Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. gastroenterol. Méx ; 65(2): 69-73, abr.-jun. 2000. tab, ilus, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-302909

ABSTRACT

Antecedentes: conocer si la utilización de las salas de operaciones es eficiente, requiere de una evaluación continua de su equipamiento, capacidad del personal involucrado y el nivel de complejidad de las intervenciones quirúrgicas. En los centros hospitalarios institucionales, estas evaluaciones son constantes para llevar un control interno, pero se consideran poco o nada en el Análisis anual de productividad de los quirófanos para la toma de decisiones. Objetivo: identificar el uso subóptimo de las salas de operaciones, y en su caso, proponer solución para un uso más eficiente. Tipo de estudio: prospectivo, observacional, transversal y comparativo. Material y método: se analizaron cuestionarios estructurados con los tiempos quirúrgicos de dos quirófanos en 60 días, en el Servicio de Ginecología y Cirugía General. Se compararon los tiempos reales vs. los tiempos ideales y los niveles de complejidad. Análisis estadístico: se utilizó la prueba Exacta de Fisher. El valor p < 0.05 fue significativo. Resultados: se efectuaron 125 procedimientos quirúrgicos. En el turno matutino (TM) 57.6 por ciento y 42.2 por ciento en el vespertino (TV). A nivel de complejidad III (66.4 por ciento). Fueron electivos 84.8. De la especialidad de Cirugía General 58.4 por ciento y Ginecología 41.6 por ciento. El retraso de ingreso a quirófano de 20.5 minutos del TM contra 4.3 minutos del TV (p < 0.05). El retraso quirúrgico en el TV de 30.32 minutos vs 14.59 en el TM. Hubo retraso en el tiempo posquirúrgico del TV (33.7 minutos p < 0.05). A mayor complejidad del procedimiento mayor retraso en el tiempo operatorio. Conclusiones: el uso eficiente del quirófano depende del cumplimiento de las funciones específicas en los tiempos programados del equipo quirúrgico, la supervisión sistemática, y el nivel de complejidad.


Subject(s)
Efficiency , Operating Rooms/methods , Operating Rooms/standards , Operating Rooms
2.
Perinatol. reprod. hum ; 8(2): 91-100, abr.-jun. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143028

ABSTRACT

Se realizó un estudio de casos y controles de malformaciones congénitas en 4 hospitales del área metropolitana de Guadalajara. Se estudiaron 75,788 recién nacidos durante el periodo de noviembre de 1988 a junio de 1993, recolectándose la información a través de la exploración física del recién nacido y por entrevista a la madre sobre la condición del producto al nacer, antecedentes patológicos y exposición a factores físicos y químicos. Por cada malformado se seleccionó un control no malformado del mismo sexo, no necesariamente sano, pero del mismo hospital. La prevalencia hospitalaria general de las malformaciones congénitas fue de 22.3 x 1,000 RN; en nacidos vivos fue de 21.4 x 1,000 y de 69.6 x 1,000 en nacidos muertos. Los diagnósticos más importantes de malformaciones mayores por 10,000 RN fueron; defectos del cierre del tubo neural con tasa de 26.5; la anencefalia con tasa de 12.8. Las anomalias cromosómicas tuvieron una tasa de 14.8; la malformación más frecuente fue el Síndrome de Down con tasa de 12.1 , el labio paladar endido 11.1 y la polidactilia con 11.0. Las malformaciones se encontraron asociadas a: edad mayor de 40 años de la madre (RR=2.4; IC=1.5-3.8)~ antecedentes de un malformado previo (RR=4.6; IC=3.6-5.9), metrorragia en el primer trimestre de embarazo (RR=1.4; IC=1.0-1.9) y diabetes en el embarazo (RR=4.7; IC=1.2-20.4)


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Anencephaly/diagnosis , Chromosome Aberrations/classification , Chromosome Aberrations/epidemiology , Cleft Lip/epidemiology , Encephalocele/epidemiology , Hospital Statistics , Hip Dislocation, Congenital/epidemiology , Mexico/epidemiology
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 48(3): 131-9, mar. 1991. ilus, tab, mapas
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105092

ABSTRACT

Con el propósito de identificar la asociación de factores socioeconómicos, ambientales, alimentarios e individuales en la desnutrición aguda del preescolar migrante, se realizó un estudio observacional comparativo transversal, en 511 niños de uno a cinco años de edad en los albergues de la zona cañera de Jalisco. Mediante indicadores antropométricos, clasificados de acuerdo con Waterlow se evaluó el estado de nutrición. La prevalencia de desnutrición fue de 79.0 por 100 preescolares (68.1%adaptados y 21.5%crónico agudizados y 10.4%agudos). Se asociaron a la desnutrición aguda: ingreso familiar menor a un salario mínimo (R.M= 6.32, P= 0.00), menores con patología aguda (R.M. = 3.34, P =0.00) y tener un año de edad (R.M. =2.22, P=0.01). Existieron diferencias significativas en hijos de padres: sin escolaridad (P = 0.04) y ser cortador de caña (P = 0.05). Los hallazgos identifican factores de riesgo en la desnutrición aguda, modificables probablemente mediante estrategias de vigilancia epidemiológica nutricional


Subject(s)
Infant Nutrition Disorders/diagnosis , Infant Nutrition , Nutritional Status , Socioeconomic Factors , Infant Nutrition Disorders/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL