence between the presence of adjacent segment degeneration and poor functional results. Although this disease can be influenced by biomechanical stress; it is not evident his relation with previous segment fusion. Adjacent segment degeneration may be a normal aging process of the lumbar spine.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Spine/surgery , Postoperative Complications/epidemiology , Spinal Diseases/epidemiology , Lumbosacral Region/surgery , Spinal Fusion , Biomechanical Phenomena , Chile/epidemiology , Postoperative Complications/surgery , Postoperative Complications/etiology , Spinal Diseases/etiology , Incidence , Internal Fixators , Reoperation , Retrospective Studies , Risk Factors , Sex Factors , Stress, Mechanical
2.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 18(3): 239-245, jul. 2007. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-474851

ABSTRACT

Se revisa el problema del Dolor Lumbar Crónico en su importancia clínica y social. Se discuten sus causas y diversas formas de manejo. Se hace especial análisis en los modelos Biológico y Psicosocial para entregar al lector una nueva forma de analizar esta patología. Se revisa el rol de la cirugía y causa de fracaso de ella, intentando entregar informada visión de las indicaciones y de como evitar los errores en el tratamiento.


Subject(s)
Humans , Low Back Pain/diagnosis , Low Back Pain/psychology , Low Back Pain/therapy , Chronic Disease , Low Back Pain/physiopathology , Medical Errors/prevention & control
3.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 17(1): 12-19, Ene. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-428667

ABSTRACT

Se analiza la literatura en busca de los fundamentos fisiopatológicos del uso de corticoides en trauma raquimedular (TRM). Se revisan los artículos más relevantes en el uso de metilprednisolona en el TRM, y se analizan críticamente, tanto en su diseño como en la forma de presentar sus resultados. Se aprecia una falsa sensación de utilidad de la terapia propuesta por Bracken, aparecida en su estudio NASCIS II. Los resultados de este estudio no han podido ser validados por otros autores, poniendo una sombra de dudas respecto a su real utilidad. Se desprende que el uso de metilprednisolona a altas dosis en el trauma raquimedular agudo debe ser usado con precaución, y estando alerta a las posibles complicaciones.


Subject(s)
Humans , Evidence-Based Medicine , Methylprednisolone/therapeutic use , Spinal Cord Injuries/drug therapy , Acute Disease , Methylprednisolone
6.
Rev. chil. ortop. traumatol ; 40(4): 211-225, 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-302702

ABSTRACT

Dieciséis pacientes portadores de radiculopatía secundaria a HNP fueron evaluadas en forma prospectiva. En todos había fracasado el tratamiento médico-conservador. El espaciador de fibra de carbono Hercules AS4 fue utilizado luego de la discectomía y descomprensión para la artrodesis intersomática. En todos los casos, se alivió el dolor radicular (14 casos en el postoperatorio inmediato). El dolor axial persistió en promedio 3 días luego de la cirugía. No observamos complicaciones, excepto por 1 caso de disfagia de 1 mes de duración. No observamos morbilidad en la zona dadora de injerto, y el dolor se alivió en promedio a los 10 días. En el seguimiento alejado, 62 por ciento de los casos tuvieron resultados excelentes, 25 por ciento buenos y 13 por ciento regulares, de acuerdo a los criterios de Odom. No observamos resultados malos. Encontramos dolor cervical en 8 pacientes, pero todos se reincorporamos a sus actividades previas. Se observó artrodesis en todos los casos. Conclusiones: el uso de espaciadores de fibra de carbono es una solución para la morbilidad y dolor en la zona dadora. Existe una tendencia a la corrección del balance sagital de la columna cervical


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Diskectomy/instrumentation , Intervertebral Disc Displacement , Arthrodesis , Carbon , Diskectomy/methods , Intervertebral Disc Displacement , Prospective Studies , Radiculopathy , Transplantation, Autologous , Transplantation, Homologous
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL