Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Type of study
Year range
1.
BAG, J. basic appl. genet. (Online) ; 34(1): 11-29, July 2023. graf
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1447496

ABSTRACT

ABSTRACT In order to increase the efficiency of maize hybrid seed production it is necessary to achieve a high grain yield to reduce production costs. This goal requires an expansion of the basic knowledge of the inheritance of characters in order to develop new breeding techniques to improve experimental materials with hard endosperm (flint). The balanced lethal system allows to study the relative contribution of different chromosome segments to hybrid vigour due to the heterozygosity of certain chromosome segments while the rest of the genome becomes homocygotic through continuous selfing. In this way, these segments can be transferred to inbred lines in order to increase grain yield or tassel size (to increase pollen production). The goal of this study was to transfer a heterotic segment by using a balanced lethal system regulated line (BLS14), through crosses and backcrosses, to S5 flint lines derived from two commercial hybrids, ACA 2000 and Cóndor with closed pedigree, with the objective of increase grain yield or tassel size for pollen production. The analysis of variance (ANOVA) and principal components analysis (PCA) showed a significant improvement in grain yield and tassel size in the S5 flint lines of both commercial hybrids, carrying the heterotic segment of the BLS14 line.


RESUMEN Para incrementar la eficiencia en la producción de semillas híbridas en maíz se necesitan altos rendimientos con un correlativo bajo costo de producción. Esto requiere una expansión de los conocimientos básicos de la herencia de caracteres que posibiliten desarrollar nuevas técnicas de mejoramiento sobre materiales experimentales de textura dura (flint). Los sistemas de letales balanceados permiten estudiar la contribución relativa de distintos segmentos heteróticos en el vigor híbrido dado que permiten lograr la heterocigosis cuasipermanente de una porción del genomio, mientras el resto del genoma se vuelve homocigota por autofecundaciones sucesivas. Estos sistemas pueden ser transferidos a líneas endocriadas para incrementar el rendimiento del grano y el tamaño de la panoja para aumentar la producción de polen. El objetivo de este trabajo fue incorporar un segmento heterótico de una línea regulada por un sistema de letales balanceados (BLS14), mediante cruzamiento y retrocruza, a líneas S5 derivadas de dos híbridos comerciales, ACA 2000 y Cóndor, de pedigree cerrado, con textura dura (flint), con la finalidad de aumentar el rendimiento en grano o el tamaño de la panoja para la producción de polen. Los análisis de variancia (ANOVA) y de componentes principales (ACP) mostraron un incremento significativo en el rendimiento del grano y el tamaño de la panoja de las líneas S5 de ambos híbridos comerciales, portando cada una de ellas el segmento heterótico proveniente de la línea BLS14.

2.
Rev. chil. cir ; 61(2): 181-186, abr. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-538017

ABSTRACT

Laparoscopic surgery is evolving to less invasive techniques. Thanks to new surgical advances, it is possible to insert into the abdominal cavity multiple instruments through a single device. One option is Triport®. We report two patients who underwent to an appendectomy and a cholecystectomy, respectively, performed through a single umbilical port. The procedures were successfully performed without complications. Patients were treated on an outpatient basis, according to the fast track concept. Therefore, single port laparoscopic transumbilical appendectomy and cholecystectomy are feasible and safe procedures that require proper training and specially designed surgical instruments.


Introducción: La cirugía laparoscópica se enfoca hacia el desarrollo de técnicas cada vez menos invasivas. Con el avance tecnológico es posible introducir a la cavidad abdominal múltiples instrumentos a través de un mismo puerto. Una de las opciones de acceso es el Triport®. Las experiencias con este método han sido procedimientos urológicos, ginecológicos y gastrointestinales. Métodos: Se describen una apendicectomía y una colecistectomía realizadas totalmente por vía laparoscópica a través de un puerto umbilical, utilizando el Triport®. Resultados: Las intervenciones se realizaron en forma exitosa, sin complicaciones intra ni postoperatorias. Ambos pacientes se trataron ambulatoriamente, según el esquema Fast-track de nuestro servicio. Conclusiones: La apendicectomía y colecistectomía por vía laparoscópica a través de un solo puerto transumbilical, son procedimientos factibles y seguros, que requieren de instrumental y entrenamiento adecuados.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Appendectomy/methods , Appendicitis/surgery , Cholecystectomy/methods , Cholecystitis, Acute/surgery , Laparoscopy , Umbilicus/surgery
3.
Acta neurol. colomb ; 17(3): 171-177, sept. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-307262

ABSTRACT

Diversas investigaciones han establecido la asociación entre enfermedades infeccionsas y parasitarias y enfermedad cerebrovascular. El objetivo de esta investigación fue establecer y caracterizar una posible asociación entre infección por Trypanosoma cruzi y enfermedad cerebrovascular en una población del oriente colombiano. Se utilizaron como grupos de referencia los pacientes atendidos en la Unidad de Diálisis del Hospital Ramón Gonzalez Valencia de Bucaramanga entre enero 1 y junio 30 de 1999. Se concluye que parece posible que la infección por T. cruzi esté en la génesis de la enfermedad cerebrovascular, al desencadenar fenómenos embólicos y de disfunción endotelial. Es recomendable realizar una investigación serológica en los pacientes con ECV en las regiones con alta prevalencia de infección por este parásito. Se requieren más estudios para caracterizar la asociación entre infección por T. cruzi y ECV


Subject(s)
Cerebrovascular Disorders , Trypanosoma cruzi , Colombia
4.
Rev. colomb. cir ; 10(3): 158-162, sept. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328579

ABSTRACT

Presentamos la experiencia inicial con la realización de 14 gastrostomias percutáneas con control fluoroscópico en el Servicio de Radiologia del Hospital Universitario San Vicente de Paul de Medellin, con elementos fácilmente disponibles y economicos. Se transcribe el procedimiento y se analizan indicaciones y morbimortalidad comparadas con un grupo de gastrostomias quirurgicas realizadas en la misma institucion. Concluimos que por su bajo costo, fácil aprendizaje y realización y baja morbilidad, la gastrostomia percutanea radiológica es una excelente alternativa para los pacientes que la requieran.


Subject(s)
Gastrostomy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL