Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Rev. chil. urol ; 74(2): 108-112, 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-562740

ABSTRACT

Desde julio de 2004 hasta marzo de 2005 se reclutaron 114 pacientes con indicación de biopsia de próstata bajo guía ecográfica los cuales se dividieron en dos grupos según la colocación o no de xilocaína gel al 2 por ciento intrarrectal antes del procedimiento. Se comparó el dolor que sintieron durante la biopsia a través de una escala de dolor. No hubo diferencia estadísticamente significativa entre los pacientes a quienes se colocó anestésico local frente a quienes no se les colocó. Por otro lado, el dolor fue mayor cuando se usó una aguja esterilizada que cuando se usó una aguja nueva.


From July 2004 until March 2005 we prospectively studied 114 patients who underwent transrectal ultrasound guided needle biopsy of the prostate. Patients were divided in two groups: intrarectal 2 percent lidocaine gel was used prior to biopsy in one of the groups. We compared the pain that patients felt during the procedure using a pain scale. We did not find differences between both groups, but the patients in whom we used a new needle felt less pain than the patients in whom we used a reesterilized one.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Anesthetics, Local/administration & dosage , Biopsy, Needle/adverse effects , Pain/prevention & control , Lidocaine/administration & dosage , Prostate/pathology , Ultrasonography , Regression Analysis , Biopsy, Needle/methods , Pain Measurement , Pain/etiology , Sterilization , Gels
2.
Acta cancerol ; 32(2): 50-55, dic. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-475127

ABSTRACT

Los leiomiosarcomas de origen vascular son una patología rara y agresiva, siendo poco frecuente la presentación a nivel de la vena renal; reportándose 29 casos a nivel mundial. Describimos un caso de una mujer de 76 años, quien presentó 6 meses de dolor intermitente en flanco izquierdo, irradiado a región lumbar. Se realizó nefrectomía radical con resección en bloque de tumor para-aórtico. El examen microscópico de la pieza operatoria reportó leiomiosarcomas moderadamente diferenciado, originado en la pared de la vena renal. Recibió tratamiento adyuvante con quimioterapia y radioterapia. El tumor recurrió a nivel hepático. Luego de 24 meses de la primera cirugía, el paciente esta vivo con evidencia de múltiples metástasis a nivel hepático. Ella se encuentra actualmente bajo cuidado paliativo.


Subject(s)
Humans , Leiomyosarcoma , Review , Neoplasm Metastasis , Nephrectomy , Tomography , Renal Veins
4.
Acta cancerol ; 29(1): 38-45, jul. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-267227

ABSTRACT

Las instalaciones endovesicales representan el más importante progreso en la terapia intravesical de los tumores de la vejiga en los últimos 20 años. esta terapia intravesical puede ser divida en quimioterapia (QT) e inmunoterapia (IT). La QT endovesical disminuye significativamente el riesgo de recurrencia. la inmunoterapia (IT) con BCG (instilaciones endovesicales de bacilo Camette-Guerin), disminuyen significativamente el riesgo de recidiva y de progresión. Estas instilaciones pueden estar asociada a un cierto número de complicaciones graves, que aunque raras merecen identificación temprana y tratamiento adecuado. es importante conocer la exacta indicación y contraindicaciones de su uso, como una forma de prevenir eventuales complicaciones y de vigilar atentamente su tolerancia y eficacia.


Subject(s)
Humans , Urinary Bladder Neoplasms/therapy , Administration, Intravesical
6.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 10(1): 26-29, 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343548

ABSTRACT

El cáncer de próstata es, en la actualidad, un problema de salud nacional debido a que en nuestro medio esta enfermedad se diagnostica en etapas avanzadas. En varones mayores de 50 años (y mayores de 45 años cuando hay antecedente familiar de cáncer de próstata) a quienes se evalúa con examen digital rectal (EDR) de la próstata y antígeno prostático específico (APE), en conjunto con biopsia de próstata por ultrasonografía transrectal en los casos indicados, podemos diagnosticar tempranamente esta enfermedad y así curar un alto porcentaje de estos pacientes. El presente trabajo tiene por finalidad presentar las pautas actualmente utilizadas para el diagnóstico precoz del cáncer de próstata


Subject(s)
Humans , Adult , Prostatic Neoplasms , Prostate-Specific Antigen , Ultrasonography
7.
Diagnóstico (Perú) ; 35(6): 24-9, nov.-dic. 1996. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227763

ABSTRACT

El adenocarcinoma de la próstata es el cáncer más común en varones en los EEUUU, habiendo sido responsable de 38,000 fallecimientos en 1994, segundo después del cáncer pulmonar. A comienzos de 1980, el 40 por ciento de los pacientes en quienes se diagnosticó clínicamente cáncer de próstata, la enfermedad progresó más allá de la glándula prostática, una condición incurable para la mayoría. Desafortunadamente, uno de los mayores impedimentos para el diagnóstico clínico temprano del cáncer de próstata es la falta de síntomas cuando el cáncer está localizado. Por eso es importante recordar que los síntomas miccionales obstructivos raramente ocurren en cáncer confinado al órgano.


Subject(s)
Lymph Nodes , Prostatectomy , Prostatic Neoplasms/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL