Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Medicina (B.Aires) ; 64(4): 295-300, 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401064

ABSTRACT

La ergometría es el método de elección para estratificar el riesgo de eventos luego de un infarto agudo de miocardio, pero el 20-40% de la población no puede realizarla. La utilización de dobutamina con control electrocardiográfico es una propuesta segura, fácil de realizar y reproducible. Nuestro objetivo fue evaluar la utilidad de dicho test para predecir los resultados de la ergometría en pacientes (49 mujeres), edad: 60.5+/- 11.7 años con primer infarto agudo de miocardio no complicado. Se realizó al quinto día del test de dobutamina con control electrocardiográfico y al sexto día la ergometría. Se consideró positiva la presencia de angor y/o infradesnivel del segmento ST mayor ou igual 1mV en ambas pruebas. Se determinó sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo del test de dobutamina, test de concordancia y valor kappa, con p>0.05. El test de dobutamina fue positivo en 91 casos. La ergometría fue positiva en 54 pacientes. No hubo diferencias hwemodinámicas entre ambos métodos. Cuarenta y nueve presentaron ambas pruebas positivas sin diferencias en las variables analizadas; 114 pacientes ambas negativas, en los que durante la ergometría se alcanzó mayor presión arterial y doble producto máximo. En 47 los resultados fueron discorfdantes. El test dobutamina predijo los resultados de la ergometría con sensibilidad: 90.7% (IC95%:78.9-96.5%), especificidad: 73%(IC95%:65.3-79.7%), valor predictivo positivo:54% (IC95%:43.1-62.2%) y negativo: 95.8% (IC95%:89.9-98.4%), concordancia: 77% (IC95%:53-74) y valor kappa:0.52 (IC95%:0.41-0.63). El test de dobutamina predijo los resultados de la ergometría con adecuadas sensibilidad, especificidad y valor predictivo positivo; se destaca el alto valor predictivo negativo del método que resultó un procedimiento seguro, eficaz y sencillo.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Dobutamine , Electrocardiography , Ergometry , Myocardial Infarction/complications , Sympathomimetics , Blood Pressure/drug effects , Dobutamine/pharmacology , Heart Rate/drug effects , Prospective Studies , Risk Factors , Sensitivity and Specificity , Sympathomimetics/pharmacology
2.
Rev. Hosp. Clín. (B.Aires) ; 2(1): 4-7, 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-34095

ABSTRACT

Con el fin de determinar el valor predictivo del comportamiento de la Presión Arterial (P.A.) durante el esfuerzo, se estudiaron 180 pacientes (p.) - 173 hombres y 7 mujeres-, con edad promedio de 51 + ou - 9,8 años, con enfermedad coronaria comprobada angiográficamente, a los que se siguió por un período de 6 años. A todos se les efectuó una Prueba Ergométrica graduada en cinta deslizante (72 p.) o en cicloergómetro (108 p.) Se determinaron los eventos coronarios (E.C.) -muertes de origen cardiovascular e infarto agudo de miocardio-. Treinta y dos pacientes (18%) tuvieron un comportamiento paradojal de la presión arterial sistólica (P.A.S.), presentando un 50% de E.C. 27 % de los que tuvieron una respuesta tensional normal (P < 0.01). Once pacientes (6%) no alcanzaron a superar los 130 mm Hg de P.A.S. con una incidencia de 73% de E.C. vs. 29% de los que superaron esa cifra (P < 0.01). La respuesta hipertensiva sistólica y/o diastólica no fue predictiva de E.C. concluimos que el escaso incremento y el comportamiento paradojal de la P.A.S. son elementos predictores de mal pronóstico en enfermos coronarios


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Blood Pressure , Coronary Disease/physiopathology , Exercise Test
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL