Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. nutr ; 20(1): 38-42, abr. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-119824

ABSTRACT

En 1982 encontramos una prevalencia de 18,8% de bocio en escolares de la Región Metropolitana. En 1986, reevaluamos la prevalencia de bocio en escolares de Santiago y Temuco encontrando una disminución de esta enfermedad (7,6%). Nos interesó evaluar en esta muestra la función tiroidea (T3, T4, TSH) y la excreción urinaria de yodo. Encontramos niveles séricos normales de hormonas tiroideas. Las yodurias tuvieron un valor promedio de 205,3ñ251,4 ug I/g de creatina, encontrándose el 47,7% de las muestras analizadas bajo 100 y 29,9 bajo 50 ug I/g de creatina. Esto demuestra que si bien el bocio en Chile ha disminuido en forma importante, sería necesario una vigilancia continua tanto de la prevalencia de bocio, como de la yodación de la sal para lograr erradicar definitivamente el bocio endémico de nuestro país


Subject(s)
Humans , Male , Female , Thyroid Gland/physiology , Goiter/epidemiology , Iodine/urine , Thyroid Function Tests/methods , School Health Services , Thyroid Hormones/blood
2.
Rev. chil. pediatr ; 60(6): 359-62, nov.-dic. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-103718

ABSTRACT

Se estudió la prevalencia de bocio endémico en una muestra representativa de escolares de enseñanza básica fiscal de dos ciudades, Santiago y Temuco, en el año 1986. Esta resultó ser de 7,6% en la muestra total, sin diferencias de acuerdo al área geográfica de procedencia. Se encontró mayor prevalencia en las mujeres, y cuanto mayor era su edad (p < 0,05), lo que no se detectó en los varones. Estos resultados sugieren una importante disminución en la prevalencia del bocio endémico en nuestro país en los últimos cuatro años, pues, en las mismas comunas de Santiago, era 25 y 28,8%, respectivamente, en 1982. Se subraya la conveniencia de mantener los programas de prevención y vigilancia de bocio endémico en Chile


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Goiter, Endemic/epidemiology , Chile/epidemiology , Cross-Sectional Studies , Goiter, Endemic/prevention & control , Iodine/administration & dosage , Sodium, Dietary/standards
3.
Rev. chil. nutr ; 17(1): 60-5, abr. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-75715

ABSTRACT

Se detectó una prevalencia de 7,6% de bocio endémico en una muestra de escolares de educación básica fiscal y se encontró una prevalencia significativamente mayor en las mujeres, y en éstas mayor a mayor edad y desarrollo puberal. No se encontró correlación entre bocio y nivel socioeconómico, estado nutricional, calidad estatural ni localización geográfica de la residencia del escolar. Estos resultados muestran una importante disminución en la prevalencia de bocio comparado con el trabajo realizado en 1982. La pérdida de algunas características del bocio se pueden explicar por la notoria disminución de su prevalencia


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Goiter, Endemic/epidemiology , Body Height , Chile , Nutritional Status
4.
Rev. chil. pediatr ; 58(4): 324-7, jul.-ago. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-45885

ABSTRACT

Se presenta un caso de un recién nacido con hipoglicemia recurrente en quien se demostró hiperinsulinismo. Por la falta de respuesta al tratamiento habitual y con diazóxido, se realizó una pancreatectomía sutotal del 85% a los 6 meses de vida. En el postoperatorio evolucionó con hipoglicemias recurrentes que obligaron el uso de dosis crecientes de diazóxido, lo cual sugiere la necesidad de una resección casi total (99%) frente a una hiperplasia severa de las células beta del tipo de la nesidioblastósis. Se discute la etiopatogenia del cuadro y su diagnóstico diferencial


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Male , Hyperinsulinism/complications , Hypoglycemia/etiology , Islets of Langerhans , Diazoxide/therapeutic use , Hyperinsulinism/diagnosis , Hypoglycemia/therapy , Pancreatectomy/methods , Pancreatic Diseases/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL