Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. pediatr ; 63(1): 48-54, ene.-abr. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-97041

ABSTRACT

Se reporta que nuestra investigación estuvo encaminada a determinar en nuestro medio los valores del tono muscular con la utilización del test de altura, método mediante el cual podemos obtener de forma cuantitativa el valor del tono muscular, a través de la postura; éste se obtiene midiendo la luz entre la camilla y el pliegue inguinal tomado en su punto de máxima elevación, o sea, al nivel del hueco inguinal. Estas mediciones se hacen con escuadra o regla. Este método ideado por Benassayac, el cual lo resalizó sólo en el recién nacido a término, nosotros lo extendimos a los recién nacidos préterminos sanos y enfermos, así como a los recién nacidos a término de alto riesgo. Nuestro universo de trabajo lo constituyeron 763 recién nacidos en el Hospital Docente Maternoinfantil "10 de Octubre", tomados al azar en el período de 1 año, y se obtuvo diferencia significativa en los resultados del test en los diferentes grupos estudiados, así como estrecha correspondencia con los resultados del mismo y la edad gestacional


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Body Height , Epidemiology, Descriptive , Muscle Tonus
2.
Rev. cuba. pediatr ; 62(1): 50-62, ene.-feb. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-88724

ABSTRACT

Se reporta que con la finalidad de determinar si una atención médica especial (AME) mejoraría el pronóstico de los niños con asfixia severa al nacer (ASN), se realizó un estudio prospectivo con muestras independientes. Se seleccionaron todos los niños con ASN en el hospital docente maternoinfantil "10 de Octubre" en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 1980 y el 31 de diciembre de 1982 (Grupo A). Se seleccionaron 3 grupos control: el Grupo B fue seleccionado entre los recien nacidos (RN) aparentemente sanos, nacidos en igual hospital y periodo, y que recibieron una AME; Grupo C, seleccionados entre todos los RN aparentemente sanos del área de salud "Julián Grimau" y finalmente el grupo D: constituído por niños con ASN de los hospitales "Clodomira Acosta" Ginecoobstétrico de Guanabacoa y "Enrique Cabrera" nacidos todos en el mismo periodo. En los niños del grupo A fue menos frecuente el cociente de desarrollo y de inteligencia bajo que el Grupo D; en el Grupo B fue más frecuente el cociente de desarrollo y de inteligencia alto que en los niños del Grupo C. Debe señalarse que la mitad de los niños con coeficiente de desarrollo bajo que continuaron nuestras orientaciones y tratamiento llegaron a alcanzar un coeficiente de inteligencia normal


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Humans , Asphyxia Neonatorum/psychology , Physical Stimulation , Postnatal Care , Prospective Studies
3.
Rev. cuba. pediatr ; 58(1): 73-8, ene.-feb. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44253

ABSTRACT

Se estudia el cierre de la fontanela anterior y su relación con el cociente de desarrollo (CD) y las alteraciones del electroencefalograma (EEG) de 131 niños, con antecedentes de asfixia severa al nacer y 131 niños sanos como grupo control. Se encuentra el cierre temprano de la fontanela anterior (menos de 6 meses de edad) sólo en 7 niños (5%) que presentaron asfixia severa al nacer. Se expresa que el CD estuvo bajo en 19 de 131 niños (14,5% y el electroencefalograma anormal em 30 de 131, el 22,9% en los niños asfícticos, mientras que tanto uno como el otro fueron normales en los niños del grupo control. Se plantea que los niños con cierre temprano de la fontanela anterior presentaron CD bajo y la mitad EEG anormal


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Asphyxia Neonatorum/complications , Skull , Electroencephalography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL